Wikipedia

Search results

Showing posts with label Economía mexicana. Show all posts
Showing posts with label Economía mexicana. Show all posts

Tuesday, October 4, 2016

Grave riesgo de más deuda y mayores tasas de interés

Es frecuente escuchar que la deuda pública de México no es preocupante porque todavía está por debajo de lo que tienen otras naciones, en las cuales llega a representar cerca del 100% de su PIB y aquí “sólo es la mitad”. Ciertamente es mucho menor que la prevaleciente en Estados Unidos o Japón, pero este análisis es incompleto porque los gobiernos de estos países pagan una tasa de interés muy cercana a cero, mientras que aquí ya está por arriba del cuatro por ciento y creciendo.

Además el monto total de la deuda pública en nuestro país está aumentando de manera relevante, mientras que en otros es estable o incluso muestra disminución. Así, la deuda del sector público, medida por medio del “Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público”, pasó de representar el 29.1% del PIB en 2007 (antes de la crisis financiera global) al 50.5% estimada para el cierre del presente año. Esto significa que en términos nominales la deuda pública histórica más que se ha duplicado en estos años.

Lo más preocupante de lo anterior es el servicio de la deuda, esto es el pago que debe de erogar el gobierno por tener este pasivo. Se estima que para el presente año este servicio puede ser cercano o superior a los 470 mil millones de pesos, cantidad muy superior a los egresos de cualquier secretaría de Estado. Además su tasa de crecimiento nominal, hasta el primer semestre de 2016, era superior al 13% y se espera que se incremente alrededor del 20% para el próximo año, esto es que sea equivalente a los 570 mil millones de pesos, lo cual lo vuelve el renglón de egresos más grande del presupuesto.

Por otro lado la política monetaria externa prevista para el corto y mediano plazos, principalmente en los Estados Unidos, es que se sigan incrementando las tasas de interés y reduciendo de manera relativa la extraordinaria liquidez generada en los pasados años. La pregunta no es si subirán las tasas internacionales de interés en el futuro, sino cuándo y cuánto. Esto elevará el gasto del gobierno mexicano, lo que propiciará un mayor déficit fiscal y aumentaría la deuda total aún más, cayendo así en un círculo vicioso de un creciente desequilibrio en las finanzas públicas.

En definitiva, existe una preocupación real en los distintos mercados financieros de que las tasas de interés internas y externas seguirán subiendo, lo que tendría un impacto grave en las finanzas públicas, sobre todo si se le reduce la calificación crediticia a México.

A los participantes en los mercados financieros no les ha convencido que el presupuesto del gobierno federal presentado al poder legislativo en días pasados sea suficiente para enfrentar este entorno externo e interno tan difícil. Esto se debe a que lo ven muy parecido a los publicados en años anteriores, mismos que no se han cumplido, ya que en todos los casos se han tenido sobregiros en el gasto público. A lo anterior habría que agregar la preocupación del resultado de las elecciones en los Estados Unidos y su posible impacto en la economía mexicana. Como respuesta se ha tenido una salida de capitales del país, lo cual está teniendo un impacto importante en el tipo de cambio.

Por lo mismo, se espera que se actúe con más decisión ante la difícil situación que puede enfrentar el país en los siguientes dos años. Es necesario que se sumen al esfuerzo nacional de austeridad a los distintos poderes autónomos, a los gobiernos de los estados y municipios y que se tomen decisiones drásticas en varias secretarías de Estado en donde se duplican funciones o se realizan actividades que ya no son relevantes. El tiempo se está acabando para tomar decisiones bien evaluadas y sin precipitaciones

Grave riesgo de más deuda y mayores tasas de interés

Es frecuente escuchar que la deuda pública de México no es preocupante porque todavía está por debajo de lo que tienen otras naciones, en las cuales llega a representar cerca del 100% de su PIB y aquí “sólo es la mitad”. Ciertamente es mucho menor que la prevaleciente en Estados Unidos o Japón, pero este análisis es incompleto porque los gobiernos de estos países pagan una tasa de interés muy cercana a cero, mientras que aquí ya está por arriba del cuatro por ciento y creciendo.

La economía nacional enfrenta dos graves riesgos

El entorno económico que enfrenta nuestro país ha cambiado de manera drástica en los pasados tres años, tanto por razones externas como por causas internas.

Mientras que hace algunos años México era una estrella creciente para los inversionistas globales, los cuales hacían cola para poder hablar con los distintos empresarios y funcionarios mexicanos; hoy la situación es a la inversa, ya que en muchos sectores es muy difícil interesar a los grandes inversionistas para que evalúen proyectos nacionales. Por lo mismo se perciben graves riesgos en el futuro para nuestro país; sin embargo, es necesario identificar los más preocupantes para poder jerarquizarlos y dedicar más importancia a los más peligrosos para la estabilidad nacional.

Una manera de poder analizar los riesgos es comparar la situación actual con la ocurrida en la pasada crisis global de 2009, la cual fue la peor del último siglo, pero que la mayoría de la población nacional no percibió de esa manera. Esto se debió a que las tasas de interés no tuvieron el drástico incremento que ocurrió en crisis pasadas, debido a que el gobierno tenía un bajo déficit fiscal con una deuda mucho menor que la actual.

Esa fortaleza financiera le permitió aislar, en parte, a la economía y a los consumidores nacionales del fuerte impacto externo. Sin embargo, en la actualidad la situación fiscal del gobierno se ha deteriorado y debilitado, tanto por los menores ingresos petroleros como por el mayor gasto total, lo que le impide hacer frente al entorno internacional como sería deseable.

