Wikipedia

Search results

Showing posts with label caos. Show all posts
Showing posts with label caos. Show all posts

Friday, December 9, 2016

¿Qué le espera a Cuba tras la muerte de Fidel Castro? BY: VANESA VALLEJO

l pasado 25 de noviembre falleció Fidel Castro. Mientras algunos celebraron la muerte del dictador, otros salieron a defender un supuesto legado admirable. Lo cierto es que, tanto en quienes lo defienden como en quienes repudiamos su actuar, la muerte de Castro deja incertidumbre sobre el futuro de la isla.
¿La muerte del dictador significa el fin de la dictadura? ¿Toda la maquinaria ideológica y coercitiva que dejó Fidel, resistirá su muerte? Son algunas de las preguntas que analizaremos en nuestro podcast de hoy.


La relación de Cuba con Venezuela, país que ahora se encuentra en crisis. Las declaraciones de Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, quien ha asegurado en varias ocasiones que está dispuesto a colaborar para derrotar tiranías como la de Venezuela y Cuba. Así como la importancia de la maquinaria ideológica desarrollada por los Castro, que es hoy tal vez su mayor producto de exportación, son factores a considerar a la hora de analizar el posible escenario que se viene para la isla.
Con nuestro invitado de hoy, Alejandro Chafuen, presidente de Atlas Network, damos una mirada al legado del dictador y hacemos un análisis de los posible escenarios que podrían enfrentar los cubanos
Para disfrutar de más entrevistas y discusiones de nuestro podcast, suscríbase en nuestra página de Soundcloud y visite nuestro portal web en español e inglés. Además, puede seguirnos en nuestro canal de Youtube.
Fidel Cuba
La esperanza de que Cuba, después de la muerte de Fidel Castro, tome el camino de la libertad, sigue viva (Telemundo)

¿Qué le espera a Cuba tras la muerte de Fidel Castro? BY: VANESA VALLEJO

l pasado 25 de noviembre falleció Fidel Castro. Mientras algunos celebraron la muerte del dictador, otros salieron a defender un supuesto legado admirable. Lo cierto es que, tanto en quienes lo defienden como en quienes repudiamos su actuar, la muerte de Castro deja incertidumbre sobre el futuro de la isla.
¿La muerte del dictador significa el fin de la dictadura? ¿Toda la maquinaria ideológica y coercitiva que dejó Fidel, resistirá su muerte? Son algunas de las preguntas que analizaremos en nuestro podcast de hoy.

Tuesday, September 6, 2016

La toma de Caracas

Ian Vásquez considera que la Toma de Caracas ha cambiado la dinámica política, incluso dentro de la oposición política venezolana.

Ian Vásquez es Director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute.
Fue muy difícil no conmoverse al ver las imágenes de la marcha multitudinaria que llenó las calles de Caracas el jueves. Llegó quizás un millón o más de ciudadanos de todo el país a la Toma de Caracas a protestar por un régimen que ha dejado a Venezuela sumida en una crisis humanitaria, social, económica y política. En un momento emblemático del rechazo a la revolución bolivariana, el público entero cantó al unísono el himno nacional, allí en la avenida Francisco de Miranda, calle nombrada en honor al precursor liberal de la independencia venezolana a quien muchos historiadores consideran que Simón Bolívar traicionó.



Un 80% de los venezolanos quiere que el presidente Nicolás Maduro deje el poder, según la firma encuestadora Datanálisis. Es fácil entender por qué. El Estado que encabeza Maduro está encaminado a ser un Estado fallido, pues no cumple sus funciones más básicas como la seguridad, y sus políticas han generado pobreza, hiperinflación y escasez generalizada de bienes, medicamentos y comida, entre otros males. Todo eso acompañado de la violación sistemática de los derechos civiles y políticos de los venezolanos.
El propósito explícito de la marcha era presionar al régimen a autorizar un referendo revocatorio este año, cosa que sin duda lograría reemplazar a Maduro con un presidente democráticamente elegido. ¿Tuvo éxito la protesta? Fracasó decididamente en su propósito anunciado. Nunca fue creíble que el régimen aceptara tal presión. Pero el balance fue positivo. Por si quedaba alguna duda, la manifestación demostró no solo la falta de legitimidad del gobierno chavista, sino también resaltó su naturaleza dictatorial y probablemente puso fin a la ilusión de que se puede negociar con este, idea que algunos venezolanos opositores y muchos observadores internacionales hasta ahora habían compartido. Además, la marcha ha cambiado la dinámica política, incluso dentro de la misma oposición.
María Corina Machado, una de las líderes opositoras, describe bien al gobierno: es uno en que “el poder es ejercido de manera arbitraria y hegemónica por una alianza entre la izquierda radical y sectores militares, y que es tutelada por el despotismo cubano”. Agrega que es “una alianza con patentes y comprobados rasgos mafiosos, vinculada con el crimen organizado, el tráfico de drogas y la subversión internacional”. Es importante reconocer la esencia del régimen para no seguir cayendo en lo que Machado diplomáticamente llama el “autoengaño” que puede llevar a la oposición a gastar energías y fortalecerlo.
En otras palabras, hay que dejar de pensar que el chavismo tiene algún interés en dialogar de buena fe con la oposición, o en dejar el poder pacíficamente. Al contrario, la dictadura solo se ha encrudecido. En los meses y días previos a la marcha, detuvo a numerosos activistas de oposición, como el ex líder estudiantil Yon Goicoechea, exponente de la desobediencia civil no violenta, a quien lo acusan de terrorismo.
La marcha es una muestra de que, después de un par de años de no haber manifestaciones importantes, el pueblo venezolano está dispuesto nuevamente a desafiar el poder. Eso presiona no solo al régimen, sino a buena parte del liderazgo de la oposición que hasta ahora ha sido muy timorato a la hora de tratar —o negociar— con el régimen. La ciudadanía les ha enseñado a los líderes no chavistas que tienen toda la intención de salir a las calles para exigir sus derechos.
Ojalá los líderes de la oposición sepan aprovechar el momento. Deberían seguir exigiendo derechos a la dictadura, pero ninguno debería permanecer ingenuo ante sus intenciones. Este tipo de régimen crea inestabilidad, incluso en su interior, sobre todo en momentos de crisis económica. Por eso la situación política de Venezuela es impredecible. Por eso también es importante seguir presionando por el único camino que le queda a la ciudadanía: la desobediencia civil no violenta, que en muchos casos históricos ha dado paso a cambios políticos y sociales transformativos.
Es un buen momento también para pensar en el conjunto de políticas y reformas que deben venir después del chavismo y que pueden reducir la posibilidad de que la historia se repita. Después de todo, Chávez no llegó solito al poder. La crisis ofrece una oportunidad para hacer una autorreflexión sobre qué tanto peso conviene darle al Estado para mantener una sociedad libre.

