Wikipedia

Search results

Showing posts with label corrupcion. Show all posts
Showing posts with label corrupcion. Show all posts

Wednesday, October 5, 2016

Con la misma desigualdad que en la Nueva España

“México es el país de la desigualdad. Acaso en ninguna parte la hay más espantosa en la distribución de fortuna, civilización, cultivo de la tierra y población”.

Alexander von Humboldt, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, 1811.
El país de la desigualdad. Así se refirió Humboldt a México después de su vista a la Nueva España a principios del siglo XIX. Mucho ha cambiado. Y al mismo tiempo, poco. El informe sobre Desarrollo Humano en México para 2016, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, enfocado en desigualdad y movilidad social, nos da información alentadora desde cierta perspectiva, pero devastadora al compararnos frente a los demás países e incluso dentro de nuestro mismo país.

La desigualdad es un tema que preocupa en México. El coeficiente de Gini, índice que va de 0 a 1 y que indica mayor desigualdad conforme se acerca a 1, es 0.494 para México antes de impuestos y transferencias. Nos encontramos en el lugar 30 de los 34 países de la OCDE. Alemania, Portugal e Italia son más desiguales. Para corregir estas desigualdades, los países tienen a la mano herramientas de política pública como los impuestos y transferencias que, si se usan de forma correcta y eficiente, pueden ayudar significativamente a disminuir la brecha entre los sectores con mayores ingresos y los de menores.

Si la política fiscal es eficiente en este ámbito, es decir, si los impuestos se aplican de forma adecuada y progresiva y las transferencias sirven para el propósito para el cual han sido diseñadas, entonces esperaríamos que el índice de Gini bajara después de la implementación de ambas herramientas. Eso sucede con Alemania, Portugal e Italia. En México también sucede, pero en una menor proporción. Tan es así, que después de impuestos y transferencias, México se vuelve el país más desigual entre los miembros de la OCDE.

Así es la eficiencia y la eficacia de nuestras políticas de redistribución de la riqueza.

En el estudio mencionado se alude a la desigualdad y a la movilidad social en conjunto para analizar si hay correlación entre ambas. En términos generales, sí existe esa correlación; entre mayor sea la desigualdad de origen, menor es la movilidad de las personas –pueden moverse menos de un decil de ingresos a otro– lo que genera, a su vez, más desigualdad. México se encuentra dando vueltas en ese círculo vicioso.

Pero han habido avances y es importante mencionarlo. En términos absolutos, ha mejorado el desarrollo de los mexicanos. El Índice de Desarrollo Humano ha mejorado en el tiempo. Han habido logros importantes en salud y en educación. Ha habido movilidad 'bsoluta', es decir, la expectativa de vida ha aumentado y han aumentado los años de estudio promedio de la población. El impacto del sector salud ha sido mayor. Pero la buena noticia tiene un aspecto contrastante. Si bien han habido mejoras y se vive más, conforme se avanza en edad se vive peor. La desigualdad aumenta en la medida en la que la población va envejeciendo.

El otro componente del Índice de Desarrollo Humano es el ingreso. El avance económico del país a lo largo del tiempo no ha contribuido a la disminución de la desigualdad. Por el contrario, ha sido el motor de la misma. En este aspecto, el informe señala que el mercado laboral del país replica y fomenta las desigualdades.

El avance ha sido lento si nos comparamos con otras economías. Mientras nosotros caminamos, otros van corriendo. Jamás podremos cerrar esa brecha si no aceleramos el paso. Pero al ver las políticas públicas que seguimos aplicando, no se percibe ningún sentido de urgencia. Seguimos usando programas de transferencias regresivos, no tenemos un padrón confiable de beneficiarios –lo cual repercute en el desperdicio de miles de millones de pesos–. Hablamos mucho de la reforma educativa, pero no del contenido y la calidad de los años de estudio. Se han gastado billones de pesos en el combate a la pobreza y en programas de desarrollo social desde hace décadas y el porcentaje de población en pobreza es prácticamente igual al que teníamos hace 20 años.

Como bien dice el informe, la movilidad de México se observará en la movilidad de los mexicanos. Hoy tenemos la misma desigualdad y probablemente la misma movilidad que teníamos hace siglos cuando éramos la Nueva España. ¿Nos daremos cuenta de la urgencia o seguiremos esperando?

La autora es profesora de economía en el ITAM y directora general de México ¿cómo vamos?

Con la misma desigualdad que en la Nueva España

“México es el país de la desigualdad. Acaso en ninguna parte la hay más espantosa en la distribución de fortuna, civilización, cultivo de la tierra y población”.

Alexander von Humboldt, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, 1811.
El país de la desigualdad. Así se refirió Humboldt a México después de su vista a la Nueva España a principios del siglo XIX. Mucho ha cambiado. Y al mismo tiempo, poco. El informe sobre Desarrollo Humano en México para 2016, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, enfocado en desigualdad y movilidad social, nos da información alentadora desde cierta perspectiva, pero devastadora al compararnos frente a los demás países e incluso dentro de nuestro mismo país.

Wednesday, September 7, 2016

Desnudan opacidad del gobernador de Guanajuato en contratos multimillonarios


Desnudan opacidad del gobernador de Guanajuato en contratos multimillonarios

Por
GUANAJUATO, Gto., (apro).- El gobierno panista de Miguel Márquez contrató dos servicios que involucraron multimillonarios recursos: el proyecto de seguridad denominado Escudo y la compra y abastecimiento de medicamentos y material de curación del Seguro Popular, en dos asignaciones directas en las que estuvo ausente la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, reveló anoche la titular del organismo, Isabel Tinoco Torres.