Los dos graves riesgos que enfrenta la economía nacional son el incremento en las tasas de interés y la renegociación del Tratado de Libre Comercio, lo que comentaré en la próxima columna. La Fed ha estado advirtiendo sobre el aumento en sus tasas de interés, con todo los costos que esto provoca en Estados Unidos. Sin embargo, ha buscado cualquier posible pretexto para evitar subirlas, como son las elecciones presidenciales, el menor incremento en el empleo o la aprobación del Brexit.

En el caso de México, las tasas de interés de mediano ya habían estado elevándose en los meses pasados y el tipo de cambio ha reaccionado al entorno interno y externo. Además el proceso electoral en Estados Unidos ha puesto a nuestro país en el centro del debate de una manera negativa. Todo esto está presionando a los distintos precios y amenaza en originar un incremento importante en la inflación.

Por lo mismo, el Banco de México ha elevado la tasa de interés de referencia de manera más relevante que en el exterior, a fin de evitar mayor salida de capitales y un mayor deterioro del tipo de cambio. Esto sin lugar a dudas beneficia a los ahorradores, castiga la salida de recursos del sistema financiero y propicia la apreciación del tipo de cambio, aunque puede ser sólo en el corto plazo.

Sin embargo, tiene un importante riesgo, ya que el principal deudor en el país es el sector público, que tendrá que pagar un mayor servicio por su deuda, lo que ha sido uno de sus principales renglones de egresos y con mayor crecimiento en los pasados años. Este incremento en las tasas tiene el riesgo de elevar el déficit fiscal, lo que presionaría para elevar aún más el monto de la deuda pública, incrementando así el riesgo y las tasas internas de interés.

Es decir que se puede caer en el círculo vicioso de mayores tasas de interés las que elevan el gasto público y, consecuentemente, el déficit fiscal, lo que a su vez obliga a emitir más deuda incrementando con esto las tasas de interés, iniciándose así otra vez el círculo negativo del cual es muy difícil salir. Este escenario lo tuvo el país al final del gobierno de Echeverría, de López Portillo y del gobierno de De la Madrid, cuando se tuvieron las graves crisis sexenales.

Para evitarlo, es indispensable que se reduzca de manera relevante el actual déficit fiscal. Esto no se puede lograr sólo con recortes y reducción del gasto del gobierno federal, ya que el mismo sólo representa una parte de todos los egresos del sector público. Es indispensable que también se reduzcan los gastos de los organismos autónomos, de los poderes Judicial y Legislativo, así como de la que realizan los estados y los municipios. Es por lo mismo muy importante que se controle la corrupción que es obvia en los distintos niveles del gobierno.

El papel que tendrá el Congreso en las siguientes semanas será fundamental para el bienestar del país en los próximos años. Esperemos que esté a la altura de lo que se requiere.

La economía nacional enfrenta dos graves riesgos

El entorno económico que enfrenta nuestro país ha cambiado de manera drástica en los pasados tres años, tanto por razones externas como por causas internas.

Mientras que hace algunos años México era una estrella creciente para los inversionistas globales, los cuales hacían cola para poder hablar con los distintos empresarios y funcionarios mexicanos; hoy la situación es a la inversa, ya que en muchos sectores es muy difícil interesar a los grandes inversionistas para que evalúen proyectos nacionales. Por lo mismo se perciben graves riesgos en el futuro para nuestro país; sin embargo, es necesario identificar los más preocupantes para poder jerarquizarlos y dedicar más importancia a los más peligrosos para la estabilidad nacional.

Wednesday, July 20, 2016

Gobernador del Banxico enfrenta consecuencias del Brexit

El gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, espera que el país pueda mantener un crecimiento del 2.4 al 2.5 por ciento para este año 2016, a pesar de las dificultades económicas y las consecuencias del Brexit.
Jude Webber Financial Times
 
Carstens aún confía que habrá crecimiento a pesar de la caída del peso. (El Financiero)
El gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, espera que el país pueda mantener un crecimiento del 2.4 al 2.5 por ciento para este año 2016, a pesar de las dificultades económicas y las consecuencias del Brexit.

Igualar el crecimiento del 2.5 por ciento que se logró el año pasado no será tarea fácil para un país con un peso maltrecho que lucha contra las presiones inflacionarias que la semana pasada provocaron una subida inesperada de medio punto de las tasas.

El Banco de México, o Banxico, ha reducido regularmente los pronósticos económicos durante el último par de años en medio de la caída de los precios del petróleo, las lentas reformas estructurales y lo que el banco llama una “economía mundial hostil”.

Además, Carstens espera una “intensa volatilidad” para el resto de este 2016 a medida que las elecciones estadounidenses alcanzan su punto álgido y se asienta el polvo provocado por el voto británico a favor de abandonar la UE.

Aun así, en su oficina le dijo al Financial Times: “Si se manejan de forma constructiva los siguientes acontecimientos relacionados con el Brexit — lo cual es una gran interrogante — el impacto debería ser manejable”.

El banquero central, quien también preside el organismo rector que asesora al Fondo Monetario Internacional sobre cómo responder a las crisis, parece estar tan desconcertado por el Brexit como muchos en Gran Bretaña. Este firme defensor de la globalización argumenta que aún es difícil predecir el impacto total que tendrá la salida del Reino Unido de Europa.