La toma de Caracas

Ian Vásquez considera que la Toma de Caracas ha cambiado la dinámica política, incluso dentro de la oposición política venezolana.

Ian Vásquez es Director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute.
Fue muy difícil no conmoverse al ver las imágenes de la marcha multitudinaria que llenó las calles de Caracas el jueves. Llegó quizás un millón o más de ciudadanos de todo el país a la Toma de Caracas a protestar por un régimen que ha dejado a Venezuela sumida en una crisis humanitaria, social, económica y política. En un momento emblemático del rechazo a la revolución bolivariana, el público entero cantó al unísono el himno nacional, allí en la avenida Francisco de Miranda, calle nombrada en honor al precursor liberal de la independencia venezolana a quien muchos historiadores consideran que Simón Bolívar traicionó.


Friday, July 29, 2016

Tres grupos criminales

Carlos Elizondo Mayer-Serra
 
Tres grupos criminales le impiden a México prosperar. El primero está conformado por las redes de corrupción al interior de todos los niveles de gobierno. Caso extremo es la rapacidad del gobierno de Quintana Roo. En esa entidad, abusando de la ley laboral, el gobierno le expropió hoteles a sus legítimos propietarios a partir de indemnizaciones inventadas a supuestos trabajadores que habían sido despedidos hace algunos años.

El segundo es el crimen organizado, desde el tráfico de drogas hasta la extorsión. Hay amplias zonas del país donde estas organizaciones gobiernan, a través del soborno, la amenaza o el asesinato. La lista de muertos por el crimen organizado sigue creciendo.



El tercero, el de los falsos movimientos sociales que usan una supuesta causa para delinquir. Caso extremo es la Asamblea de Barrios. Una de sus afiliadas se convirtió en una pandilla especializada en ocupar viviendas y, desde ahí, operar criminalmente. Otro es la CNTE. Tiene su brazo criminal, secuestradores, ladrones de autos y vándalos, pero sus objetivos centrales son obtener recursos públicos y el control sobre el aparato gubernamental, empezando por las instituciones educativas.
Hay vasos comunicantes entre los tres grupos. Dentro de las áreas de seguridad del gobierno hay empleados del crimen organizado o algún comandante es, a su vez, el jefe de una banda criminal formada de policías. Un testigo, en un juicio en Texas, vincula al exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, con el narcotráfico, del cual —según este testigo— recibió sobornos.
Más de un empresario sostiene sus negocios con el apoyo de algún grupo criminal. El caso más visible es el de algunos desarrolladores inmobiliarios. Gracias a redes de corrupción en el gobierno local pueden violar el uso de suelo y amasar una fortuna simplemente con el diferencial del valor del precio al que compraron un terreno que sólo era para casa habitación y que luego, dinero de por medio a algunos funcionarios, le cambian el uso de suelo.
El sistema político mexicano se construyó negociando la ilegalidad. Para los nostálgicos del nacionalismo revolucionario no está de más recordar que Arturo Durazo, de 1976 a 1982, nombrado general de División por el entonces Presidente de la República, era al mismo tiempo jefe de la policía capitalina y del crimen en la entidad. La hoy sede de la Academia Mexicana de Ciencias ubicada en el Ajusco fue una de las construcciones del Negro Durazo. “Contaba con hipódromo, galgódromo, caballerizas, helipuerto, lagos, una discoteca copia fiel del famoso Studio 54 de Nueva York, etcétera”. (http://goo.gl/0ABc4P)
Durazo purgó una condena de ocho años en la cárcel y sus propiedades más visibles le fueron confiscadas. Finalmente, en los casos extremos, sobre todo con la entrada de una nueva administración, había un gobierno capaz de imponer algunos límites.
Ahora no parece haberlos. El gobernador saliente de Veracruz, Javier Duarte, según información periodística, se dispone a vivir en una mansión en Houston. Las zonas donde manda el crimen son conocidas, algunas de ellas en la colonia Condesa de la Ciudad de México, pero el gobierno o no hace nada o tarda años en reaccionar. Unos cuantos maestros pueden parar una línea de ferrocarril crucial para la economía del Bajío o dejar a estados completos casi incomunicados.
Ese mundo de criminales coexiste con otro, mucho más grande, el de millones de mexicanos honestos, que sufren las consecuencias de un país con un débil Estado de derecho. Estos mexicanos honrados se encuentran en todos lados. En el gobierno hay muchos funcionarios que permanentemente batallan sin instrumentos suficientes para enfrentar a los criminales de afuera y también a los de adentro. Una gran mayoría de los movimientos sociales luchan por demandas genuinas contra viento y marea. Incontables empresarios sostienen su negocio y lo hacen crecer contra todo tipo de criminales. Cientos de miles de maestros hacen bien su trabajo y logran hacer de sus estudiantes, incluso en Oaxaca, y con todas las carencias de la escuela pública, profesionistas destacados.
Pero todos esos que trabajan sin corromperse, enfrentando condiciones adversas, se quedan por debajo de su potencial. Muchos más no logran salir de ese mundo de criminales que chupan los recursos de terceros o simplemente obstaculizan su desarrollo. El dilema es si ese México productivo, honesto y trabajador podrá cerrarle el paso a estos tres grupos criminales que nos drenan todos los días.
López Obrador ha querido fincar su campaña a la Presidencia en la lucha contra la mafia en el poder. El enojo contra la corrupción explica en buena medida muchas de las derrotas del PRI a manos del PAN y del PRD. El reto para todos los candidatos a la Presidencia será mostrar, y convencer al electorado, de quién define bien a esta mafia, para mí, por ejemplo, la CNTE es parte de esa mafia, mientras que para López Obrador son compañeros de ruta, quién está realmente dispuesto a enfrentar a estos tres grupos, y con qué instrumentos.
Profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey

Tres grupos criminales

Carlos Elizondo Mayer-Serra
 
Tres grupos criminales le impiden a México prosperar. El primero está conformado por las redes de corrupción al interior de todos los niveles de gobierno. Caso extremo es la rapacidad del gobierno de Quintana Roo. En esa entidad, abusando de la ley laboral, el gobierno le expropió hoteles a sus legítimos propietarios a partir de indemnizaciones inventadas a supuestos trabajadores que habían sido despedidos hace algunos años.

