Wikipedia

Search results

Showing posts with label economía familiar. Show all posts
Showing posts with label economía familiar. Show all posts

Saturday, September 3, 2016

La subida de tipos de interés de la Fed hará bajar las bolsas y los bonos

Los inversores esperan que, tras buenos datos, los tipos de interés en Estados Unidos suban, y por ello se anticipan vendiendo activos
Foto: La presidenta de la Fed, Janet Yellen.
La presidenta de la Fed, Janet Yellen.

Un profesor de econometría comentó una vez en clase: “Nunca he entendido por qué cuando sale un buen dato económico cae la bolsa”. Es cierto que esta paradoja genera perplejidad en mucha gente. El motivo no es otro que el que la concatenación de buenos datos reduce el exceso de capacidad productiva en una economía, lo que acerca el riesgo de inflación, y por lo tanto los bancos centrales anticipan dicho riesgo subiendo tipos de interés.
Los activos, ya sea un bono o una acción, se valoran descontando los flujos de caja que estos generan, con una tasa que tiene en cuenta los tipos de interés. Al subir los tipos, puede subir la tasa de descuento, por lo que el valor presente del precio del activo se reduce. Así, los inversores esperan que, tras unos buenos datos, los tipos de interés suban y, por ello, se anticipan vendiendo activos.
Si el profesor siguiera hoy vivo, este otoño volvería a sentir escalofríos con su paradoja.



Primero: el crecimiento económico se acelera. EEUU contempló cómo su economía creció tan solo un 1,1% el segundo trimestre, aunque en parte explicado por una fuerte reducción de inventarios; excluyendo ese efecto volátil, el crecimiento hubiera sido del 2,4%, con el consumo, principal componente del PIB, creciendo a un sólido 4,4%. Todo parece indicar que el tercer trimestre el crecimiento se dispara debido a la fortaleza del consumo, a su vez explicado por la creación de empleo, unos dos millones de nuevos puestos al año, y por la progresiva subida de salarios, cerca del 2,5%. Además, otros factores contribuyen a acelerar el crecimiento: a) la menor caída de la inversión, b) la aceleración del mercado inmobiliario, espoleado por la mejora de precios de casas (5,1%) y c) la subida de la construcción de nuevos hogares (que han alcanzado ya 650.000 unidades, el nivel máximo de los últimos nueve años). Como consecuencia de todos estos factores, la Fed de Atlanta estima que la economía puede crecer a un ritmo de un 3,5% el tercer trimestre.
Segundo: el mercado laboral se está sobrecalentando, lo que hace subir la inflación. El mes de julio, EEUU creó un cuarto millón de puestos de trabajo. La economía opera ya a pleno empleo (el desempleo es inferior al 5%), lo que se traduce en cada vez mayores subidas de sueldos. Así, por ejemplo, el desempleo entre universitarios se sitúa en el 2%, y las empresas solo pueden atraer trabajo mediante progresivas subidas de sueldos. El resultado es que los salarios por hora trabajada suben ya al 2,6%. Como consecuencia, la inflación subyacente se ha ido incrementando y se sitúa ya en el 2,2%, y en su variante PCE al 1,7% (hace poco, ambas magnitudes estaban por debajo del 1%), frente a un objetivo de la Fed del 2%. La Fed se fija no solo en la inflación, sino en la expectativa de inflación que presentan los consumidores. Esta ha subido a un año desde el 2,6% al 2,8%, y a largo plazo hasta el 2,6%. Si los consumidores perciben que la inflación sigue subiendo, demandarán más subidas de sueldos, con lo que se puede generar un círculo vicioso, lo que provoca la reacción de la Fed para evitar sus nefastas consecuencias.
Tercero: ha mejorado la coyuntura internacional. En esta columna, pronostiqué en mayo una subida de tipos antes de verano y me equivoqué. El motivo fue el Brexit, ya que la Fed no solo tiene en cuenta la evolución de la economía doméstica, sino también el trasfondo internacional, ya que el dólar es la moneda de reserva mundial y cualquier decisión sobre tipos provoca profundas consecuencias en muchas economías. Con todo, la evolución internacional ha mejorado mucho desde julio. Por un lado, las consecuencias del Brexit en la economía británica y europea han sido, hasta la fecha, apenas insignificantes, algo relevante si se tienen en cuenta las apocalípticas previsiones que se difundían antes de verano. A su vez, la evolución veraniega de los mercados financieros emergentes ha sido bastante benigna.
En la reunión de julio, dos miembros de los nueve con derecho a voto en el comité que fija los tipos de interés de EEUU defendieron una subida. Desde entonces, los acontecimientos expuestos en esta columna han evolucionado en la dirección clara para proporcionar argumentos para que los más indecisos ahora defiendan una subida. Como era de esperar, influyentes miembros con voto en el comité que fija los tipos de interés han avisado de que el mercado laboral es más importante que el PIB para fijar tipos, que la economía está en pleno empleo y que habrá subida de tipos antes de lo que el mercado piensa, y en el caso de Fisher (número dos de Yellen), no ha descartado dos subidas seguidas en 2016.
Con una bolsa cotizando a unos múltiplos sobre beneficios elevados y los mercados de bonos en la mayor burbuja de su historia, las consideraciones arriba expuestas presentan consecuencias formidables.
Cuando suben los tipos después de muchos trimestres de expansión económica, los precios de los activos acaban bajando, como algún día aprendería el consabido profesor de econometría.