El peso mexicano ha estado en la línea de fuego. Al ser la moneda más líquida de los mercados emergentes, es una cobertura conveniente y alcanzó brevemente un mínimo histórico de poco menos de 19.52 por dólar a raíz del resultado del referéndum británico. Su valor repuntó después de la subida de las tasas, pero desde entonces se ha debilitado nuevamente y ahora se cotiza sobre los 18.6.

Las elecciones estadounidenses podrían presentar riesgos aún mayores si el republicano Donald Trump — quien desea construir un muro fronterizo y poner fin a la deslocalización de compañías estadounidenses a México, lo cual les resulta más barato — gana las elecciones de noviembre.

Por ahora, parece que continuará la volatilidad, lo cual puede frenar el deseo de los inversionistas de invertir en México, dijo Carstens.

“Creo que México necesita diferenciarse de otros mercados emergentes”, dijo. Por lo tanto, Banxico “se tomó la libertad. . . de recordarle” a la Secretaría de Hacienda el 30 de junio, cuando elevó su tipo de interés de referencia hasta el 4.25 por ciento sobre la necesidad de tener un superávit primario para el próximo año. Un superávit sería el primero de México desde el año 2009.

La Secretaría de Hacienda ya había anunciado recortes presupuestarios adicionales para este 2016 de 31.7 mil millones de pesos (1.7 mil millones de dólares), además de los recortes de 132 mil millones de pesos anunciados previamente para este año y los recortes de 175 mil millones de pesos para 2017.

El banco central, temiendo que la debilidad del peso alimentaría una inflación que ya estaba aumentando en algunos de sus componentes, realizó su segunda subida de medio punto en cuatro meses, superando las expectativas de un aumento de 25 puntos básicos.

Aunque la inflación de México ha alcanzado niveles mínimos históricos y debe concluir el año “ligeramente sobre el 3 por ciento”, Carstens dijo que Banxico “quería adelantarse a los acontecimientos”.

Aunque Banxico elevó las tasas en paralelo con la Reserva Federal estadounidense en diciembre pasado y dejó claro que seguiría los pasos de la Fed, ha tomado un camino diferente.

Mientras que la condición de refugio seguro del dólar provocó su apreciación y redujo las expectativas inflacionarias en EU a raíz del Brexit, la depreciación del peso las alimentó. Aunque México aumentó su tasa, al parecer los planes de la Reserva Federal de otro aumento serán pospuestos.

Por lo tanto, ¿será suficiente el reciente aumento de medio punto de Banxico? “Ya veremos”, dijo sonriendo Carstens, pues hay muchos elementos imponderables en el futuro inmediato. “Yo espero que sí”.

Gobernador del Banxico enfrenta consecuencias del Brexit

El gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, espera que el país pueda mantener un crecimiento del 2.4 al 2.5 por ciento para este año 2016, a pesar de las dificultades económicas y las consecuencias del Brexit.
Jude Webber Financial Times
 
Carstens aún confía que habrá crecimiento a pesar de la caída del peso. (El Financiero)
El gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, espera que el país pueda mantener un crecimiento del 2.4 al 2.5 por ciento para este año 2016, a pesar de las dificultades económicas y las consecuencias del Brexit.

Igualar el crecimiento del 2.5 por ciento que se logró el año pasado no será tarea fácil para un país con un peso maltrecho que lucha contra las presiones inflacionarias que la semana pasada provocaron una subida inesperada de medio punto de las tasas.

Monday, July 11, 2016

Gobernador del Banxico enfrenta consecuencias del Brexit

El gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, espera que el país pueda mantener un crecimiento del 2.4 al 2.5 por ciento para este año 2016, a pesar de las dificultades económicas y las consecuencias del Brexit.
Jude Webber Financial Times
Carstens aún confía que habrá crecimiento a pesar de la caída del peso. (El Financiero)
El gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, espera que el país pueda mantener un crecimiento del 2.4 al 2.5 por ciento para este año 2016, a pesar de las dificultades económicas y las consecuencias del Brexit.

Igualar el crecimiento del 2.5 por ciento que se logró el año pasado no será tarea fácil para un país con un peso maltrecho que lucha contra las presiones inflacionarias que la semana pasada provocaron una subida inesperada de medio punto de las tasas.

El Banco de México, o Banxico, ha reducido regularmente los pronósticos económicos durante el último par de años en medio de la caída de los precios del petróleo, las lentas reformas estructurales y lo que el banco llama una “economía mundial hostil”.

Además, Carstens espera una “intensa volatilidad” para el resto de este 2016 a medida que las elecciones estadounidenses alcanzan su punto álgido y se asienta el polvo provocado por el voto británico a favor de abandonar la UE.

Aun así, en su oficina le dijo al Financial Times: “Si se manejan de forma constructiva los siguientes acontecimientos relacionados con el Brexit — lo cual es una gran interrogante — el impacto debería ser manejable”.

El banquero central, quien también preside el organismo rector que asesora al Fondo Monetario Internacional sobre cómo responder a las crisis, parece estar tan desconcertado por el Brexit como muchos en Gran Bretaña. Este firme defensor de la globalización argumenta que aún es difícil predecir el impacto total que tendrá la salida del Reino Unido de Europa.