“No había impedimento legal para que la Secretaría de la Transparencia pudiera participar. Lo que comento es que no fue convocada a la adjudicación directa” en ambos casos, reconoció Tinoco.
La dependencia realiza ahora un procedimiento para revisar el cumplimiento de las empresas abastecedoras del Seguro Popular, acción que terminará hasta mediados del año –cuando concluye el contrato–, y existe la posibilidad de rescindir la prestación del servicio, pues se han detectado anomalías como desabasto, admitió la funcionaria.
Isabel Tinoco fue la última integrante del gabinete del gobernador Miguel Márquez llamada a comparecer con motivo de la glosa del segundo informe, así como para responder a las preguntas de los diputados, principalmente los de oposición de las bancadas de PRI y PVEM.
La titular de esta secretaría –antes denominada de Gestión Pública– fue inquirida con insistencia por los diputados opositores sobre las dos mega-asignaciones efectuadas por el Ejecutivo: uno es el proyecto Escudo para la innovación tecnológica en materia de seguridad, que involucra recursos por 2 mil 700 millones de pesos y fue otorgado de forma directa a la empresa Seguritech en diciembre de 2012, sin que se dieran detalles sobre los criterios y parámetros bajo el argumento de que se trató de un tema de seguridad.
En tanto que el suministro y distribución de medicamentos para los derechohabientes del Seguro Popular representa un contrato total multianual por 4 mil millones de pesos, pero en el primer año (mayo de 2013 a mayo de 2014) se efectuó una adjudicación directa por 300 millones en favor de dos empresas, Intercontinental de Medicamentos y Distribuidora Internacional de Medicamentos, que participaron junto con otras dos empresas en dos licitaciones previas, las cuales se declararon sin ganador porque ninguna de éstas cumplió con todos los requerimientos del concurso.
Los señalamientos del diputado del Partido Verde Ecologista, Sergio Contreras, fueron dirigidos precisamente a cuestionar la asignación a estas dos empresas, a pesar de que habían incumplido con todo lo requerido en las dos licitaciones previas en las que participaron, y particularmente en el caso de Intercontinental de Medicamentos, pues esta empresa fue sancionada por la Secretaría de la Gestión Pública debido a irregularidades en el abasto de medicamentos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el 2006.
Secretarios “se echaron la bolita”
A lo largo de la semana, en las comparecencias del secretario de Salud Ignacio Ortiz Arana y del de Finanzas, Juan Ignacio Martín Solís, éstos evitaron responder de manera directa a esta pregunta, y tampoco desmintieron la denuncia del diputado del PVEM, de que varios de los medicamentos que ahora se distribuían a los derechohabientes del Seguro Popular son más caros que los que se encuentran en las farmacias del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSEG).
El ISSEG se hizo cargo del servicio al Seguro Popular hasta mayo del año pasado, cuando se determinó que ya no lo prestaría, y fue entonces cuando se asignó a las dos empresas ya mencionadas.
Cuando se presentó ante los diputados, el secretario de Salud se dijo totalmente ajeno al proceso de licitación y a la asignación final del contrato a las dos empresas referidas, y dijo desconocer los precios porque ese tema, aseveró, es también un asunto de la competencia de la Secretaría de Finanzas.
Pero después tocó el turno al propio titular de Finanzas Juan Ignacio Martín, quien contradijo a su compañero de gabinete y sacó a relucir un oficio del 22 de mayo de 2013, en el que la Secretaría de Salud específicamente recomienda otorgar el contrato para el suministro de medicamentos a las dos empresas que finalmente se vieron favorecidas.
“Hay demasiadas inconsistencias, incongruencias, pero el problema fundamental no es la licitación o la asignación directa, sino por qué se le quita un negocio a los trabajadores del estado, que generaba un rendimiento de más de 60 millones de pesos anuales para entregárselo a empresas particulares que se beneficien con el sobreprecio”, declaró el diputado Contreras.
En tanto, la secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo no contar con información sobre los precios de los medicamentos o la adjudicación directa de los contratos.
–Entonces, ¿de qué sirve la función preventiva de la secretaría? –la increpó un legislador del PRI.
“Tiene toda la razón, nosotros tenemos que velar para que las dependencias hagan las cosas de manera correcta. Ahorita lo que estamos haciendo es acompañamiento (con) una auditoría, para que estos errores ya no se den, con corrección y posible sanción”, adujo Isabel Tinoco.
Entrevistado sobre los señalamientos de los diputados por el contrato de medicamentos del Seguro Popular, el gobernador Miguel Márquez pidió “que lo revisen, sin ningún problema, que tengan mucho mayor cuidado, ya viene la siguiente licitación, mejor que la preparen bien”, y aseveró que la Secretaría de la Transparencia estará atenta al proceso.
Aunque según el gobernador la dependencia fiscalizadora del Ejecutivo no es requerida por ley para este proceso, “ella puede intervenir, no hay ningún problema”.

Desnudan opacidad del gobernador de Guanajuato en contratos multimillonarios


Desnudan opacidad del gobernador de Guanajuato en contratos multimillonarios

Por
GUANAJUATO, Gto., (apro).- El gobierno panista de Miguel Márquez contrató dos servicios que involucraron multimillonarios recursos: el proyecto de seguridad denominado Escudo y la compra y abastecimiento de medicamentos y material de curación del Seguro Popular, en dos asignaciones directas en las que estuvo ausente la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, reveló anoche la titular del organismo, Isabel Tinoco Torres.


Tuesday, September 6, 2016

¡Y dale con el golpe!

Por Manuel Hinds

 Image result for Dilma Rousseff cartoon
El FMLN ha vuelto a condenar la destitución de Dilma Rousseff como presidente de Brasil, calificándolo de “golpe” a pesar de que la destitución se ha llevado a cabo en cumplimiento de la constitución brasileña. El gobierno inicialmente anuncio que estaba “evaluando” la situación de Brasil para determinar en qué tipo de relación quiere estar con el nuevo gobierno suramericano. Afortunadamente decidió no repetir el ridículo que hizo cuando la ahora ex – presidente fue removida temporalmente para que pudiera ser juzgada, cuando el gobierno mismo dijo que lo que había pasado en Brasil era un golpe de estado y habló amenazantemente al nuevo gobierno brasileño. Ahora el gobierno no ha hecho esto pero el FMLN sí. 


Estas protestas y amenazas son muy reveladoras de una actitud de prepotencia bastante tóxica que los salvadoreños ya conocemos en el FMLN. La insistencia de que lo que ha pasado en Brasil ha sido un golpe evidencia claramente que el partido mira la política como una lucha por el poder desnudo en el que la legalidad y la legitimidad no juegan ningún papel. La ex – presidente violó la constitución y el tribunal que la misma constitución establece que debe decidir sobre la remoción de un presidente que la viola decidió que tenía que removerla. Pero al FMLN no le importa la legalidad, solo que a un correligionario lo separaron del poder que ya tenía bien agarrado.

Al FMLN tampoco le importa que el gobierno de la Rousseff y el Partido de los Trabajadores (PT) ha perdido toda legitimidad en Brasil. La razón específica por la que han removido a la ex – presidente es porque maquilló las cuentas del presupuesto al presentarlo al parlamento. Ese es el tema jurídico. Pero además la destitución de Dilma Rousseff ha tenido lugar en medio del gran escándalo que la enorme corrupción de los tres gobiernos del PT (dos de Lula y uno de Rousseff) ha causado en el mundo entero. El FMLN también ha ignorado las enormes concentraciones que se han dado a todo lo ancho y largo de Brasil para pedir que la Rousseff se fuera. El pueblo ya estaba harto de la mezcla de incompetencia y corrupción que el PT mostró durante todo su mandato.