La subida de tipos de interés de la Fed hará bajar las bolsas y los bonos

Los inversores esperan que, tras buenos datos, los tipos de interés en Estados Unidos suban, y por ello se anticipan vendiendo activos
Foto: La presidenta de la Fed, Janet Yellen.
La presidenta de la Fed, Janet Yellen.

Un profesor de econometría comentó una vez en clase: “Nunca he entendido por qué cuando sale un buen dato económico cae la bolsa”. Es cierto que esta paradoja genera perplejidad en mucha gente. El motivo no es otro que el que la concatenación de buenos datos reduce el exceso de capacidad productiva en una economía, lo que acerca el riesgo de inflación, y por lo tanto los bancos centrales anticipan dicho riesgo subiendo tipos de interés.
Los activos, ya sea un bono o una acción, se valoran descontando los flujos de caja que estos generan, con una tasa que tiene en cuenta los tipos de interés. Al subir los tipos, puede subir la tasa de descuento, por lo que el valor presente del precio del activo se reduce. Así, los inversores esperan que, tras unos buenos datos, los tipos de interés suban y, por ello, se anticipan vendiendo activos.
Si el profesor siguiera hoy vivo, este otoño volvería a sentir escalofríos con su paradoja.


Sunday, June 19, 2016

Qué hace diferente a Venezuela

chavez
Al contrario que otros regímenes izquierdistas sudamericanos, el régimen de Venezuela ha aplastado intencionadamente incluso a las clases medias y trabajadoras.
El desastre económico en Venezuela ha llevado a muchos a echar un vistazo al país y tratar de entender que es lo que ha hecho que las cosas vayan tan mal allí.
No basta con decir “socialismo”. Después de todo, los liderazgos políticos en Ecuador y Bolivia ahora mismo son declaradamente socialistas, al menos en sus declaraciones. Argentina lleva mucho tiempo siendo socialista en la práctica, pero ni siquiera los repetidos impagos y otros líos de Argentina llevaron a la economía a nada similar a lo que está pasando en Venezuela. El izquierdista Brasil sigue siendo una incógnita en este momento.



¿Qué pasa entonces con Venezuela que ha llevado al país al borde de la hambruna mientras Bolivia permanece relativamente estable y sin pasar hambre? Después de todo, el presidente boliviano, Evo Morales, alguien que se declara discípulo de más, entregó al papa Francisco un crucifijo con forma de hoz y martillo durante una reciente visita del pontífice.
La respuesta se encuentra en el verdadero volumen de socialismo practicado en Venezuela frente a sus vecinos sudamericanos.