El peso mexicano ha estado en la línea de fuego. Al ser la moneda más líquida de los mercados emergentes, es una cobertura conveniente y alcanzó brevemente un mínimo histórico de poco menos de 19.52 por dólar a raíz del resultado del referéndum británico. Su valor repuntó después de la subida de las tasas, pero desde entonces se ha debilitado nuevamente y ahora se cotiza sobre los 18.6.

Las elecciones estadounidenses podrían presentar riesgos aún mayores si el republicano Donald Trump — quien desea construir un muro fronterizo y poner fin a la deslocalización de compañías estadounidenses a México, lo cual les resulta más barato — gana las elecciones de noviembre.

Por ahora, parece que continuará la volatilidad, lo cual puede frenar el deseo de los inversionistas de invertir en México, dijo Carstens.

“Creo que México necesita diferenciarse de otros mercados emergentes”, dijo. Por lo tanto, Banxico “se tomó la libertad. . . de recordarle” a la Secretaría de Hacienda el 30 de junio, cuando elevó su tipo de interés de referencia hasta el 4.25 por ciento sobre la necesidad de tener un superávit primario para el próximo año. Un superávit sería el primero de México desde el año 2009.

La Secretaría de Hacienda ya había anunciado recortes presupuestarios adicionales para este 2016 de 31.7 mil millones de pesos (1.7 mil millones de dólares), además de los recortes de 132 mil millones de pesos anunciados previamente para este año y los recortes de 175 mil millones de pesos para 2017.

El banco central, temiendo que la debilidad del peso alimentaría una inflación que ya estaba aumentando en algunos de sus componentes, realizó su segunda subida de medio punto en cuatro meses, superando las expectativas de un aumento de 25 puntos básicos.

Aunque la inflación de México ha alcanzado niveles mínimos históricos y debe concluir el año “ligeramente sobre el 3 por ciento”, Carstens dijo que Banxico “quería adelantarse a los acontecimientos”.

Aunque Banxico elevó las tasas en paralelo con la Reserva Federal estadounidense en diciembre pasado y dejó claro que seguiría los pasos de la Fed, ha tomado un camino diferente.

Mientras que la condición de refugio seguro del dólar provocó su apreciación y redujo las expectativas inflacionarias en EU a raíz del Brexit, la depreciación del peso las alimentó. Aunque México aumentó su tasa, al parecer los planes de la Reserva Federal de otro aumento serán pospuestos.

Por lo tanto, ¿será suficiente el reciente aumento de medio punto de Banxico? “Ya veremos”, dijo sonriendo Carstens, pues hay muchos elementos imponderables en el futuro inmediato. “Yo espero que sí”.

Gobernador del Banxico enfrenta consecuencias del Brexit

El gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, espera que el país pueda mantener un crecimiento del 2.4 al 2.5 por ciento para este año 2016, a pesar de las dificultades económicas y las consecuencias del Brexit.
Jude Webber Financial Times
Carstens aún confía que habrá crecimiento a pesar de la caída del peso. (El Financiero)
El gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, espera que el país pueda mantener un crecimiento del 2.4 al 2.5 por ciento para este año 2016, a pesar de las dificultades económicas y las consecuencias del Brexit.

Igualar el crecimiento del 2.5 por ciento que se logró el año pasado no será tarea fácil para un país con un peso maltrecho que lucha contra las presiones inflacionarias que la semana pasada provocaron una subida inesperada de medio punto de las tasas.

Thursday, July 7, 2016

La crisis externa resalta los desequilibrios internos

En junio se tuvieron diversos eventos políticos, sociales y económicos, tanto en el entorno internacional como nacional, que han afectado de manera negativa a las principales variables económicas de nuestro país.

En el entorno externo resaltan de manera relevante el inesperado resultado del referéndum sobre la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y la candidatura republicana de Trump para la presidencia de Estados Unidos, así como sus ataques a México. En el primer caso se pensaba que no ganaría la posición de Brexit, por los elevados costos que esto tendría en ese país, por lo que el resultado ocasionó fuertes presiones en los mercados al ser un evento inesperado. Lo anterior presupone un menor crecimiento de la economía global para los siguientes trimestres, el riesgo de que se empiecen a romper otros acuerdos comerciales en el mundo y existe la preocupación de que se tenga una nueva recesión global como sucedió en 2009, lo que afectaría a nuestro país.

Por otro lado, el aumento en el precio del petróleo no apoyó la recuperación en el peso mexicano, como había sucedido con anterioridad, lo que fue influido por el déficit de la balanza petrolera que tenemos (importamos más destilados de petróleo y gas del que exportamos), así como por el cambio en la perspectiva de la calificación crediticia que hizo Moody’s de la deuda mexicana en semanas anteriores.

En el aspecto interno destacan un cambio en el equilibrio político como resultado de las elecciones del pasado 5 de junio, en donde adquieren mayor fuerza el partido Morena y el PAN. Por otra parte, los distintos conflictos sociales y políticos simultáneos en distintas partes del territorio nacional reducen las perspectivas de la inversión. Destacan entre las mismas el cierre de carreteras por grupos inconformes, sobre todo en los estados del sureste. Por otro lado está el enfrentamiento de la Iglesia católica debido a la iniciativa del llamado matrimonio igualitario y la molestia del sector empresarial y particulares por la propuesta de tener que hacer declaraciones adicionales en caso de que realicen ventas al gobierno o reciban recursos del sector público.