El FMLN ha reaccionado de una manera idéntica a como lo hizo con lo que ha pasado en Venezuela, en donde ha ignorado la terrible represión y la miseria económica que el gobierno de Nicolás Maduro ha impuesto sobre la población venezolana. También, el FMLN ha apoyado las trampas que el gobierno del presidente Nicolás Maduro está realizando para atrasar el referéndum revocatorio, sabiendo que el gobierno lo va a perder pero que si se hace después de una cierta fecha el Socialismo del Siglo XXI retendría de todos modos el poder a través del ahora vicepresidente.

Igualmente, el FMLN no ha dicho nada ante el descaro de lo que el presidente Daniel Ortega ha hecho en Nicaragua — expulsar a todos los diputados de la oposición, bloquear cualquier otro posible competidor en las elecciones presidenciales, y presentarse en equipo con su esposa en dichas elecciones como candidatos únicos. Ese es realmente un golpe de estado para terminar de instalar una tiranía del siglo XIX en el siglo XXI. Pero como es de un tirano aliado entonces está bien.

Es fácil ver en la respuesta del FMLN a estos hechos la máxima expresión de prepotencia: la creencia de que ellos y sus aliados ideológicos están por encima de la ley y la constitución en cualquier país. Si esto es lo que ellos sienten con relación a Brasil, Venezuela y Nicaragua es fácil imaginar que eso es lo que sienten también en El Salvador. Es la misma actitud que toman aquí con respecto a la constitución salvadoreña y la institución que se encarga de interpretarla y hacer que se cumpla, la Sala de lo Constitucional.

Lo que ha pasado en Brasil evidencia que el Imperio del Derecho está al fin tomando forma en Latinoamérica, y que los abusos de poder tienen consecuencias en la región. Pero el FMLN no respeta el Estado de Derecho. Lo que quiere es apropiarse del Estado y utilizarlo para sus propósitos sin responderle a ninguna ley o persona. 

¡Y dale con el golpe!

Por Manuel Hinds

 Image result for Dilma Rousseff cartoon
El FMLN ha vuelto a condenar la destitución de Dilma Rousseff como presidente de Brasil, calificándolo de “golpe” a pesar de que la destitución se ha llevado a cabo en cumplimiento de la constitución brasileña. El gobierno inicialmente anuncio que estaba “evaluando” la situación de Brasil para determinar en qué tipo de relación quiere estar con el nuevo gobierno suramericano. Afortunadamente decidió no repetir el ridículo que hizo cuando la ahora ex – presidente fue removida temporalmente para que pudiera ser juzgada, cuando el gobierno mismo dijo que lo que había pasado en Brasil era un golpe de estado y habló amenazantemente al nuevo gobierno brasileño. Ahora el gobierno no ha hecho esto pero el FMLN sí. 

Tuesday, August 30, 2016

Destituyen a jefe de Policía de México tras escándalo de DD.HH.

Dentro de los cuestionamientos que llevaron a la separación de Galindo está la supuesta participación de la Policía Federal en ejecuciones extrajudiciales

derechos humanos
El lugar de Ceballos será ocupado por Manelich Castilla quien fuera comisioinado de la Gendarmería mexicana. (Vive Guerrero)
Enrique Galindo Ceballos fue destituido del cargo como comisionado de la Policía Federal ante los señalamientos recientes que se han dado en contra de esa corporación, anunció el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Sin referirse de manera expresa a los casos de Tanhuato, Michoacán, o de Nochixtlán, Oaxaca, Osorio Chong señaló que la separación de Galindo Ceballos busca facilitar la investigación de “hechos recientes” en los que ha visto involucrada la Policía Federal.



Apenas hace una semana, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó un informe en el cual concluye que elementos de la Policía Federal habrían ejecutado de forma extrajudicial a 22 civiles en un rancho de Tanhuato, Michoacán, tras un enfrentamiento con presuntos integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Además, el pasado 19 de junio un enfrentamiento entre manifestantes y agentes federales dejó un saldo de al menos ocho personas muertas en Nochixtlán, Oaxaca, la mayoría de ellas por heridas de bala, sin que hasta la fecha se conozca quien fue responsable de accionar sus armas de fuego contra civiles.

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que el lugar de Galindo como comisionado de la Policía Federal será ocupado por Manelich Castilla Craviotto, actual encargado de la División de Gendarmería.
Fuentes: El País, López Dóriga Digital

Destituyen a jefe de Policía de México tras escándalo de DD.HH.

Dentro de los cuestionamientos que llevaron a la separación de Galindo está la supuesta participación de la Policía Federal en ejecuciones extrajudiciales

derechos humanos
El lugar de Ceballos será ocupado por Manelich Castilla quien fuera comisioinado de la Gendarmería mexicana. (Vive Guerrero)
Enrique Galindo Ceballos fue destituido del cargo como comisionado de la Policía Federal ante los señalamientos recientes que se han dado en contra de esa corporación, anunció el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Sin referirse de manera expresa a los casos de Tanhuato, Michoacán, o de Nochixtlán, Oaxaca, Osorio Chong señaló que la separación de Galindo Ceballos busca facilitar la investigación de “hechos recientes” en los que ha visto involucrada la Policía Federal.


Friday, August 5, 2016

¿De dónde sacamos que la fiesta iba a ser gratis?

Gustavo Lazzari argumenta sobre las causas y consecuencias del exceso de gasto público en Argentina durante el mandato de los Kirchner.

Gustavo Lazzari es Economista de la Fundación Libertad y Progreso (Argentina).
Fuimos a una fiesta. Comimos, bailamos, nos embriagamos, contamos chistes malísimos y nos reímos a risotadas. Parecía que todo era felicidad. La fiesta duró doce años. Nos hicimos amigos de los malos, nos burlamos de los buenos. El dinero brotaba. Tanto que algunos lo guardaban en valijas y lo distribuían en conventos.
Teníamos oro, vino a granel, y así pasábamos los días” rezaba una vieja canción reeditada en la última década.