El segundo es el crimen organizado, desde el tráfico de drogas hasta la extorsión. Hay amplias zonas del país donde estas organizaciones gobiernan, a través del soborno, la amenaza o el asesinato. La lista de muertos por el crimen organizado sigue creciendo.


¿Hasta cuándo?... ¡Basta ya!

De naturaleza política

Enrique Aranda 
 
Si bien la decisión de privilegiar el diálogo sobre el uso (legítimo) de la fuerza en la confrontación con los maestros-vándalos y activistas (desestabilizadores) que les acompañan, evidencia un gobierno prudente y deseoso de no ahondar una crisis ya de suyo preocupante, nada parece más sensato que rescatar, igualmente, el legítimo derecho de otros sectores sociales, el empresarial en particular —por no insistir en el de miles de niños y jóvenes a recibir educación de calidad—, a gozar de garantías mínimas para el pleno desarrollo de sus actividades.



En las últimas semanas, a medida que se prolongan los interminables e infructuosos diálogos (sin destino) entre Gobernación, de Miguel Ángel Osorio Chong, y Educación Pública, de Aurelio Nuño Mayer, con personeros de la impresentable Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), más de una entre las principales cúpulas empresariales ha levantado la voz para denunciar el grave daño que la actividad productiva resiente ya a causa de los ilegales bloqueos de carreteras (federales) donde, amén de infringir su derecho de tránsito, transportistas de bienes son literalmente despojados de la carga —productos y/o insumos, maquinaria, equipo u otros— y, en no pocos casos, de sus pertenencias, al igual que ciudadanos cuya única culpa es haber atinado a estar ahí en el momento inadecuado…
Son cientos de millones de pesos, cuando no miles, a decir de voceros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de Gustavo de Hoyos, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de Juan Pablo Castañón, o de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), de Enrique Solana, entre otros, los que se han perdido debido a las ilegales acciones de quienes, por otra parte, parecen jugar con el gobierno al (clásico) juego del gato con el ratón… aceptando las exigencias de aquél o elevando las propias a conveniencia.
Ello, obvio, sin contar el grave daño a la economía familiar, provocan la escasez de víveres en poblaciones de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y/o Guerrero o, más, a la nacional en su conjunto cuando firmas norteamericanas, una docena al menos en los dos últimos años, a decir de la Cámara Americana de Comercio (AmCham), han decidido dejar el país ante la inexistencia de condiciones mínimas de seguridad y/o de respeto al derecho de propiedad en diferentes zonas del territorio.
La interrogante es dual: ¿hasta cuándo?¿hasta dónde? y el reclamo, que igual se repite en ámbitos distintos al sector privado, uno solo: ¡Basta ya!...
ASTERISCOS
* En marcha ya las negociaciones entre la mesa directiva del Senado, que preside el panista Roberto Gil Zuarth, y el gobierno capitalino del cuestionado Miguel Ángel Mancera para que, a partir de septiembre, sea en la vieja casona de Xicoténcatl, que en el pasado sirvió como sede a la Cámara alta, donde se instale y sesione la Asamblea Constituyente de la que, al paso del tiempo, cada vez más el capitalino de a pie espera menos…
* Si bien algunos aún apostaban a su permanencia, todo apunta a la remoción de Lourdes Melgar, la subsecretaria de Hidrocarburos en la Sener, que deja el cargo para reincorporarse a la academia que, dicen sus detractores, nunca debió dejar… A ella, entre otros asuntos, se le imputa haber diseñado el intrincado y complejo marco regulatorio que, en su momento, trabó la implementación de la Reforma Energética.
* Evidencia inequívoca del cambio a favor de la elevación de la calidad de sus contenidos, iniciado en Canal Once del Instituto Politécnico Nacional, que dirige ahora Jimena Saldaña, la decisión de sumar al esfuerzo para ofrecer a su audiencia, además de transmisiones en vivo de las competencias de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, comentarios y análisis especializados en 250 horas de transmisión

¿Hasta cuándo?... ¡Basta ya!

De naturaleza política

Enrique Aranda 
 
Si bien la decisión de privilegiar el diálogo sobre el uso (legítimo) de la fuerza en la confrontación con los maestros-vándalos y activistas (desestabilizadores) que les acompañan, evidencia un gobierno prudente y deseoso de no ahondar una crisis ya de suyo preocupante, nada parece más sensato que rescatar, igualmente, el legítimo derecho de otros sectores sociales, el empresarial en particular —por no insistir en el de miles de niños y jóvenes a recibir educación de calidad—, a gozar de garantías mínimas para el pleno desarrollo de sus actividades.


Saturday, June 25, 2016

Aeroméxico también dejará de volar a Caracas por crisis en Venezuela

La aerolínea mexicana se suma a Latam y Lufthansa, las cuales también han dejado de volar a la capital venezolana por la difícil situación que enfrenta el país

La aerolínea mexicana se suma a Latam y Lufthansa, quienes también han dejado de volar a esa nación (Notilogia)
La aerolínea mexicana se suma a Latam y Lufthansa, quienes también han dejado de volar a esa nación. (Notilogia)
Este miércoles 22 de junio, la aerolínea mexicana Aeroméxico anunció que suspenderá sus vuelos a Caracas de manera indefinida, después de tener una racha de cuatro años operando en Venezuela.
Expansión.mx difundió un comunicado de la aerolínea en donde detalló que esta decisión fue tomada por el “complejo contexto económico que sufre actualmente el país.” La aerolínea lamenta esta decisión, pero al igual que varias líneas aéreas internacionales, ha sido afectada por el deterioro financiero que se ha venido registrando en los últimos meses, según indicó la compañía.
La firma indicó que continuará trabajando para brindar más opciones a sus clientes y en un futuro evaluar su regreso a la capital venezolana. Agregó que los clientes que cuentan con boletos para viajar en esta ruta después de este miércoles, podrán comunicarse en México con su call center para conocer el detalle de las políticas de protección, al teléfono 5133 40 00.