Además, se ha extendido la percepción de un incremento en la delincuencia en diversas partes del territorio nacional. También ha afectado el reforzamiento del programa Hoy No Circula ampliado en el área metropolitana de la ciudad de México.

La devaluación del tipo de cambio se suma a la percepción que tiene la ciudadanía de un incremento en la inflación, aunque las autoridades insisten en que no existe tal, lo cual agrega un problema de desconfianza en las estadísticas que elabora el sector público.

Todos los riesgos anteriores reducen el atractivo para traer inversión adicional al país, ya que recortan la rentabilidad de la misma. Esta se agrava con el incremento en el precio de los energéticos y las tasas de interés anunciado en días pasados. En la medida en que se tenga un menor monto de inversión, se baja la expectativa de crecimiento para el país, de aquí que las distintas corredurías y analistas están reduciendo las expectativas de crecimiento del PIB para el segundo semestre del año.

La mejor manera de enfrentar las anteriores dificultades es por medio de mayor crecimiento de la economía, que sólo se puede lograr por medio de mayor inversión, tanto pública como privada. Para lograrlo se requiere la conjunción de muy diversas medidas encabezadas por el gobierno que destraben este proceso, como son cambios en los impuestos, en las regulaciones, fortalecimiento del Estado de derecho, escrituración de propiedades, mayor seguridad, eliminación de monopolios, etcétera. En muchas ocasiones el entorno regulatorio y legal parece hecho para dificultar la inversión, en lugar de promoverla, lo que propicia la corrupción.

En artículos próximos trataré sobre casos concretos para facilitar esta inversión.

La crisis externa resalta los desequilibrios internos

En junio se tuvieron diversos eventos políticos, sociales y económicos, tanto en el entorno internacional como nacional, que han afectado de manera negativa a las principales variables económicas de nuestro país.

En el entorno externo resaltan de manera relevante el inesperado resultado del referéndum sobre la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y la candidatura republicana de Trump para la presidencia de Estados Unidos, así como sus ataques a México. En el primer caso se pensaba que no ganaría la posición de Brexit, por los elevados costos que esto tendría en ese país, por lo que el resultado ocasionó fuertes presiones en los mercados al ser un evento inesperado. Lo anterior presupone un menor crecimiento de la economía global para los siguientes trimestres, el riesgo de que se empiecen a romper otros acuerdos comerciales en el mundo y existe la preocupación de que se tenga una nueva recesión global como sucedió en 2009, lo que afectaría a nuestro país.

Wednesday, July 6, 2016

Mentira y engaño en Latinoamérica

Ángel Soto recuerda a sus 40 años un libro poco usual, Del buen salvaje al buen revolucionario y la vida de su autor venezolano, Carlos Rangel.

Ángel Soto es Profesor dela Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes (Chile).
Hace cuarenta años, en 1976, se publicó la primera edición de un libro distinto, poco usual —dice el editor— en el panorama ensayístico latinoamericano en el que se hace una descripción de los mitos y realidades de nuestros continente, que más bien parece seguir empantanado en las “venas abiertas”. Me refiero al trabajo del venezolano Carlos Rangel, cuyo título es Del buen salvaje al buen revolucionario (Caracas, 1976).