Verdaderos creyentes frente a pragmáticos

Desde Lenin, los líderes políticos supieron muy rápidamente que el socialismo “puro” lleva al hambre. Lenin había intentado implantar un control total de la economía por parte del estado soviético cuando llegó al poder. Sin embargo, después de darse cuenta rápidamente de que esto destruiría la economía, Lenin dio un paso atrás e implantó el “Nuevo Plan Económico”, que permitía una actividad limitada del mercado, especialmente en la producción de alimentos.
Todo régimen que intenta socialismo se enfrenta rápidamente al problema del cálculo propio del socialismo. Sin mercados, ¿cómo podemos saber qué producir o quién lo produce? ¿Cuánto deberían costar bienes y servicios? Sin al menos una libertad parcial para que funcionen los precios del mercado, las economías se paran muy rápidamente.
Sabiamente (y por fortuna para la gente común), Lenin permitió que su pragmatismo como político eclipsara su devoción por el marxismo. Igualmente, después de las hambrunas masivas y la agitación social causada por el marxismo duro de Mao en China, Deng Xiaoping recurrió al pragmatismo del “socialismo con características chinas”. Era, en otras palabras, socialismo light.
Como siempre ocurre cuando retroceder socialismo, la riqueza aumenta. Del caso la Unión Soviética, los mercados limitados de Lenin nunca fueron más allá de un entorno muy limitado, debido la reafirmación de las economías planificadas centralizadamente por parte de Stalin. En la China posterior a Mao, donde se permitió al extenderse a los mercados (aunque siempre bajo una dura regulación), la economía china floreció (en términos relativos) al permitir que granjeros, comerciantes y multitud de otras empresas medianas y pequeñas funcionaran con una relativa libertad.
En Venezuela, bajo Hugo Chávez y hoy bajo Nicolás Maduro, las cosas se han estado moviendo en la dirección opuesta.
Quizá más que cualquier otro hombre fuerte latinoamericano de reciente memoria, Chávez era un “verdadero creyente” en lo que se refería socialismo y mostró su devoción ideológica con su guerra, no sólo contra las grandes empresas multinacionales y otros intereses corporativos poderosos, sino sobre todo al que considerara un “burgués”.
Ponerse en contra de las grandes empresas extranjeras ha sido popular desde hace mucho tiempo en Sudamérica y ha sido un aspecto central de las administraciones de Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia. Pero tanto Correa como Morales mezclaron su intromisión política a este respecto con un laissez-faire limitado para las empresas nacionales.

Una guerra contra los vendedores y comerciantes de clase media

Chávez, por el contrario, no parecía discriminar cuando se trataba de aplastar a empresas y empresarios en todo el país.
Simon Wilson comparaba el régimen de Bolivia con el régimen venezolano en 2015 para mises.org:
De hecho, el mandato de Evo [Morales] ha sido indudablemente pragmático. Es verdad que desde 2005 ha expropiado más de veinte empresas, pero el nivel de expropiaciones no es comparable en modo alguno al que tiene lugar en la cultura de extendida impunidad del gobierno en Venezuela, donde 1.168 empresas nacionales y extranjeras fueron expropiadas entre 2002 y 2012. La infame nacionalización de campos extranjeros de petróleo y gas natural [en Bolivia] no fue de completo control estatal, sino que se trataba más de conseguir una porción que controlara los beneficios conseguidos por empresas extranjeras que puedan luego desviarse a diversos programas sociales.
Morales se contentaba a menudo con dejar en paz a las empresas nacionales de tamaño pequeño y mediano y permitía una gran economía “informal” (es decir, no regulada). Cuando Morales ignora la economía informal, esencialmente está creando “agujeros” la regulación pública. Y como observó una vez Ludwig von Mises, “El capitalismo respira a través de esos agujeros”.
Al régimen venezolano, por el contrario, no le gustan los agujeros.
Estos contrastes se extienden también a otros regímenes socialistas en Sudamérica. En 2014, The Washington Post comparaba el Ecuador de Rafael Correa con Chávez, reportando:
Al contrario que Chávez y sus épicas batallas con el sector privado de Venezuela, Correa mantiene lazos generalmente fuertes con la comunidad empresarial de Ecuador y ha sido Presidente a lo largo de un periodo sostenido de crecimiento económico y bajo desempleo. Ha mantenido el dólar de EEUU cómo divisa de Ecuador.
Felipe Burbano, analista político en Quito, dice que Correa que su maestro del “activismo de estado”, proyectando su presidencia (y el gasto público) en todos los rincones de un país de quince millones de habitantes, mirando a los votantes rurales, los habitantes de los barrios pobres y otros que eran ignorados en el pasado. Correa ha convertido los ingresos del petróleo de este país de la OPEP en nuevas escuelas, clínicas y proyectos de infraestructura, especialmente nuevas carreteras, mientras recortaba la tasa de pobreza el 37 al 27% de 2007 a 2012, según los datos oficiales.