Lufthansa indicó que no hay una demanda suficiente de pasajeros ni de primera clase, ni de clase turista, como para llenar sus vuelos. Además, tiene problemas con la conversión de divisas al cambio del Bolívar actual, ya que no hay precio fijo definido. Por otra parte, Latam argumentó que su razón principal de la suspensión fueron los problemas económicos. También destacó que considera al país un mercado relevante, y por lo tanto, trabajará para retomar estas operaciones a la brevedad y en cuanto las condiciones globales así lo permitan.

Así como Lufthansa y Latam, que también han suspendido sus viajes a la nación, Aeroméxico se suma a ellas, debido a la incontrolable crisis no sólo económica, sino también social y política. Indicaron que seguirán trabajando para seguir ofreciéndoles opciones a sus clientes y posiblemente, en un futuro, evaluar su regreso a la capital venezolana.

Aeroméxico también dejará de volar a Caracas por crisis en Venezuela

La aerolínea mexicana se suma a Latam y Lufthansa, las cuales también han dejado de volar a la capital venezolana por la difícil situación que enfrenta el país

La aerolínea mexicana se suma a Latam y Lufthansa, quienes también han dejado de volar a esa nación (Notilogia)
La aerolínea mexicana se suma a Latam y Lufthansa, quienes también han dejado de volar a esa nación. (Notilogia)
Este miércoles 22 de junio, la aerolínea mexicana Aeroméxico anunció que suspenderá sus vuelos a Caracas de manera indefinida, después de tener una racha de cuatro años operando en Venezuela.
Expansión.mx difundió un comunicado de la aerolínea en donde detalló que esta decisión fue tomada por el “complejo contexto económico que sufre actualmente el país.” La aerolínea lamenta esta decisión, pero al igual que varias líneas aéreas internacionales, ha sido afectada por el deterioro financiero que se ha venido registrando en los últimos meses, según indicó la compañía.
La firma indicó que continuará trabajando para brindar más opciones a sus clientes y en un futuro evaluar su regreso a la capital venezolana. Agregó que los clientes que cuentan con boletos para viajar en esta ruta después de este miércoles, podrán comunicarse en México con su call center para conocer el detalle de las políticas de protección, al teléfono 5133 40 00.


Friday, June 24, 2016

La libra esterlina sufre el peor desplome desde 1985 tras la victoria del 'Brexit'

La divisa británica cayó por debajo de 1,45 dólares.
Toby MelvilleReuters

La libra esterlina ha experimentado una caída drástica tras la publicación de los resultados del referéndum en la ciudad de Sunderland, que votó mayoritariamente a favor del 'brexit'. La divisa británica cayó por debajo de 1,45 dólares.
Según los analistas, la caída de la libra esterlina ha sido la más profunda desde el Miércoles Negro del año 1992, aunque se espera que la cifra se recupere en el transcurso de la noche.
Sunderland ha sido la primer ciudad británica que ha votado a favor del 'brexit': el 61,3% de sus votantes quieren abandonar a la UE.


Este 23 de junio el Reino Unido ha celebrado el referéndum para decidir si el país debe seguir o no siendo miembro de la UE.
Cerca de 46,5 millones de personas se registraron para participar en este referéndum, una cifra récord en un proceso de votación en el Reino Unido.
Formalmente, el referéndum es consultivo. Sin embargo, el Gobierno del Reino Unido prometió que si los partidarios del 'Brexit' eran mayoría, el procedimiento de salida de la UE se iba a poner en marcha.

La libra esterlina sufre el peor desplome desde 1985 tras la victoria del 'Brexit'

La divisa británica cayó por debajo de 1,45 dólares.
Toby MelvilleReuters

La libra esterlina ha experimentado una caída drástica tras la publicación de los resultados del referéndum en la ciudad de Sunderland, que votó mayoritariamente a favor del 'brexit'. La divisa británica cayó por debajo de 1,45 dólares.
Según los analistas, la caída de la libra esterlina ha sido la más profunda desde el Miércoles Negro del año 1992, aunque se espera que la cifra se recupere en el transcurso de la noche.
Sunderland ha sido la primer ciudad británica que ha votado a favor del 'brexit': el 61,3% de sus votantes quieren abandonar a la UE.

Thursday, June 23, 2016

Argentina: De corrupción, bolsas de dólares y platos voladores


“Es muy difícil cambiar la opinión de un hombre convencido. Dile que no estás de acuerdo con ella, se da vuelta y se va. Muéstrale hechos o datos que la refuten y cuestionará tus fuentes. Si apelas a la lógica no podrá entender tu conclusión.” Así comienza, When Prophecy Fails, un libro escrito por el psicólogo norteamericano Leon Festinger y dos colegas. Este libro, publicado por primera vez en 1956 y luego convertido en best-seller, describe un experimento que echa luz sobre la reacción de varios dirigentes, periodistas, intelectuales y artistas K al bochornoso episodio que sacudió a la sociedad argentina la semana pasada.
EMILIO OCAMPO