Su autor, nacido en 1929 fue periodista, diplomático y escritor. Un intelectual latinoamericano del siglo XX, es decir, un hombre que vivió el corto siglo XX y la lucha ideológica, educado en EE.UU. y Francia. A lo largo de su carrera escribió innumerables artículos y entre sus libros también destaca El tercermundismo (1982) y Marx y los socialismos reales y otros ensayos, escrito el mismo año de su muerte en 1988.
No pasa desapercibido que el texto que comentamos se inicia con una cita de Ortega y Gasset: “Todo el que en política y en historia se rija por lo que se dice, errará lamentablemente”. Frase que mantiene plena vigencia y que da cuenta de los mitos permanentes de nuestra discusión política. Desde seguir culpando a los españoles de nuestra pobreza hasta el abuso norteamericano, pasando por la redistribución de la riqueza y la educación gratuita para todos, etc. Discurso que —como bien se cita a Octavio Paz— nos recuerda que “la mentira se instaló en nuestros pueblos casi constitucionalmente… Nos movemos en la mentira con naturalidad… De ahí que la lucha contra la mentira oficial y constitucional sea el primer paso de toda tentativa seria de reforma” (p. 9). El propio Paz —citado por Rangel— en El laberinto de la soledad dice que mentimos por placer y que ésta posee “una importancia decisiva” en la vida cotidiana del latinoamericano: en el amor, la amistad, la política (Gota a Gota: Madrid, 2007, p. 122).
¡Que gran verdad!. Latinoamérica es presa de esa otra consigna, menos ideológica, pero tan dañina que es: “miente, miente que algo queda”.
En la 11ª edición Del Buen salvaje al buen revolucionario, publicada en 1992, el intelectual Jean-Francois Revel escribe en el prólogo, que ha sido la propia Europa la que ayudó a construir ese mito del estado de naturaleza abusado a partir de sus propias necesidades de aventuras, sueños y exotismo, y que esas imágenes las hemos proyectado cristalizándolas en la idea de la Latinoamérica revolucionaria del siglo XX (Monte Ávila: Caracas, 1992, p. 12), nunca mejor representadas en el mítico barbudo cubano de comienzos de los 60 con Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara y que podemos proyectar hasta el mexicano Sub comandante Marcos en Chiapas, mientras que por otro lado podría hacerse extensiva al fundamentalismo ecológico. Siempre me he preguntado cuánto de convencimiento real hay en esto último y cuánto hay de impulso (y financiamiento) desde el mismo mundo desarrollado que no quiere ver amenazado su dominio del mercado.
Si Latinoamérica es occidente o no, es un tema que discutiremos en otra columna de estos Fragmentos, pero lo que sí es importante afirmar aquí —siguiendo a Revel— es que el subdesarrollo de la región es ante todo político más que económico (p.17). Ahí esta la cuestión fundamental del asunto. Yo me permitió agregar, cultural.
¿Quién creería que el desarrollo llegará al momento de alcanzar los U$25.000 per cápita? Sí, alguien aludirá a la desigualdad del ingreso, mientras unos ganan U$60.000 otros quizás ganan U$3.000, pero eso nos dejaría empantanados en la planilla excel que hemos criticado en otros lugares.
En octubre del 2007, se publicó en España una nueva edición de este libro, que incluyó un prólogo del colombiano Plinio Apuleyo Mendoza donde enfatizó que estamos dirigidos por la mentira, calificando a Rangel como un “aguafiestas, un provocador y desde luego para los marxistas de todo pelaje un reaccionario” (Gota a Gota: Madrid, 2007, pp. 14-16). Y como no, si el venezolano fue uno de esos hombres que se anticipan a su tiempo en ideas, son políticamente incorrectos, van de frente y dicen las cosas cara a cara —algo difícil de encontrar en nuestra región donde el apuñalamiento por la espalda es el deporte de cada día— pero inevitablemente, al final de los días, tienen razón —y como bien dice Apuleyo— lo consiguen “porque se apoyan en la realidad y no en los mitos”.
Uno de ellos: ¿Quién podría identificar un solo caso de progreso económico en la historia del mundo a causa del socialismo? ¿Quién podría señalar un caso de éxito que no sea fruto de haber optado por el camino de la libertad política y económica, es decir, de la democracia y el mercado?
Sin embargo seguimos creyéndole a los populistas y a los vendedores de milagros. A parlanchines que buscan refundar de manera permanente nuestros países dictando nuevas constituciones como si ese fuera el problema, cuando la verdadera razón del atraso esta en que “buscamos culpables distintos a nosotros mismos”, y en ese camino “hemos adobado mentiras redentoras” (Gota a Gota: Madrid, 2007, p. 21).
Que paradójico resulta que en 1976 fue escrito en una Venezuela radicalmente distinta a la actual, ¿es que quizás se observaron señales que no se quisieron ver?
Son muchos los temas que se abordan —e invito al lector a leer el libro completo, no se arrepentirá— pero no puedo dejar de mencionar el capítulo “Héroes y traidores”.
¿Qué nos paso en el origen de nuestros procesos de independencia? Escasas libertades, precariedad jurídico-institucional, caudillismo y —sobre todo— traición, envidia y mentira. El “tirar hacia abajo a quien le va bien”, idea que con distintas expresiones esta presente en todo el continente y sin embargo ¿no hay acaso mayor dolor que el causado por la traición? El puñal por la espalda en esos proyectos en los que nos ilusionamos en conjunto, ponemos el alma, pero que sin embargo la soberbia, el egoísmo, la envidia y el oportunismo del mediocre terminan por destruir. Eso, en parte, es la historia de Latinoamérica.
Hace diez años, cuando se cumplieron los 30 de la publicación del libro de Rangel, el escritor Carlos Alberto Montaner se preguntaba por qué los venezolanos, y especialmente su clase dirigente, que tuvo la oportunidad de leer este libro, cayó igualmente en el chavismo, la “quintaesencia del tercermundismo denunciado en este libro”. La respuesta fue, porque como suele suceder, se le percibió “como una argumentación ideológica sin conexión con la realidad”, aunque tal vez, por sobre todo, fue una “advertencia contra el aventurismo político de la izquierda colectivista” (p. 435), que un sector de la clase dirigente no quiso ver, obnubilados por la riqueza, por la confianza en que el futuro estaba asegurado y por sobre todo ninguneando las ideas, a la intelectualidad.
Hoy, diez años más tarde, y a 40 años de su publicación, debiera volver a servir, no sólo a los venezolanos, sino que a todos los latinoamericanos, a repensar que no podemos seguir siendo víctimas del engaño, la mentira y de la traición.

Mentira y engaño en Latinoamérica

Ángel Soto recuerda a sus 40 años un libro poco usual, Del buen salvaje al buen revolucionario y la vida de su autor venezolano, Carlos Rangel.

Ángel Soto es Profesor dela Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes (Chile).
Hace cuarenta años, en 1976, se publicó la primera edición de un libro distinto, poco usual —dice el editor— en el panorama ensayístico latinoamericano en el que se hace una descripción de los mitos y realidades de nuestros continente, que más bien parece seguir empantanado en las “venas abiertas”. Me refiero al trabajo del venezolano Carlos Rangel, cuyo título es Del buen salvaje al buen revolucionario (Caracas, 1976).


Monday, June 27, 2016

¿Por qué el Brexit le afecta más a México que a otros países?

Después de que se hizo pública la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea, la mayoría de los mercados financieros y de divisas comenzaron a reaccionar de manera negativa, y México no fue la excepción.