Arrestando a los “traidores de clase” en Caracas

En 2010, The Guardian informaba sobre cómo Chávez había declarado a un carnicero aficionado en Caracas como un “traidor de clase” y una herramienta de los capitalistas internacionales. El carnicero, Omar Cedeño, fue arrestado y juzgado por diversos delitos “capitalistas”, junto con muchos otros pequeños empresarios y vendedores.
Pero, como ve ahora Venezuela, cuando se destruye a los vendedores al por menor, no queda nadie para vender, preparar, conseguir y procesar comida.
En 2011, The Huffington Post informaba acerca de la guerra de Chávez contra los judíos, que son, por lo que parece, también demasiado “burgueses” para los gustos de Chávez.
En 2012, Reuters informaba sobre cómo Chávez estaba amenazando a “los ricos” con una “guerra civil” si no se unían a su causa. El uso del término “rico” en Venezuela, por supuesto, puede ser a menudo similar a como se usa en Estados Unidos. Raramente se refiere en la práctica a poderosos millonarios, sino simplemente a gente de clase media alta que fabrica cosas, dirige empresas y mantiene marcha la economía. Destruirlos no es algo inteligente para ningún líder político que quiera evitar hambrunas masivas y un desplome en los niveles de vida.
Naturalmente, para un verdadero creyente como Chávez, una guerra contra la industria nacional no se acaba e sólo con los carniceros y los gestores de clase media. Luego se procede contra las cadenas de televisión y de radio, los periódicos, las librerías y muchos otros negocios que puedan ser insuficientemente leales al régimen gobernante.
No es sorprendente que una vez que todos los vendedores, empresas de medios de comunicación, gestores y todos los demás negocios independientes son aplastados, arrestados, empobrecidos o exiliados, la economía deje de funcionar muy bien.
Esto no quiere decir que políticos como Correa y Morales sean fanáticos de la libertad y los mercados libres. Seguro que no es así. Ambos, Correa y Morales parece ser gestores tradicionales del poder, probando algunos grupos para hacer regalos a otros, para conseguir el favor de su base política de poder. El marxismo sirve como una treta publicitaria cómoda para el régimen, pero, como pasa con el estado chino, los estados ecuatoriano y boliviano se dieron cuenta de la inviabilidad del marxismo hace mucho tiempo.
Por desgracia para el pueblo de Bolivia y de Ecuador, incluso esta gestión económica limitada no marxista del estado garantiza un pobre crecimiento económico y un eterno ciclo de corrupción. Un estado que controle la economía también tiene el poder para saquearla.
Pero hay una gran diferencia entre redistribuir riqueza y destruir a todo el que intente crear algo de ella. Para redistribuir riqueza, primero hay que crearla. Es una distinción que aparentemente los líderes del régimen de Venezuela (y sus defensores) son demasiado ignorantes como para entenderla. Por esto, el pueblo de Venezuela está pagando un duro precio.