En septiembre de 1954, Festinger era profesor de psicología en la Universidad de Minnesota. Un domingo, mientras leía tranquilamente el diario en su casa, un título capturó su atención: “Profecía del espacio: Se acerca el fin del mundo.” Se trataba de un artículo que describía una secta que seguía fielmente las profecías apocalípticas de una ama de casa de Chicago llamada Dorothy Martin. Esta buena señora aseguraba tener contacto directo y fluido con extraterrestres provenientes de un planeta llamado Clarion. Estos extraterrestres le habían comunicado que el 21 de diciembre de 1954 el planeta tierra dejaría de existir. Los no pocos seguidores de la señora Martin estaban absoluta y fanáticamente convencidos de que se salvarían de semejante destino y serían rescatados por un plato volador.
Junto a dos de sus colegas de la universidad, Festinger decidió infiltrarse en la secta. Su objetivo era observar como reaccionarían sus miembros cuando el apocalipsis no ocurriera. Modificar sus creencias sería difícil dado que muchos estaban “jugados” con la profecía y habían vendido sus casas y pertenencias. Otra opción, según Festinger la más probable, era modificar el relato y reclutar más seguidores y de esta manera reducir el golpe a la autoestima provocado por la realidad. Así efectivamente ocurrió. El 21 de diciembre la sibila y sus discípulos esperaban reunidos al plato volador que vendría a rescatarlos. La tensión y la ansiedad fueron en aumento con el paso de las horas. Pasada la medianoche Martin anunció que Dios había decidido posponer el apocalipsis debido a la energía positiva que había recibido de ella y sus incondicionales seguidores. De inmediato, llamó a los diarios e inició una campaña para diseminar su nuevo mensaje.
A raíz de este experimento Festinger desarrolló el concepto de disonancia cognitiva. Este término describe un estado de tensión mental que surge cuando hay una inconsistencia entre lo que una persona cree o piensa y lo que hace (o la realidad). La disonancia provoca un malestar y por lo tanto la persona que la sufre busca minimizarla lo mas posible. Esto se logra de cuatro maneras: a) modificando las creencias, b) alterando la conducta, c) racionalizando la conducta, y d) negando cualquier evidencia que genere disonancia. La primera es la más fácil pero poco probable. La segunda es difícil y rara vez ocurre. Según Festinger, generalmente los seres humanos recurrimos a las últimas dos alternativas: la racionalización y la negación.
Otros experimentos realizados en los últimos años confirman que cuando la evidencia prueba la falsedad de ciertas convicciones políticas, en vez de debilitarlas, irónicamente, muchas veces contribuye a fortalecerlas. Especialmente si esa evidencia amenaza una manera de comprender la realidad que está firmemente establecida en la mente de un individuo (es decir, su cosmovisión o ideología). Dicho de otra manera, si la evidencia no cuaja con creencias pre-establecidas, estas son descartadas si son débiles, pero si son fuertes, en vez se descarta la evidencia.
Los adherentes al kirchnerismo, que se cuentan en millones, se parecen en muchos aspectos a los miembros de la secta apocalíptica que investigó Festinger. Durante años sostuvieron que sus líderes eran fieles y honestos guardianes de los intereses del pueblo argentino, a pesar de que toda la evidencia indicaba que más bien eran los jefes de una banda dedicada al saqueo más sistemático y abusivo de las arcas públicas en la historia de nuestro país. Obviamente, algunos, los más encumbrados, eran de hecho partícipes en esta actividad criminal o sus beneficiarios directos, lo cual explica su posición. Pero otros, la amplía mayoría, eran creyentes sinceros del mal llamado “modelo de acumulación de matriz diversificada e inclusión social” (en realidad era un modelo de acumulación de riqueza para la cúpula del kirchnerismo).
Es cierto que algunos funcionarios K de alto nivel no participaron en actos de corrupción (son una minoría). Pero en cualquier caso fueron cómplices. Algunos aceptaron en silencio la inmoral argumentación de que para hacer política y combatir a los “poderes hegemónicos” era necesario robar a los argentinos. Otros, hoy convenientemente argumentan que ignoraban lo que estaba pasando. En este último caso, su candor es criminal. Solo un ingenuo puede pensar que un sistema en el que todas las decisiones económicas de importancia son tomadas por un selecto grupo de funcionarios cuya mayor virtud es la obsecuencia, es viable sin un alto grado de corrupción. Es casi como pretender dejar el auto estacionado en la calle con las llaves puestas y las ventanas abiertas y pretender encontrarlo al día siguiente.
Los perpetradores del crimen naturalmente intentan echarle la culpa a “otros”. “Que nadie se haga el distraído. Ni empresarios, ni jueces, ni periodistas, ni dirigentes. Cuando alguien recibe dinero en la función pública es porque otro se lo dio desde la parte privada. Esa es una de las matrices estructurales de la corrupción”, declaró con total desparpajo la ex presidenta, como si ella no hubiera tenido nada que ver. “Indignación y bronca,” fue lo que sintió el hirsuto ex ministro de economía Kiciloff, principal apologista del “modelo”. Uno de sus secuaces, que ocupó el Directorio del Banco Central y votó a favor de vender dólares a 10 cuando valían 15, fue más allá y articuló desvergonzadamente una explicación conspirativa. El escándalo de las bolsas de López era lo que necesitaba el actual gobierno para “enceguecernos” y así dejar “que la matriz criminal del poder económico aumente el endeudamiento externo como mecanismo de financiamiento de la fuga de capitales a la par de asegurar que la pila de la rentabilidad financiera crezca obscenamente mientras las pilas de la producción y el consumo se destruyan progresivamente.” (Evidentemente, matriz es una palabra esencial para el relato K). Según este ex funcionario y militante, lo de López no es tan importante, lo importante “es la corrupción del poder económico, que siempre permanece escondida en los pliegues de las tranzas e intercambios del poder oculto conformado por procederes empresarios y corporativos.”
La reacción de los “idiotas útiles” que durante mas de una década aplaudieron y votaron a los perpetradores y cómplices del saqueo no sorprendería a Festinger. La mayoría opta por la racionalización (por ejemplo, todos los políticos son corruptos, hablar de corrupción es “construir un discurso reaccionario y elitista”, y/o la corrupción es necesaria para combatir al imperialismo) o la negación de la realidad (por ejemplo, López es un infiltrado o traidor).
De acuerdo a una encuesta reciente, un 21% de los argentinos cree que la ex Presidenta no sabía lo que pasaba. Es decir, es inocente. Otro 11% cree que lo de López fue una operación mediática o una “causa armada.” Teniendo en cuenta un padrón electoral de casi 32 millones, esto significa casi 10 millones de votantes. Estos diez millones de argentinos constituyen el núcleo duro del kirchnerismo que resiste a rajatabla el embate de la realidad. Y si la ex presidente declarara que el fin del mundo se aproxima y que los militantes K serían rescatados por una nave espacial comandada por extraterrestres, rápidamente alistarían sus pertenencias y se prepararían para el embarque. No se dan cuenta que la nave salvadora nunca podría despegar por exceso de peso. Lo mismo le pasa al país.

Argentina: De corrupción, bolsas de dólares y platos voladores


“Es muy difícil cambiar la opinión de un hombre convencido. Dile que no estás de acuerdo con ella, se da vuelta y se va. Muéstrale hechos o datos que la refuten y cuestionará tus fuentes. Si apelas a la lógica no podrá entender tu conclusión.” Así comienza, When Prophecy Fails, un libro escrito por el psicólogo norteamericano Leon Festinger y dos colegas. Este libro, publicado por primera vez en 1956 y luego convertido en best-seller, describe un experimento que echa luz sobre la reacción de varios dirigentes, periodistas, intelectuales y artistas K al bochornoso episodio que sacudió a la sociedad argentina la semana pasada.
EMILIO OCAMPO

Friday, June 17, 2016

¿Qué prohibirán ahora?