Tan bien la pasábamos que los más encumbrados nos hablaban de amor. “El amor vence al odio” afirmaban como si se tratara del undécimo mandamiento aún no publicado. “La economía de la felicidad” nos explicaba un secretario con un fusil en el escritorio.
Hasta que un día llegó la cuenta.
Alguien dijo: “Se acabó la plata y tenemos que pagar”.
El dólar pasó del virtual valor de $9,70 a $ 15, el costo anual del dinero de 18% a 38%, las tarifas de agua, gas y electricidad se multiplicaron por 5, 6, y 7. Casi un 678 tarifario. En referencia al propagandístico programa estatal al servicio del entretenimiento del rey (y la reina).
En términos microeconómicos también llegó la factura. Se paralizaron las obras públicas por falta de dinero (desde Julio 2015) y desde diciembre 2015 comenzaron a revisarse una por una. Mientras tanto crecía el desempleo en la construcción. Recién ahora (julio 2016) se retoman obras a valores menores para hacer lo mismo. La corrupción explica la diferencia en menos. Las valijas no se llenaban de aire.
Históricamente las tarifas de luz, agua y gas representaban el 15% del salario de un argentino medio. El kirchnerismo subsidió de tal manera esos servicios de manera que durante doce años representaron sólo el 3%. Una canción propagandística dice: “Compañero, por todas tus conquistas, los días más felices, siempre fueron peronistas”.
Felicidad con el dinero ajeno, hasta que se agota. O hasta que los servicios revientan.
Tal como la ley de gravedad, las leyes económicas son inmutables. Honestamente lo lamento, pero la realidad te da la bienvenida, con una socarrona sonrisa.
El subsidio en el precio de los servicios públicos incrementó la demanda y ralentizó la oferta. Ese bache, “faltante artificial” lo llaman los economistas, se cubrió con el stock previo y con importaciones caras financiadas por el gasto público. Nadie se daba cuenta. Quienes lo advertían eran “agoreros” que perdían las elecciones. Precisamente por advertirlo.
Un día se agotó el stock. Y otro día, un poco más tarde nos quedamos sin plata para pagar importaciones. Aún los amigos, nos cobraban cash. En esto no hay amigos. Otra vez, “bienvenidos a la realidad”.
Ahora están todas las facturas sobre la mesa. La basura que estaba debajo de la alfombra ya no estás más. Todo está a la vista.
Y los argentinos nos encontramos con que nuestros salarios son 12% más bajos en términos permanentes. Además de la inflación, sabemos que el 15% de nuestro ingreso deberá financiar la provisión de servicios que alguien nos quiso convencer que eran gratuitos.
Y nos duele. Vamos a la justicia interponiendo recursos de amparo, cortamos rutas y calles. Protestamos, insultamos y quizás no votemos. Pero la realidad es que sin precios no hay oferta. Desde los mercados de Babilonia que si el precio es cero los oferentes no aparecen. Y la realidad se impone. Siempre.
Nos quedamos sin gas, sin cables, sin luz, con poca agua. Gracias al derroche y al traicionero concepto de “gratuidad” Argentina es un país que funciona mediocremente entre 15 y 25 grados. Con frío o con mucho calor se bloquea. Colapsa. Cada verano, la geografía urbana cambia. Grupos electrógenos entorpeciendo el tránsito, contaminación sonora, visual y del aire, costos de las empresas por las nubes. Todo para proveernos de una energía que el estado liquidó. Dilapidó. Rompió la oferta.
Ok, así estamos. Nuevamente la Argentina es un barco que intentamos hundir y nunca lo logramos.
En 2016, no sin contratiempos, el sector energético recuperará buena parte de los precios que necesita. El estado podría colaborar mucho reduciendo la carga impositiva de las tarifas y reduciendo los gastos equivalentes a la menor recaudación.
La sociedad poco a poco está tomando conciencia que la corrupción mata y la gratuidad corrompe. “Esa mentira te hace feliz” no funciona. No te hace feliz. La gratuidad no fue tal. Llenó bolsos de dinero y nos dejó sin servicios. Por los que ahora nos toca pagar.
Aunque nos duela y debamos guardar el relato progresista para el próximo viento de cola debemos confiar en “la juiciosa conducta de los particulares que basta no solamente para compensar los efectos de la prodigalidad y de las imprudencias de los particulares mismos, sino también para balancear el de las profusiones excesivas del gobierno”. “Este esfuerzo constante, uniforme y jamás interrumpido de todo individuo por mejorar su suerte tiene a menudo bastante poder para mantener, a despecho de las locuras del gobierno y de todos los errores de la administración, el progreso natural de las cosas hacia una condición mejor”.

¿De dónde sacamos que la fiesta iba a ser gratis?

Gustavo Lazzari argumenta sobre las causas y consecuencias del exceso de gasto público en Argentina durante el mandato de los Kirchner.

Gustavo Lazzari es Economista de la Fundación Libertad y Progreso (Argentina).
Fuimos a una fiesta. Comimos, bailamos, nos embriagamos, contamos chistes malísimos y nos reímos a risotadas. Parecía que todo era felicidad. La fiesta duró doce años. Nos hicimos amigos de los malos, nos burlamos de los buenos. El dinero brotaba. Tanto que algunos lo guardaban en valijas y lo distribuían en conventos.
Teníamos oro, vino a granel, y así pasábamos los días” rezaba una vieja canción reeditada en la última década.


Wednesday, July 6, 2016

Gobierno venezolano adquirió medicinas de Argentina a 12 veces el valor real

El gobierno ahora presidido por Maduro pagó a empresas cercanas a los Kirchner US$12 millones más de lo que en realidad costaba la mercancía, en medio de una aguda escasez de medicina

(CFKArgentina)
Entre otras irregularidades, las medicinas tenían permisos vencidos y solo podían circular en Argentina. (CFKArgentina)
De acuerdo con el portal de noticias argentino Infobae, el gobierno de Venezuela adquirió medicinas a empresas cercanas a los Kirchner a un sobreprecio de al menos 12 veces el valor real de la mercancía en el mercado.
Según detalla Infobae, las autoridades de aduana de Argentina detectaron que la mercancía comprada por el gobierno de Venezuela tenía un valor declarado de US$ 12.995.490,97; sin embargo, al verificar la documentación, se encontró que la factura emitida por el Laboratorio Internacional Argentino S.A. al exportador Farmamed S.R.L. era por un monto de US$ 780.482,27.
Además de esa irregularidad en las exportaciones a Venezuela, también hay otras como permisos vencidos de habilitación para exportar y distribución de medicamentos que solo deben circular dentro de Argentina. A raíz de esto, la justicia del país presidido por Mauricio Macri comenzó a investigar estas maniobras ilegales.