Qué hace diferente a Venezuela

chavez
Al contrario que otros regímenes izquierdistas sudamericanos, el régimen de Venezuela ha aplastado intencionadamente incluso a las clases medias y trabajadoras.
El desastre económico en Venezuela ha llevado a muchos a echar un vistazo al país y tratar de entender que es lo que ha hecho que las cosas vayan tan mal allí.
No basta con decir “socialismo”. Después de todo, los liderazgos políticos en Ecuador y Bolivia ahora mismo son declaradamente socialistas, al menos en sus declaraciones. Argentina lleva mucho tiempo siendo socialista en la práctica, pero ni siquiera los repetidos impagos y otros líos de Argentina llevaron a la economía a nada similar a lo que está pasando en Venezuela. El izquierdista Brasil sigue siendo una incógnita en este momento.


Thursday, June 16, 2016

Cumanazo: el estallido social en Venezuela con saqueos hasta de policías

Hasta funcionarios policiales se unieron a los saqueos a más de 50 locales comerciales. La ciudad amaneció militarizada, desolada y sin alimentos


Cumanazo - saqueos en Venezuela
“El Cumanazo”: La ciudad de Cumaná, este miércoles 15 de junio, amaneció destruida. Fueron tantos los robos masivos que más de 100 comercios decidieron no abrir sus puertas tras los disturbios del día anterior. (Maduradas)
Este martes 14 de junio Venezuela presenció un estallido social en la ciudad de Cumaná, al oriente del país. Saqueos, disturbios, protestas y cientos de locales destruidos fueron el resultado de la desesperación de los venezolanos, que cada día deben lidiar contra la escasez de alimentos básicos y buscar sobrevivir con los salarios más bajos de la Región, nada menos que en el país con la mayor inflación del mundo.
Cumaná es la capital del estado Sucre. Es una pequeña ciudad con acceso a hermosas playas, pero con un pueblo que no sabe cómo enfrentar la crisis humanitaria por la que transita el país gobernado por Nicolás Maduro.



Así fue el aaqueo en Cumaná, Zona Industrial de Fe y Alegría el dejando El Cumanazo 400 detenidos.
“El Cumanazo” es tendencia en Twitter, y es que la ciudad  amaneció destruida este miércoles 15 de junio. Fueron tantos los robos masivos que más de 100 comercios decidieron no abrir sus puertas tras los disturbios del día anterior. Además, más de 60 locales comerciales fueron saqueados, por lo que hoy no hay dónde adquirir comida.
En las calles de la capital sucrense se vivió una batalla campal entre funcionarios de Seguridad y venezolanos que decidieron protestar y gritar “Hay hambre, queremos comida”. A través de las redes sociales se vio cómo los mismos funcionarios policiales también formaron parte de los robos y se sumaron al hurto de alimentos en locales comerciales.
En la tarde de ayer, los atracadores se llevaron desde alimentos hasta los bienes de restaurantes y otros locales. De los disturbios resultaron dos fallecidos.
Audio Player
00:29
02:03
Imágenes catastróficas reflejan que hay un gran descontento social y que hay muchos ciudadanos de bajos recursos dispuestos a convertirse en delincuentes con el fin de sobrevivir a la situación económica.
2016-06-15-PHOTO-00000256
Venezolanos en las calles (PanAm Post)
Robaron desde bebidas alcohólicas hasta anteojos. Esos productos no calman el hambre, pero servirán para que los vendedores informales los revendan a precios elevados en el mercado negro.
Los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, y de la policía regional y municipal, se activaron en las calles disparando al aire para dispersar a las personas, pero la gente regresaba y seguía sacando las mercancías, pese a la represión. Refuerzos militares fueron enviados desde el estado Anzoátequi, aledaño al estado Sucre.
En la tarde se confirmó la muerte de Carlos Colón Castañeda en medio de la protesta, estaba viendo el saqueo y motorizados pasaron disparando. Le dieron dos tiros en el pecho. Hasta ahora, se han reportado otros 25 heridos y 400 detenidos.
En la noche el alcalde de Cumaná, David Velazquez, prohibió la circulación de motos de uso particular en la ciudad por 72 horas.