Las autoridades de la ciudad de Nueva York han ordenado a los restaurantes que dejen de servir comida con grasas hidrogenadas. "Es un ingrediente peligroso e innecesario", ha afirmado el responsable de Salud. Caramba, yo también soy partidario de la vida sana, pero ¿no debería dejarse esto en manos de cada cual?

"Un modelo para otras ciudades", decía el titular de una información del New York Times sobre la prohibición de marras. "¿Un modelo para qué, exactamente? –se pregunta Don Boudreaux, un economista de la Universidad George Mason–. ¿Para poner en pie la tiranía de los quisquillosos? ¿Quizá para prohibir también otras actividades voluntarias que entrañan riesgos para la salud? ¿Qué tal si prohibimos trabajar como dependiente en una tienda de las que abren 24 horas, o caminar bajo la lluvia?".
 
Las grasas hidrogenadas aportan la textura que me gusta a productos como las patatas fritas. Probablemente sean malas para mi salud, pero, como ha escrito Radley Balko en Reason, "a pesar de las terroríficas alarmas emitidas durante los últimos 20 años ante nuestro creciente consumo de grasas hidrogenadas, las enfermedades coronarias están en franco retroceso en América... Así que, si nos están matando, la verdad es que no se les está dando muy bien".
 
Pero bueno, la cuestión no es esa. En una sociedad libre, la cuestión es: ¿quién debe decidir acerca de lo que como, el Gobierno o yo mismo?
 
No es muy difícil, que digamos, conseguir información sobre las grasas hidrogenadas. A los de la cuerda alarmista, por ejemplo, al Center for Science in the Public Interest (CSPI), les encanta hablarnos de los peligros que entraña engullir hidrogenadas, y no ponen reparo alguno a que sus sermones apocalípticos se aireen en los medios de comunicación. Lamentablemente, no se conforman con decirnos que evitemos las hidrogenadas, sino que demandan a McDonald's o a Kentucky Fried Chicken por utilizarlas en sus productos y claman por que los gobiernos las prohíban.
 
¿Quién demonios es la policía de la salud para pasar por alto mis decisiones? Lo lógico sería que los adultos cargáramos con la responsabilidad derivada del cuidado de nuestra propia salud. La policía de la salud suele afirmar que debe "proteger a los niños". Pero, señores, los niños son responsabilidad de sus padres. Cuando el Estado asume el papel de los padres acabamos todos convertidos en niños.
 
Los prohibicionistas no entienden que hay maneras de influir en el comportamiento de la gente que no precisan de la coacción (recuerde que la coacción es lo que caracteriza, por encima, de todo al Estado). La preocupación que han suscitado en el público las informaciones sobre los daños que pueden provocar las grasas hidrogenadas ha movido ya a muchos fabricantes de comida a dejar de emplearlas. Con lo que, de la noche a la mañana, alardear de que tus productos no llevan grasas hidrogenadas se ha convertido en una ventaja competitiva.
 
Este tipo de acciones voluntarias es lo mejor que puede hacerse para promover el consumo de comida sana. ¿Por qué no se conforman con ello los prohibicionistas? ¿Por qué tienen que recurrir a la mano de hierro del Gobierno? Pues porque, a lo que parece, llevan fatal lo de la libertad de elección. Como ellos saben cuál es el camino correcto, obligar a todo el mundo a transitarlo sólo puede estar bien. He ahí la filosofía de los prohibicionistas.
 
El Center for Consumer Freedom (CCF) está publicando anuncios que dicen: "Ahora que Nueva York ha prohibido cocinar con aceite con grasas hidrogenadas (la misma sustancia que la margarina)... ¡el vendaval prohibicionista arrecia! Por la misma razón, acabemos de una vez con la pizza al estilo neoyorquino (¿de verdad necesitamos todo ese queso?), con los perritos calientes de carne (los de tofu saben prácticamente igual), con los filetes de ternera (el pavo engorda mucho menos)...". Sí, ya sé que entre los patrocinadores del CCF hay restaurantes y compañías del sector de la alimentación, pero, aun así, la idea es buena.
 
El recientemente fallecido premio Nobel de Economía Milton Friedman habría estado de acuerdo conmigo. Friedman escribió un libro titulado Libertad para elegir; precisamente en eso, en la libertad de elección, se basaba toda su filosofía. Friedman se habría horrorizado con la prohibición neoyorquina de servir alimentos con grasas hidrogenadas, al igual que se opuso a otras muchas prohibiciones, como la que afectó a los ciclamatos, unos sustitutivos del azúcar.
 
Cerraremos este artículo con una palabras que el propio Friedman escribió hace 25 años; no tienen desperdicio:
Si el Gobierno asume la responsabilidad de protegernos de las sustancias peligrosas, en buena lógica se prohibirá el alcohol y el tabaco (...) Por lo que respecta a eso de que el Gobierno dispone de información generalmente no accesible sobre las características positivas y negativas de aquello que ingerimos, o de las actividades en que tomamos parte, que nos la haga llegar. Pero que nos deje decidir qué queremos hacer con nuestras vidas.
- Seguir leyendo: que-prohibiran-ahora-1276232789.html

¿Qué prohibirán ahora?

Las autoridades de la ciudad de Nueva York han ordenado a los restaurantes que dejen de servir comida con grasas hidrogenadas. "Es un ingrediente peligroso e innecesario", ha afirmado el responsable de Salud. Caramba, yo también soy partidario de la vida sana, pero ¿no debería dejarse esto en manos de cada cual?

"Un modelo para otras ciudades", decía el titular de una información del New York Times sobre la prohibición de marras. "¿Un modelo para qué, exactamente? –se pregunta Don Boudreaux, un economista de la Universidad George Mason–. ¿Para poner en pie la tiranía de los quisquillosos? ¿Quizá para prohibir también otras actividades voluntarias que entrañan riesgos para la salud? ¿Qué tal si prohibimos trabajar como dependiente en una tienda de las que abren 24 horas, o caminar bajo la lluvia?".
 