Por otra parte, Infobae señala que detrás de las exportaciones con irregularidades están los empresarios Pablo Rubio y Juan José Levy, quienes hacen negocios con Venezuela desde hace varios años a través de un fideicomiso que tiene el país caribeño con Argentina.
Esta exportación formaba parte de los acuerdos de Venezuela con el gobierno de Cristina Kirchner, que consistían en el envío de medicamentos por los que a cambio Argentina recibía combustible.
Según el sitio de noticias argentino, los empresarios mencionados lograron estos negocios gracias a los contratos que tendrían con el ex ministro de Planificación de Argentina, Julio De Vido.
Venezuela habría comprado medicamentos a Argentina pagando 10 veces más del valor real en el mercado, en medio de la aguda escasez de remedios que sufre actualmente. Los laboratorios argentinos que aprovecharon la coyuntura negativa que atraviesa ese país fueron Farmamed y Esmer, propiedades de Juan José Levy.
Fuente: Infobae

Gobierno venezolano adquirió medicinas de Argentina a 12 veces el valor real

El gobierno ahora presidido por Maduro pagó a empresas cercanas a los Kirchner US$12 millones más de lo que en realidad costaba la mercancía, en medio de una aguda escasez de medicina

(CFKArgentina)
Entre otras irregularidades, las medicinas tenían permisos vencidos y solo podían circular en Argentina. (CFKArgentina)
De acuerdo con el portal de noticias argentino Infobae, el gobierno de Venezuela adquirió medicinas a empresas cercanas a los Kirchner a un sobreprecio de al menos 12 veces el valor real de la mercancía en el mercado.
Según detalla Infobae, las autoridades de aduana de Argentina detectaron que la mercancía comprada por el gobierno de Venezuela tenía un valor declarado de US$ 12.995.490,97; sin embargo, al verificar la documentación, se encontró que la factura emitida por el Laboratorio Internacional Argentino S.A. al exportador Farmamed S.R.L. era por un monto de US$ 780.482,27.
Además de esa irregularidad en las exportaciones a Venezuela, también hay otras como permisos vencidos de habilitación para exportar y distribución de medicamentos que solo deben circular dentro de Argentina. A raíz de esto, la justicia del país presidido por Mauricio Macri comenzó a investigar estas maniobras ilegales.


Monday, June 27, 2016

Argentina: La corrupción está en el sistema, más allá de los nombres

Argentina: La corrupción está en el sistema, más allá de los nombres


Por Hugo Alconada Mon
Ibar Esteban Pérez Corradi aún es una anomalía. José López, no. Pérez Corradi fue el extremo al cual llegó la política. López, en cambio, es una manifestación de un sistema. Más aún: López es el sistema tal como funciona en la Argentina desde hace décadas, aunque quienes lo saben no quieran contarlo en voz alta.
López, con sus bolsos repletos de dólares en el monasterio, sólo expuso cómo funciona el sistema real de recaudación política. Ya sea para financiar las campañas electorales -y hay que juntar cientos de millones de pesos para cada contienda nacional, incluida la que se avecina en 2017- o para el enriquecimiento personal. Tanto para los jefes como para el bolsillo propio. Porque podrán negarlo, pero la política es la única forma de enriquecimiento que conocen muchos políticos y "empresarios" que, en realidad, no son más que cazadores de contratos y prebendas.


Así, mientras Pérez Corradi y los muertos del triple crimen, -que antes habían participado del tráfico de la efedrina y aportado a la campaña kirchnerista de 2007- aún hoy parecen más la excepción que la regla, López refleja la metodología que llevó a los Kirchner al poder.
Ni ellos ni Julio de Vido pueden argumentar que nada sabían. ¡Hacía 26 años que López caminaba junto a ellos, mientras acumulaba denuncias, acusaciones y reclamos, una y otra vez! "¡Petiso corrupto!", llegó a definirlo Sergio Schoklender, que lejos está de clamar inocencia.
López encarna un sistema, sin embargo, que lejos está de acotarse al kirchnerismo. Así funciona la política y así se hacen los negocios con el Estado argentino desde hace décadas. Sea que la gestión esté en manos de peronistas, radicales, partidos provinciales o vecinalistas. Funciona con dinero negro, con "retornos", "sobres", "aportes" y "contribuciones" y muchos otros eufemismos que definen la música con la que bailan aquellos que quieren bailar con el poder.
¿Por qué? Porque aunque lo nieguen los equipos de campaña de los tres principales candidatos a la presidencia durante 2015 -Mauricio Macri, Daniel Scioli y Sergio Massa- competir con chances reales de llegar a la Casa Rosada les demandó más de 1000 millones de pesos a cada uno. Que lo nieguen, si quieren, pero es así y sus propios equipos de campaña lo admiten con la puerta cerrada. Y hay que juntar ese dinero. ¿Cómo lo recaudaron? ¿De quiénes? ¿A cambio de qué?
Ahora, vale insistir, se avecina la campaña legislativa de 2017 y, salvo que se reforme en serio la ley de financiamiento electoral, los candidatos deberán pasar la gorra otra vez. Y personajes tanto o más oscuros que Pérez Corradi -que unió la efedrina con los aportes a la campaña K de 2007- volverán a aparecer.
El sistema que desnudó López, sin embargo, no sólo vive de la corrupción y florece gracias a ella. También es un sistema que garantiza la impunidad a los poderosos, como se sinceró una vez Alfredo Yabrán. Pero la máxima rige, claro, sólo mientras los poderosos son poderosos.
¿Cómo es eso? Simple y brutal. Si López aún hubiera sido secretario de Obras Públicas esa madrugada del convento, los policías no lo habrían detenido. Porque López los hubiera "chapeado". Y si aun así lo hubieran esposado, la maquinaria de impunidad habría tapado todo. Como lo lograron en infinidad de ocasiones de las que, sólo a veces y mucho tiempo después, tuvimos apenas un atisbo. Y si tampoco el encubrimiento hubiera funcionado, para eso están varios jueces federales de Comodoro Py, prestos para el cajoneo, el archivo y el sobreseimiento. Porque Norberto Oyarbide no era la excepción, apenas era el más llamativo de la regla.
Porque lo que estaba ocurriendo lo sabíamos desde hacía años, aunque hiciéramos como el avestruz. ¿Acaso Roberto Lavagna no renunció como ministro de Economía al denunciar la cartelización de la obra pública? ¿Acaso Sergio Acevedo no renunció como gobernador de Santa Cruz para no firmar unos contratos de obra pública digitados y con sobreprecios? ¿Acaso la Cámara Argentina de Construcción no jugó para De Vido durante la última década de la mano de Carlos Wagner?
"Esto se sabía, era vox populi", se sinceró el ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Héctor Méndez, con López ya tras las rejas. ¿Por qué no lo dijo antes? Porque, planteó, "hubo un pacto de silencio respetuoso, porque nadie quiere ser botón".
El problema es que, cuando el poder se diluye, los mismos que te protegieron -o miraron para otro lado- hacen fila para comerte. Bien puede atestiguarlo ahora Cristina Fernández de Kirchner. Porque muchas denuncias ya estaban allí, en Tribunales, desde hacía años, durmiendo. Pero ahora los jueces y fiscales tienen que huir hacia adelante para protegerse a sí mismos.
Por eso Néstor Kirchner quería integrar el poder permanente. Porque comprendía bien que el poder de los políticos es de alta intensidad pero con vencimiento a plazo fijo, mientras que otros gozan de un poder de mediana o baja intensidad, pero estable y de largo aliento. Ciertos empresarios, banqueros, sindicalistas, dueños de medios e industriales lo disfrutan.
Se trata de un sistema de impunidad que se nutre de una estructura que se desarrolló de manera paulatina durante las últimas décadas. ¿Cinco rasgos de ese sistema? 1) El actual ordenamiento legal incluye penas muy bajas para delitos de corrupción, por lo que el temor a ir preso es casi inexistente, más aún a la luz del bajísimo porcentaje de condenas que registran los coimeros argentinos desde hace décadas. 2) La infraestructura para investigar esos delitos es insuficiente, con juzgados, fiscalías y organismos de control sin el personal necesario ni capacitado. ¡si en ciertas dependencias ni siquiera cuentan con Internet! 3) El presupuesto para las distintas áreas del Estado que deberían prevenir y combatir la corrupción es bajísimo, a tal punto que nuestro país destina más dinero a transmitir fútbol por televisión que a potenciar la Oficina Anticorrupción, la Auditoría General o las fiscalías especializadas, entre otras dependencias. 4) Quienes quieren investigar al poder carecen de verdaderos escudos protectores (así, por ejemplo, los jueces y fiscales "molestos" pueden ser apartados con facilidad de las causas calientes, mientras que el Consejo de la Magistratura se demostró impotente durante más de una década para resolver casos flagrantes de mal desempeño como el de Oyarbide). 5) Sobreabundan los operadores, expertos en "alegatos de oreja", distribución de prebendas y aprietes, ante jueces, fiscales, peritos y sabuesos.
¿Es casualidad, entonces, que la figura del arrepentido no rija en la Argentina para los delitos de corrupción, pero sí para el secuestro extorsivo, el financiamiento del terrorismo, la trata de personas o el lavado? Tampoco es casual que ni los políticos ni los empresarios locales quieran esa opción. Al contrario: le tienen pánico. Temen reflejarse en el espejo de Brasil, donde la justicia condenó a 18 años y 4 meses de prisión a Marcelo Odebrecht, un empresario más poderoso que Paolo Rocca, que ahora se acogió al régimen de "delación premiada". ¿Cuántos supuestos "empresarios", "banqueros" e "industriales" argentinos terminarían con el uniforme de reo si López o Ricardo Jaime u otros funcionarios siguieran aquí los pasos de Odebrecht? ¿Qué pasaría si alguno de los empresarios que lidiaron con la "embajada paralela" del equipo de De Vido a la hora de los negocios con Venezuela contaran cómo era la operatoria y qué compañeros de viajes "aceitaron" las bisagras correctas?
La pregunta que queda por responder, entonces, es obvia. ¿Realmente queremos cambiar como sociedad? Porque ayer fue María Julia, después vinieron Jaime y Amado Boudou, luego Leonardo Fariña y Lázaro Báez, y hoy es López. ¿Y mañana? ¿Pueden Pérez Corradi y el financiamiento político vinculado al narco convertirse en la regla en vez de la excepción? ¿Quién será el "Jaime" o el "López" o el "Báez" del macrismo? Debemos modificar el sistema imperante. Si no, sólo cambiaremos de nombres, pero repetiremos o incluso potenciaremos los vicios.