Otras ciudades “encendidas”

El retraso en la llegada de las bolsas de alimentos que debe distribuir el Gobierno motivó que los habitantes del estado de Trujillo, al occidente del país, protestaran por segundo día consecutivo. El lunes los manifestantes saquearon el Centro de Acopio de Mercal, un local de abastecimiento estatal.

Los habitantes de diferentes comunidades trancaron el paso como medida de protesta ante la escasez de alimentos y para exigir una jornada de Mercal, porque desde hace más de dos meses no les distribuyen víveres.
En el estado de Mérida, también en los Andes venezolanos, al occidente del país, se llevaron a cabo protestas por el desabastecimiento de alimentos. De ellas resultó fallecido un menor de edad. El joven tenía 17 años de edad y resultó herido en la cabeza por un disparo durante las protestas. La información la confirmó el diputado Arquímedes Fajardo, del partido Copei (Comité de Organización Política Electoral Independiente).
El estado de Miranda, en la Región Central del país, amaneció este miércoles 15 de marzo con el mismo tipo de manifestaciones. Los venezolanos exigen comida y aseguran que “hay hambre”. Además, la carretera fue bloqueada por un autobús que fue atravesado por manifestantes, restringiendo el tránsito de vehículos. En la zona se encuentran funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana.

Cumanazo: el estallido social en Venezuela con saqueos hasta de policías

Hasta funcionarios policiales se unieron a los saqueos a más de 50 locales comerciales. La ciudad amaneció militarizada, desolada y sin alimentos


Cumanazo - saqueos en Venezuela
“El Cumanazo”: La ciudad de Cumaná, este miércoles 15 de junio, amaneció destruida. Fueron tantos los robos masivos que más de 100 comercios decidieron no abrir sus puertas tras los disturbios del día anterior. (Maduradas)
Este martes 14 de junio Venezuela presenció un estallido social en la ciudad de Cumaná, al oriente del país. Saqueos, disturbios, protestas y cientos de locales destruidos fueron el resultado de la desesperación de los venezolanos, que cada día deben lidiar contra la escasez de alimentos básicos y buscar sobrevivir con los salarios más bajos de la Región, nada menos que en el país con la mayor inflación del mundo.
Cumaná es la capital del estado Sucre. Es una pequeña ciudad con acceso a hermosas playas, pero con un pueblo que no sabe cómo enfrentar la crisis humanitaria por la que transita el país gobernado por Nicolás Maduro.


Clase media de EU vive en crisis económica

Según nuevos estudios, en este siglo los ingresos familiares han caído en más de 80 por ciento de las áreas metropolitanas de EU. Estos resultados revelan el declive de la clase media, lo cual ha sido el tema central de la elección presidencial estadounidense.
Sam Fleming/ Shawn Donnan
Los ingresos han disminuido en 80 por ciento de todas las áreas metropolitanas en EU. (El Financiero)
Según nuevos estudios, en este siglo los ingresos familiares han caído en más de 80 por ciento de las áreas metropolitanas de EU. Estos resultados revelan el declive de la clase media, lo cual ha sido el tema central de la elección presidencial estadounidense.

La investigación de los centros urbanos habitados por tres cuartas partes de la población estadounidense muestra que el ingreso promedio familiar, ajustado para reflejar el costo de vida en el área, sólo aumentó en 39 de las 229 áreas metropolitanas entre 1999 y 2014.