Thursday, June 16, 2016

Cumanazo: el estallido social en Venezuela con saqueos hasta de policías

Hasta funcionarios policiales se unieron a los saqueos a más de 50 locales comerciales. La ciudad amaneció militarizada, desolada y sin alimentos


Cumanazo - saqueos en Venezuela
“El Cumanazo”: La ciudad de Cumaná, este miércoles 15 de junio, amaneció destruida. Fueron tantos los robos masivos que más de 100 comercios decidieron no abrir sus puertas tras los disturbios del día anterior. (Maduradas)
Este martes 14 de junio Venezuela presenció un estallido social en la ciudad de Cumaná, al oriente del país. Saqueos, disturbios, protestas y cientos de locales destruidos fueron el resultado de la desesperación de los venezolanos, que cada día deben lidiar contra la escasez de alimentos básicos y buscar sobrevivir con los salarios más bajos de la Región, nada menos que en el país con la mayor inflación del mundo.
Cumaná es la capital del estado Sucre. Es una pequeña ciudad con acceso a hermosas playas, pero con un pueblo que no sabe cómo enfrentar la crisis humanitaria por la que transita el país gobernado por Nicolás Maduro.



Así fue el aaqueo en Cumaná, Zona Industrial de Fe y Alegría el dejando El Cumanazo 400 detenidos.
“El Cumanazo” es tendencia en Twitter, y es que la ciudad  amaneció destruida este miércoles 15 de junio. Fueron tantos los robos masivos que más de 100 comercios decidieron no abrir sus puertas tras los disturbios del día anterior. Además, más de 60 locales comerciales fueron saqueados, por lo que hoy no hay dónde adquirir comida.
En las calles de la capital sucrense se vivió una batalla campal entre funcionarios de Seguridad y venezolanos que decidieron protestar y gritar “Hay hambre, queremos comida”. A través de las redes sociales se vio cómo los mismos funcionarios policiales también formaron parte de los robos y se sumaron al hurto de alimentos en locales comerciales.
En la tarde de ayer, los atracadores se llevaron desde alimentos hasta los bienes de restaurantes y otros locales. De los disturbios resultaron dos fallecidos.
Audio Player
00:29
02:03
Imágenes catastróficas reflejan que hay un gran descontento social y que hay muchos ciudadanos de bajos recursos dispuestos a convertirse en delincuentes con el fin de sobrevivir a la situación económica.
2016-06-15-PHOTO-00000256
Venezolanos en las calles (PanAm Post)
Robaron desde bebidas alcohólicas hasta anteojos. Esos productos no calman el hambre, pero servirán para que los vendedores informales los revendan a precios elevados en el mercado negro.
Los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, y de la policía regional y municipal, se activaron en las calles disparando al aire para dispersar a las personas, pero la gente regresaba y seguía sacando las mercancías, pese a la represión. Refuerzos militares fueron enviados desde el estado Anzoátequi, aledaño al estado Sucre.
En la tarde se confirmó la muerte de Carlos Colón Castañeda en medio de la protesta, estaba viendo el saqueo y motorizados pasaron disparando. Le dieron dos tiros en el pecho. Hasta ahora, se han reportado otros 25 heridos y 400 detenidos.
En la noche el alcalde de Cumaná, David Velazquez, prohibió la circulación de motos de uso particular en la ciudad por 72 horas.

Otras ciudades “encendidas”

El retraso en la llegada de las bolsas de alimentos que debe distribuir el Gobierno motivó que los habitantes del estado de Trujillo, al occidente del país, protestaran por segundo día consecutivo. El lunes los manifestantes saquearon el Centro de Acopio de Mercal, un local de abastecimiento estatal.

Los habitantes de diferentes comunidades trancaron el paso como medida de protesta ante la escasez de alimentos y para exigir una jornada de Mercal, porque desde hace más de dos meses no les distribuyen víveres.
En el estado de Mérida, también en los Andes venezolanos, al occidente del país, se llevaron a cabo protestas por el desabastecimiento de alimentos. De ellas resultó fallecido un menor de edad. El joven tenía 17 años de edad y resultó herido en la cabeza por un disparo durante las protestas. La información la confirmó el diputado Arquímedes Fajardo, del partido Copei (Comité de Organización Política Electoral Independiente).
El estado de Miranda, en la Región Central del país, amaneció este miércoles 15 de marzo con el mismo tipo de manifestaciones. Los venezolanos exigen comida y aseguran que “hay hambre”. Además, la carretera fue bloqueada por un autobús que fue atravesado por manifestantes, restringiendo el tránsito de vehículos. En la zona se encuentran funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana.

Cumanazo: el estallido social en Venezuela con saqueos hasta de policías

Hasta funcionarios policiales se unieron a los saqueos a más de 50 locales comerciales. La ciudad amaneció militarizada, desolada y sin alimentos


Cumanazo - saqueos en Venezuela
“El Cumanazo”: La ciudad de Cumaná, este miércoles 15 de junio, amaneció destruida. Fueron tantos los robos masivos que más de 100 comercios decidieron no abrir sus puertas tras los disturbios del día anterior. (Maduradas)
Este martes 14 de junio Venezuela presenció un estallido social en la ciudad de Cumaná, al oriente del país. Saqueos, disturbios, protestas y cientos de locales destruidos fueron el resultado de la desesperación de los venezolanos, que cada día deben lidiar contra la escasez de alimentos básicos y buscar sobrevivir con los salarios más bajos de la Región, nada menos que en el país con la mayor inflación del mundo.
Cumaná es la capital del estado Sucre. Es una pequeña ciudad con acceso a hermosas playas, pero con un pueblo que no sabe cómo enfrentar la crisis humanitaria por la que transita el país gobernado por Nicolás Maduro.


Wednesday, June 15, 2016

¿Qué Defender Sobre el Marxismo Moderno?


Por qué el Socialismo del Siglo XXI Es un Modelo Fracasado

En días pasados, el gobierno de Nicolás Maduro anunció su retiro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Además, para justificar el corte de energía del miércoles pasado, que afectó a casi toda Venezuela, denunció un nuevo supuesto sabotaje, ahora adelantado por la oposición.
Los anteriores son más ejemplos de los peligros del Socialismo del Siglo XXI y de su incapacidad para promover el desarrollo que tanto promete. Sin embargo, aún persisten defensores  de este modelo. ¿Qué defienden?