Argentina: La corrupción está en el sistema, más allá de los nombres

Argentina: La corrupción está en el sistema, más allá de los nombres


Por Hugo Alconada Mon
Ibar Esteban Pérez Corradi aún es una anomalía. José López, no. Pérez Corradi fue el extremo al cual llegó la política. López, en cambio, es una manifestación de un sistema. Más aún: López es el sistema tal como funciona en la Argentina desde hace décadas, aunque quienes lo saben no quieran contarlo en voz alta.
López, con sus bolsos repletos de dólares en el monasterio, sólo expuso cómo funciona el sistema real de recaudación política. Ya sea para financiar las campañas electorales -y hay que juntar cientos de millones de pesos para cada contienda nacional, incluida la que se avecina en 2017- o para el enriquecimiento personal. Tanto para los jefes como para el bolsillo propio. Porque podrán negarlo, pero la política es la única forma de enriquecimiento que conocen muchos políticos y "empresarios" que, en realidad, no son más que cazadores de contratos y prebendas.

España: ¿Y si gana Podemos?

España: ¿Y si gana Podemos?


Por Ignacio Camacho
No va a suceder. No ahora, o no todavía. La ventaja del PP sobre Podemos no se ha estrechado como para entrar en el margen de error de los sondeos, aunque es lo bastante corta para que los radicales puedan acceder al poder sin ganar las elecciones. Nadie debe soñar con que el PSOE lo impida: si hay mayoría de izquierdas habrá Gobierno de izquierdas. Pero el viento de la política ofrece barruntos de un cambio de ciclo más profundo. La cuenta atrás del «momento populista» ha comenzado.


Podemos no ganará –probablemente– el domingo. Sin embargo, está en condiciones sociológicas de hacerlo porque se ha asentado en la estructura del electorado español. Datos del CIS: primera fuerza entre los menores de 40 años y entre estudiantes, parados y jóvenes en busca de primer empleo. Líder entre quienes se consideran de izquierdas. Al alza entre profesionales y funcionarios del sector sanitario y educativo. Eso no es un partido marginal ni minoritario –ay, los frikis de Arriola–, sino la organización con más futuro biológico del país. Y con la más eficaz maquinaria de guerra electoral, dueña de la hegemonía propagandística, perfecta en el manejo de las redes sociales. La campaña ha discurrido a su compás: sobre sus ideas, sus eslóganes, sus propuestas. Incluso sobre sus imposturas, salidas de tono y contradicciones. Pero siempre bajo su pauta.
El éxito de Podemos es el fracaso del sistema y de todos los que minimizaron su irrupción. Muy en especial del marianismo, que nunca ha detectado ni entendido el cambio de mentalidad de la sociedad española. Que ha permitido –quizá creyendo que su apoyo nunca pasaría de lo justo para debilitar al PSOE– el relato nihilista del apocalipsis que presentaba a España como una nación hundida y a la democracia como un modelo amortizado. También de los socialistas, incapaces de levantar un proyecto de alternativa moderada. De las élites que trataron de contrarrestar –demasiado tarde– el auge extremista con el apresurado patrocinio de Ciudadanos. Y por supuesto es la consecuencia del devastador impacto moral de la corrupción, que ha acabado convertida por el discurso demagógico en la hoguera perfecta para abrasar a un régimen colapsado.
Las huestes de Iglesias no necesitan ganar esta vez para salir vencedoras en términos estratégicos. Porque su objetivo del asalto al Estado quedará reforzado tanto si entran a gobernar en coalición como si se enfrentan a un Gabinete frágil, minoritario y breve. Su cohesión es consistente; su convicción, iluminada, y sus adversarios, débiles. Ante un país moral e intelectualmente desarmado han levantado una distopía embaucadora y planteado una catarsis emocional que seduce con la mitología rupturista de la destrucción. Y no encuentran a nadie que les oponga un proyecto de esperanza sin conformismo. Podemos ganará más pronto que tarde porque es el partido que mejor interpreta a esta España.