El saldo en los mercado globales de divisas fue el siguiente: respecto al dólar estadounidense el dólar canadiense cayó 1.5 por ciento, el euro menos 2.2 por ciento, la libra esterlina menos 7.9 por ciento, el yen japonés subió 3.5 por ciento, el peso argentino retrocedió 3.6por ciento, el real brasileño menos 1.3 por ciento, el peso chileno menos 1.5 por ciento, el yuan chino menos 0.7 por ciento, el peso colombiano menos 1.5 por ciento y el peso mexicano menos 2.9 por ciento. Ante estos datos, surge obligadamente la pregunta ¿Por qué a México le afecta más el Brexit en su tipo de cambio que a otras naciones?

Uno pudiera pensar que es por el 'enorme' volumen comercial entre nuestro país y el Reino Unido, pero la respuesta es negativa. En 2015 México le exportó a dicha nación mercancías por 1.967 miles de millones de dólares (mmdd), cantidad que representó apenas 0.5 por ciento del total de las ventas al exterior de nuestro país. En los primeros cuatro meses de 2016 las exportaciones de México a Reino Unido suman 1.106 mmdd, lo que representa 1.0 por ciento del total de exportaciones de nuestro país.

Respecto a las importaciones de México provenientes del Reino Unido, vemos un volumen similar. En 2015 nuestro país realizó importaciones provenientes de dicha nación por 2.344 mmdd, cifra que representó 0.6 por ciento del total. En los cuatro primeros meses de 2016 las importaciones de México originarias de Reino Unido suman apenas 0.672 mmdd, lo que representa 0.6 por ciento del total de importaciones hechas por México en el periodo.

¿Quién gana o quien pierde más del Brexit en términos de comercio exterior? Pues de entre México y Reino Unido parece que este último es el que pierde más ya que en 2012 México registró un superávit comercial bilateral de 211.8 millones de dólares (mdd), en 2013 tuvimos un déficit de 1.070.3 mmdd, en 2014 registramos un déficit de 707.7 mdd, en 2015 tuvimos otra vez un saldo negativo de 377.2 mmdd y en los primeros cuatro meses de 2016 tenemos un superávit de 433.4 mdd. De esta manera, en el acumulado de 2012 a la fecha, México tiene un déficit comercial con Reino Unido de 1.510 mmdd. Aunque cabe hacer énfasis en que el volumen de comercio entre México y Reino Unido es poco significativo.

¿Entonces, por qué tanto ruido en México respecto al Brexit si los intercambios comerciales son tan bajos? ¿Por qué nos afecta tanto?

¿Por qué se dice que el dólar puede llegar arriba de 20 pesos en los próximos días (de hecho ya el dólar alcanzó 19.3472 pesos por dólar en su cotización interbancaria el viernes 24 a la 1.00 am)?

Parte de la razón de este comportamiento es la enorme cantidad de capitales extranjeros que se encuentran invertidos en México en instrumentos de deuda de corto plazo y en acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. De acuerdo con cifras del Banco de México, al 31 diciembre de 2015 la tenencia de valores gubernamentales por parte de residentes en el extranjero era de 2.125 billones de pesos y al 15 de junio dicha cantidad ascendía a 1.930 billones, lo que implica una disminución de 9.2 por ciento en casi seis meses, y además significa que los extranjeros aún tienen en México unos 101.921 miles de millones de dólares en Cetes al tipo de cambio actual. De esta manera vemos que la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros representa 57.5 por ciento del total de nuestras reservas internacionales.

Esto implica que ante cualquier acontecimiento internacional que provoque que los inversionistas busquen refugio en activos seguros como el dólar o el yen japonés, pues aún quedan muchos miles de millones de dólares que podrían fugarse del país ocasionando con ello la caída del peso, tal como ha venido sucediendo de manera casi ininterrumpida desde abril de 2013, cuando el tipo de cambio estaba en 12.1411 pesos por dólar.

¿Cómo podríamos hacer entonces para que México fuera menos vulnerable ante los acontecimientos extranjeros tales como el Brexit y la amenaza de alza en las tasas de interés por parte del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)? Pues una alternativa muy poco aconsejable es aumentando la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México. Y señalo que esta no es una buena opción porque no resuelve el problema de fondo y lo que se provoca es que de manera momentánea regresen los capitales golondrinos a buscar un mayor rendimiento, además de que haría más lento nuestro crecimiento económico por su impacto negativo en la inversión productiva, el consumo privado, la construcción y en el gasto público (al tener que pagar más intereses por la deuda pública).

La verdadera alternativa para que seamos menos vulnerables ante los choques externos consiste en generar nuestras propias fuentes de divisas de manera que seamos menos dependientes de la entrada de flujos de inversión extranjera de cartera, lo que implica ser superavitarios en nuestra balanza comercial y buscar una mayor atracción de inversión extranjera directa (en empresas).

De hecho, vale la pena mencionar en este momento que la razón por la cual el tipo de cambio no llegó a 20 pesos por dólar el viernes 24 de junio fue porque ante la concreción del Brexit se hace altamente probable que la Fed ya no aumene su tasa de interés de Fondos Federales en lo que resta del año, por lo que la presión sobre el peso ejercida por esta variable disminuyó sustancialmente.

Es así que México debería trazarse la meta para el mediano plazo de aumentar considerablemente sus exportaciones, aumentando el grado de contenido nacional en éstas, de manera que el aumento de nuestras ventas al extranjero se traduzca en una balanza comercial cada vez más favorable.