En general, los defensores no hablan del crecimiento económico. No lo hacen porque no pueden. Según datos del Banco Mundial, el promedio del crecimiento de los países agrupados bajo la denominación de Socialismo del Siglo XXI (exceptuando Argentina y Cuba que no reportan datos para todos los años) es cercano al 3,82 por ciento. Otros países, no muy abiertos aunque tampoco socialistas, como Brasil y Costa Rica, han crecido cerca del 4,27 por ciento. Los países tendientes a la liberalización (México, Perú, Colombia, y Chile) crecieron alrededor del 4,09 por ciento.
De todos los socialistas, solo Ecuador tiene un promedio de crecimiento superior al 4 por ciento. En el grupo de los más “abiertos,” solo México posee un porcentaje inferior al mismo.
Como dije en líneas anteriores, no pueden defender el modelo por el crecimiento que generan. Tampoco pueden hacerlo por el control de la inflación, ni por el estímulo de una estructura productiva competitiva y diversificada, ni por el respeto a los derechos de propiedad privada o a la generación de riqueza, ni por la inexistencia de escasez de bienes básicos.
Además, no pueden hacerlo por la protección a la libertad de expresión o por la profundización de la democracia ni de la autonomía de los poderes públicos. Tampoco por la transparencia en la publicación de estadísticas que, como las de medición de pobreza, se han manipulado constantemente.
¿Qué defienden, entonces? Cuando se critica al Socialismo del Siglo XXI, sus seguidores reaccionan mencionando lo que, para ellos, son logros sociales. Claro está, en estos logros no se incluye la garantía de los derechos individuales.
Tampoco la preservación de una sociedad civil, independiente del poder. Mucho menos se habla del fomento del corporativismo, del incremento de problemas de seguridad o de la imposición de simbología y de acciones militaristas a los civiles.
Esos supuestos logros sociales no incluyen, tampoco, mejoras en la calidad de vida, en la protección del medio ambiente, o en la dignidad humana, como ha demostrado el rechazo que sienten la mayoría de estos líderes por minorías, como la homosexual.
Pero, ¿qué respaldan? A pesar de todo el desastre social, político y económico de estos regímenes, los defensores consideran que estos son modelos dignos de imitación porque garantizan educación y salud para sus ciudadanos.
No hablan de calidad. ¿Cuál ha sido la mejora de los estudiantes de cualquiera de estos países en exámenes internacionales como PISA? ¿Cuál es la innovación resultante de la educación en estos países? ¿Cuáles son los resultados (premios Nobel, número de revistas científicas, ingenieros per cápita, conocimientos en matemática, etc.) de estos sistemas educativos? Para todas estas preguntas, la respuesta es la misma: ninguna mejoría, ni innovación, ni resultados.
Frente a los servicios de salud, los defensores no incluyen en sus análisis los serios problemas de disponibilidad de medicamentos, los pésimos salarios de los médicos, o el hecho que, por ejemplo, cuando Fidel Castro tuvo problemas de salud, prefirió hacerse su tratamiento en España, mientras que cuando los tuvo Hugo Chávez, se lo hizo en Cuba . . . con el resultado que ya se conoce.
Pero bueno, los logros en salud o en educación, tal vez no se deban medir en términos de calidad, sino que están en otras dimensiones. Una de ellas puede ser la capturada por el Índice de Desarrollo Humano, que produce el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Revisando los datos de cada país, varios resultados deben mencionarse. Primero, todos los países, incluidos los del Socialismo del Siglo XXI, los más liberales de la región y otros un poco más cerrados han avanzado en este índice.
Segundo, el crecimiento de los países socialistas es un poco más alto que el de los demás países, pero sin ser espectacular. Tercero, además presentan en promedio, peores resultados que los países de las otras dos categorías en tasas de mortalidad antes de los cinco años por cada 1.000 niños, esperanza de vida e índice de salud. El mejor promedio en estos indicadores lo tienen los países más abiertos.
A los países socialistas les va mejor en expectativa de años de escolaridad para los niños y en promedio de años de escolaridad en adultos. La tasa de alfabetismo para adultos es similar en todas las categorías.
Puede que en grupo no les vaya bien, pero que exista algún caso que “saque la cara” por los demás. Este podría ser el de Cuba, el país que más tiempo ha demostrado las supuestas bondades del modelo socialista.
Sin embargo, los datos señalan lo contrario. El crecimiento del IDH cubano hasta hoy, desde 1980 y 1990, es inferior al presentado por Colombia, México, Chile o Perú. La tasa de mortalidad y la expectativa de vida de Cuba son similares a las de Chile.
En lo que Cuba supera a todos los demás países, incluidos los demás socialistas, es en los indicadores de educación.  Ahora bien, por fuera de la región, los “logros” de la educación cubana quedan en entredicho cuando se observan los de países con más altos índices de desarrollo humano, incluidos Estados Unidos, Canadá, Dinamarca o Noruega, que han garantizado educación a un mayor número de sus ciudadanos, junto con alta calidad y que, en el proceso, no han tenido que renunciar al capitalismo o a la libertad, sino todo lo contrario.
A partir de lo anterior, ¿qué se puede defender de estos regímenes? Nada.  Ni los logros que prometen o que, por ignorancia o engaño, se les endilgan.
Tal vez podría admirarse la retórica, el carisma o el “folclorismo” de algunos de sus líderes, pero esto no sería suficiente para hablar de logro alguno.
No. Los seguidores de este modelo deberían ser honestos: aunque no exista nada para admirar, apoyan esos regímenes porque están en contra de la libertad y de todo lo que esta significa.
Así, mientras millones de ciudadanos de esos países sufren las consecuencias directas de pésimas decisiones económicas y de la represión, los apoyos externos aprovechan la posibilidad de vivir en sociedades liberales para expresar sus equivocados puntos de vista, que amenazan la libertad y que consideran positivos modelos que destruyen mucho más de lo poco – casi todo imaginado – que construyen.

¿Qué Defender Sobre el Marxismo Moderno?


Por qué el Socialismo del Siglo XXI Es un Modelo Fracasado

En días pasados, el gobierno de Nicolás Maduro anunció su retiro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Además, para justificar el corte de energía del miércoles pasado, que afectó a casi toda Venezuela, denunció un nuevo supuesto sabotaje, ahora adelantado por la oposición.
Los anteriores son más ejemplos de los peligros del Socialismo del Siglo XXI y de su incapacidad para promover el desarrollo que tanto promete. Sin embargo, aún persisten defensores  de este modelo. ¿Qué defienden?