Esas cifras, presentadas y compartidas con el Financial Times por el Centro de Investigaciones Pew, un grupo independiente, destacaron los factores detrás del descontento que ha impulsado el ascenso de Donald Trump, el presunto candidato republicano, y de Bernie Sanders, el contrincante de Hillary Clinton, la candidata favorita del partido demócrata.

Las campañas de ambos hombres han conectado con las preocupaciones de los votantes tanto de derecha como izquierda de la clase media. El estudio de Pew subraya una fuente de esa ansiedad y cuestiona aún las más celebradas historias de éxito económico en EU.

La investigación reveló la constante erosión de la clase media a través del país, en la que 203 de las 229 áreas metropolitanas experimentaron una reducción del porcentaje de la población que se consideraba de clase media. Mientras tanto, 172 de las áreas metropolitanas mostraron un incremento en el porcentaje de la población que se consideraba como clase alta y 160 de estas áreas mostraron un incremento en el porcentaje de habitantes de bajos ingresos.

“Hemos descubierto que la reducción de la clase media estadounidense fue un fenómeno generalizado a nivel local de 2000 a 2014”, dijo Rakesh Kochhar de Pew. “En ese sentido las comunidades estadounidenses comparten una base común; están reflejando la tendencia nacional”.

Los estadounidenses de clase media según la definición de Pew son adultos que ganan desde dos tercios hasta el doble de los ingresos medios de la nación, ajustado según el tamaño de los hogares.

Los factores detrás del encogimiento de la clase media varían de ciudad a ciudad, pero algunos de las reducciones más grandes surgieron en las ciudades afectadas por la pérdida de empleos en el sector industrial en las últimas décadas. En Springfield, Ohio, los ingresos cayeron 27 por ciento en ese período, mientras que el área de Detroit-Warren-Dearborn en Michigan reportó un descenso de 18 por ciento en ingresos. A nivel nacional, el número de empleos en el sector de manufactura se redujo 29 por ciento en este siglo.

Las ciudades petroleras en Texas y otros estados que experimentaron auges debido a la fracturación tuvieron el crecimiento más pronunciado de ingresos, pero esas historias han sufrido un gran golpe recientemente debido al descenso de los precios de los productos básicos.

Sin embargo, la investigación de Pew también reveló un descenso en los ingresos promedios y el encogimiento de la clase media aún en las ciudades celebradas por su renacimiento económico — convirtiéndose en los nuevos centros de la economía del conocimiento — como Raleigh, North Carolina y Austin, Texas.

La situación en Springfield, Ohio refleja la pérdida de empleos en el sector de manufactura, una tendencia que ya había comenzado antes del período que se analizó. El área todavía tiene una planta de ensamblaje de camiones de Navistar que recientemente aumentó su inversión en el área, pero la planta emplea miles de trabajadores menos que en su período de mayor empleo, dijeron funcionarios locales.

Actualmente, los empleadores más importantes incluyen un centro de llamadas, aseveró Warren Copeland, el alcalde de Springfield. “Hemos creado el mismo número de empleos de los que perdimos, pero muchos de los empleos que los están reemplazando pagan menos”, él afirmó.

Clase media de EU vive en crisis económica

Según nuevos estudios, en este siglo los ingresos familiares han caído en más de 80 por ciento de las áreas metropolitanas de EU. Estos resultados revelan el declive de la clase media, lo cual ha sido el tema central de la elección presidencial estadounidense.
Sam Fleming/ Shawn Donnan
Los ingresos han disminuido en 80 por ciento de todas las áreas metropolitanas en EU. (El Financiero)
Según nuevos estudios, en este siglo los ingresos familiares han caído en más de 80 por ciento de las áreas metropolitanas de EU. Estos resultados revelan el declive de la clase media, lo cual ha sido el tema central de la elección presidencial estadounidense.

La investigación de los centros urbanos habitados por tres cuartas partes de la población estadounidense muestra que el ingreso promedio familiar, ajustado para reflejar el costo de vida en el área, sólo aumentó en 39 de las 229 áreas metropolitanas entre 1999 y 2014.