España: ¿Y si gana Podemos?

España: ¿Y si gana Podemos?


Por Ignacio Camacho
No va a suceder. No ahora, o no todavía. La ventaja del PP sobre Podemos no se ha estrechado como para entrar en el margen de error de los sondeos, aunque es lo bastante corta para que los radicales puedan acceder al poder sin ganar las elecciones. Nadie debe soñar con que el PSOE lo impida: si hay mayoría de izquierdas habrá Gobierno de izquierdas. Pero el viento de la política ofrece barruntos de un cambio de ciclo más profundo. La cuenta atrás del «momento populista» ha comenzado.

Friday, June 24, 2016

Negociar la ley

Macario Schettino dice que América Latina es un continente que no vivió la modernización y que aún a muchos países dentro de la región, como a México, les cuesta establecer el Imperio de la Ley.

Macario Schettino es profesor de la División de Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, en la ciudad de México y colaborador editorial y financiero de El Universal (México).
Para los que tenían dudas, el asunto de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca es muy ilustrativo. Frente a un grupo que bloquea autopistas y refinerías, hay un grupo no menor de personas que pide una mesa de negociación y diálogo. Argumentan que el diálogo es la base de la democracia y que quien se niega a ello, por lo mismo, no es demócrata. Me imagino que si entramos al detalle en la discusión, acabarán aceptando que las leyes, o las reglas en general, no son un tema de la democracia sino de la república, y que se puede ser demócrata sin ser republicano, como lo han sido, sigo imaginando, del otro lado de la Cortina de Hierro, o en Cuba o Venezuela. A lo mejor encuentran algún otro ejemplo.



Permítame regresar a mi interpretación de lo que nos ocurre. Somos un continente, América Latina, que no vivió la modernización. Como parte del Imperio Español, fuimos enemigos de la Reforma Protestante y de la revolución de los Países Bajos en el siglo XVI, los padres de la modernidad. Para el siglo XIX, cuando Napoleón diseminó las ideas de la Revolución Francesa (libertad, igualdad, fraternidad) por toda Europa, nosotros mejor nos independizamos para evitar que esas ideas exóticas llegaran por acá. Las élites que independizaron América Latina cosecharon su esfuerzo a partir de 1870, cuando la primera globalización produjo el enriquecimiento de Europa, y de las élites latinoamericanas, y de nadie más. De ahí nos viene ser el continente más desigual del mundo, todavía hoy.
Esas élites promovieron un pensamiento conservador, que tuvo en José Enrique Rodó a uno de sus principales promotores. En su “Ariel”, publicado al inicio del siglo XX, ponía a América Latina como el último baluarte de la cultura tradicional, grecorromana y cristiana, frente al bárbaro anglosajón. De ese conservadurismo abrevaron los extremos latinoamericanos, ambos populistas: el izquierdismo de Cárdenas, el derechismo de Perón.
Precisamente por no salir de esa visión premoderna, el tema de la ley se nos complica tanto. A unos más que a otros, como siempre. Las naciones en las que menos existió el Imperio Español pudieron construir un sistema de gobierno conservador, pero respetuoso de la ley (Argentina, Chile, Uruguay). En donde más pesó España, no hemos podido establecer el imperio de la ley. Menos en México, en donde el régimen de la Revolución hizo de la ilegalidad una virtud: la negociación.
Me parece que muchas personas no entienden que el origen de la corrupción es el mismo que el del populismo, que detrás de la negociación por un trámite, un contrato, o un puesto público, está exactamente el mismo proceso que detrás del diálogo con los inconformes. Que hace el mismo daño a la sociedad un gobernante abusivo como Duarte, en Veracruz, o Borge, en Quintana Roo, forzando la ley para esconder sus trapacerías, que un movimiento como la CNTE, en Oaxaca, forzándola para mantener sus prebendas.
La dificultad de entender que se trata del mismo fenómeno, con caras diferentes, refleja la incapacidad de ver cómo los enemigos del liberalismo, desde el siglo XVIII, han sido responsables de las peores matanzas, y de los peores resultados económicos. Igual de antiliberales fueron los nacionalistas de derecha (Hitler, Mussolini, Franco) que los comunistas (Stalin, Mao, Pol Pot). El mismo daño económico causaron en América Latina populistas de derecha, como Perón, que de izquierda, como Echeverría. La misma tragedia hermana a Fidel Castro y a Augusto Pinochet.
Pero, en la retórica medieval, argumentamos que hay unos que tienen razón, y otros no. Que hay guerras justas y que la justicia es más importante que la ley. En eso estamos

Negociar la ley

Macario Schettino dice que América Latina es un continente que no vivió la modernización y que aún a muchos países dentro de la región, como a México, les cuesta establecer el Imperio de la Ley.

Macario Schettino es profesor de la División de Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, en la ciudad de México y colaborador editorial y financiero de El Universal (México).
Para los que tenían dudas, el asunto de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca es muy ilustrativo. Frente a un grupo que bloquea autopistas y refinerías, hay un grupo no menor de personas que pide una mesa de negociación y diálogo. Argumentan que el diálogo es la base de la democracia y que quien se niega a ello, por lo mismo, no es demócrata. Me imagino que si entramos al detalle en la discusión, acabarán aceptando que las leyes, o las reglas en general, no son un tema de la democracia sino de la república, y que se puede ser demócrata sin ser republicano, como lo han sido, sigo imaginando, del otro lado de la Cortina de Hierro, o en Cuba o Venezuela. A lo mejor encuentran algún otro ejemplo.


Thursday, June 23, 2016

México comparado

Luis Rubio 
Presidente del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac), una institución independiente dedicada a la investigación en temas de economía y política, en México. Fue miembro del Consejo de The Mexico Equity and Income Fund y del The Central European Value Fund, Inc., de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y de la Comisión Trilateral. Escribe una columna semanal en Reforma y es frecuente editorialista en The Washington Post, The Wall Street Journal y The Los Angeles Times. En 1993, recibió el Premio Dag Hammarksjold, y en 1998 el Premio Nacional de Periodismo.
El mundo antes funcionaba de manera vertical porque todo estaba concentrado: la información, el control de las fábricas, las relaciones sindicales. Las decisiones se concentraban y la sociedad sabía lo que las estructuras del poder permitían. El mundo de hoy es cada vez más horizontal, donde la información tiene una multiplicidad de fuentes (que son autónomas, como las redes sociales, y se retroalimentan); en la economía se agrega valor en puntos del proceso sobre el que ninguna autoridad centralizada tiene control; y los sindicatos han perdido capacidad de controlar hacia abajo y vender el servicio hacia arriba. Esto que ocurre en los ámbitos públicos no es distinto a lo que se observa en las escuelas, las familias y los gobiernos. El monopolio del poder desapareció, o al menos se debilitó dramáticamente, porque es incompatible con una economía moderna y una sociedad con capacidades para desarrollarse.



El fenómeno es mundial y nadie puede quedar exento, excepto si opta por empobrecerse al abstraerse del mundo exterior, como ocurre con algunos sistemas ermitaños. Aunque, por supuesto, cada país tiene características propias que emanan de su historia y circunstancias, muchos de nuestros retos no son, al menos en concepto, radicalmente a los de otras naciones.
La dinámica político-económica de México y China es radicalmente distinta, pero el desafío es sumamente parecido.
Lo que sigue es una evaluación de China* que podría parecer absolutamente mexicana:
·       “Los regímenes autoritarios contemporáneos que carecen de legitimidad derivada de un proceso político competitivo tienen esencialmente tres medios para mantenerse en el poder. Uno es el soborno de sus poblaciones por medio de beneficios materiales; el segundo es la represión a través de violencia y el miedo. El tercero consiste en apelar a sus sentimientos nacionalistas. [El gobierno] ha empleado los tres instrumentos, pero ha dependido principalmente de los resultados económicos y ha recurrido a la represión (selectiva) y el nacionalismo sólo como un medio secundario.”
·       “Las autocracias, que se han visto obligadas a realizar un pacto faustiano con el diablo para mantener su legitimidad con base en su desempeño, están destinadas a perder la apuesta porque los cambios socioeconómicos resultantes del crecimiento económico fortalecen las capacidades autónomas de las fuerzas sociales de base urbana, como son los empresarios, intelectuales, profesionales, creyentes religiosos, y los trabajadores ordinarios, todo esto a través de mayores niveles más altos de alfabetización, mayor acceso a la información, acumulación de riqueza privada, y una mejor capacidad para organizar la acciones colectivas.”
·       “Si las dificultades económicas de largo plazo fuesen puramente estructurales, las perspectivas del país no serían necesariamente graves. Un conjunto de reformas eficaces podría asignar recursos de manera más eficiente para hacer la economía más productiva.”
·       “Sin duda alguna, las reformas económicas de las últimas décadas han cambiado radicalmente al país. Sin embargo, el [sistema] aún preserva sus instintos e instituciones depredadoras.”
·       “El rechazo a cualquier límite significativo al poder del [gobierno] implica, en términos prácticos, que [el país] no puede desarrollar instituciones judiciales verdaderamente independientes o agencias reguladoras capaces de hacer cumplir las leyes y las normas.”
·       “En tanto [el partido y el gobierno] se mantengan por encima de la ley, es imposible implementar reformas económicas”.
·       “Lo que mantiene atorado a la economía no es su dinámico sector privado sino las ineficientes empresas estatales, que continúan recibiendo subsidios y desperdician un escaso capital.”
·       “Una serie de reformas económicas genuinas y completas, si realmente fuesen adoptadas, amenazarían los cimientos del sistema prevaleciente.”
·       “La preservación de instituciones depredadoras y extractivas impide que funcionen las reformas económicas radicales… haciendo imposible la construcción de una economía genuina de mercado sustentada en el Estado de derecho.”
·       “Ahora que termina la era de rápido crecimiento producto de reformas parciales, así como de factores o eventos excepcionales, lograr un crecimiento sostenido requerirá una revisión radical de sus instituciones económicas y políticas con el fin de lograr una mayor eficiencia. Pero dar un paso de esta naturaleza sería fatal para [el sistema] porque destruiría las bases económicas de su poder; así, es difícil imaginar que [el sistema] de hecho cometiera suicidio económico y, por lo tanto, político.”
·       “Quienes no sean persuadidos por este razonamiento deberían contar el número de dictaduras en la historia que voluntariamente cedieron sus privilegios y el control de la economía con el fin de garantizar la prosperidad del país en el largo plazo.”
·       “La fuente más importante de cambio en los regímenes autoritarios es el colapso de la unidad de las élites gobernantes… Esto ocurre principalmente por la intensificación del conflicto dentro de las élites respecto a la mejor estrategia de supervivencia y distribución del poder y régimen clientelar… La experiencia de las transiciones democráticas desde los 70 muestra que el asunto más polémico que enfrentan las élites es cómo responder al reclamo de cambio político por parte de las fuerzas sociales: recurrir a la represión para apaciguar a esas fuerzas a través de una escalada violenta o recurrir a la liberalización para darles cabida.”
La dinámica político-económica de México y China es radicalmente distinta, pero el desafío es sumamente parecido.

México comparado

Luis Rubio 
Presidente del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac), una institución independiente dedicada a la investigación en temas de economía y política, en México. Fue miembro del Consejo de The Mexico Equity and Income Fund y del The Central European Value Fund, Inc., de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y de la Comisión Trilateral. Escribe una columna semanal en Reforma y es frecuente editorialista en The Washington Post, The Wall Street Journal y The Los Angeles Times. En 1993, recibió el Premio Dag Hammarksjold, y en 1998 el Premio Nacional de Periodismo.
El mundo antes funcionaba de manera vertical porque todo estaba concentrado: la información, el control de las fábricas, las relaciones sindicales. Las decisiones se concentraban y la sociedad sabía lo que las estructuras del poder permitían. El mundo de hoy es cada vez más horizontal, donde la información tiene una multiplicidad de fuentes (que son autónomas, como las redes sociales, y se retroalimentan); en la economía se agrega valor en puntos del proceso sobre el que ninguna autoridad centralizada tiene control; y los sindicatos han perdido capacidad de controlar hacia abajo y vender el servicio hacia arriba. Esto que ocurre en los ámbitos públicos no es distinto a lo que se observa en las escuelas, las familias y los gobiernos. El monopolio del poder desapareció, o al menos se debilitó dramáticamente, porque es incompatible con una economía moderna y una sociedad con capacidades para desarrollarse.