En 2012 México registró una balanza comercial total superavitaria en 18.4 mdd, para 2013 fue deficitaria en 1.195 mmdd, en 2014 fue desfavorable en 3.065 mmdd y en 2015 se llegó a un déficit comercial de 14.609 mmdd. En los primeros cuatro meses de 2016 el déficit comercial suma ya 6.064 mmdd, por lo que la expectativa es que cerraremos este año con un desequilibrio comercial de unos 18 mmdd.

Efectivamente, gran parte del deterioro comercial se debe a la caída en el precio de petróleo, pero también es cierto que las exportaciones manufactureras han estado estancadas y recientemente han comenzado a caer. En 2015 este tipo de exportaciones crecieron apenas 0.7 por ciento y en los primeros cuatro meses de 2016 ya muestran una caída acumulada de 4.3 por ciento.

Es muy importante insistir en que México debe aprovechar lo depreciado que está el peso para salir a buscar nuevos mercados de exportación y limitar sus importaciones, sobre todo las que vienen del continente asiático, región con la cual tuvimos un déficit comercial de 119.500 mmdd en 2015 y ya tenemos un desequilibrio comercial de 38.555 mmdd en los primeros cuatro meses de 2016. De hecho el déficit comercial con Asia ya registra un aumento de 6.5 por ciento en lo que va del año, por lo que reafirmamos que la relación comercial con Asia es un problema crónico que simplemente no se atiende y es causante de muchas de nuestras debilidades como nación.

El gran problema en todo esto es que ante los recortes al gasto que ha decretado el gobierno federal, es que los apoyos a la exportación a través de Proméxico son prácticamente inexistentes, por lo que a menos de que cuenten con apoyos de los gobiernos estatales, las empresas están solas en sus intentos de incursionar en los mercados extranjeros.

A manera de conclusión, lo que podemos señalar es que México seguirá en la montaña rusa de los mercados financieros, con efectos mucho más severos que los que sufrirán otras naciones, y esto será así mientras sigamos siendo un país dependiente de la inversión extranjera de cartera. Esta situación no se resolverá en el corto plazo, por lo que tendremos mucha volatilidad en los próximos meses, pero lo que sí se puede hacer es comenzar a trabajar en un plan serio que busque convertir a México en una potencia exportadora. Tenemos la planta productiva para hacerlo, el talento y la capacidad, lo que falta son apoyos y compromiso por parte de los empresarios que desconocen de la materia.

¿Por qué el Brexit le afecta más a México que a otros países?

Después de que se hizo pública la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea, la mayoría de los mercados financieros y de divisas comenzaron a reaccionar de manera negativa, y México no fue la excepción.

El saldo en los mercado globales de divisas fue el siguiente: respecto al dólar estadounidense el dólar canadiense cayó 1.5 por ciento, el euro menos 2.2 por ciento, la libra esterlina menos 7.9 por ciento, el yen japonés subió 3.5 por ciento, el peso argentino retrocedió 3.6por ciento, el real brasileño menos 1.3 por ciento, el peso chileno menos 1.5 por ciento, el yuan chino menos 0.7 por ciento, el peso colombiano menos 1.5 por ciento y el peso mexicano menos 2.9 por ciento. Ante estos datos, surge obligadamente la pregunta ¿Por qué a México le afecta más el Brexit en su tipo de cambio que a otras naciones?

Recortan previsión de crecimiento para México por Brexit

Dado el papel que jugaba el Reino Unido en la economía mundial, su salida de la Unión Europea impactará no sólo a los países de ese continente sino también a México, país para el que se estima un bajo crecimiento económico durante este año y 2017.
Jassiel Valdelamar|Dainzú Patiño
 
méxico
Tras el Brexit, se espera que el tipo de cambio llegue a 19.70 pesos al cierre del año, estimó  Barclays en México. (Bloomberg)
 La salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) no sólo ocasionará más estrés a los mercados financieros globales, sino también un menor crecimiento económico para México en 2016 y el próximo año.

De acuerdo con Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays en México, es probable que la actividad económica en el mundo sea menor dado que Reino Unido es la quinta economía y el impacto negativo será principalmente en Europa, así como una contaminación en Estados Unidos.

“Somos una economía abierta y el sector de la manufactura es el que más lo va a resentir. De hecho bajamos ya nuestro pronóstico de crecimiento del próximo año de 2.7 a 2.1 por ciento y para este año de 2.1 a 1.9 por ciento”, dijo en entrevista con El Financiero.

Añadió que la inflación se verá afectada al alza debido a la debilidad del tipo de cambio, pues ahora espera que los precios al consumidor suban hasta el 3.4 por ciento en 2017 desde su pronóstico anterior de 3.1 por ciento.
“Nosotros creemos que dado este evento (Brexit) el tipo de cambio puede cerrar en 19.70 en el año y estar en los 20 en el primer trimestre del próximo año”, estimó.

Para el economista en jefe de Bank of America Merrill Lynch, Carlos Capistrán, el Brexit va a generar una recesión en el Reino Unido, lo que a su vez provocará un menor crecimiento en la Unión Europea así como en Estados Unidos, y todo esto le pondrá riesgos a la baja para el pronóstico de crecimiento para México.

“Creemos que los riesgos están a la baja. Creemos que esta salida de Reino Unido de la Unión Europea genera bastante incertidumbre y eso afectará la inversión y el comercio en México y a nivel global”, dijo. Señaló que por el momento no han movido sus pronósticos para la economía y siguen 2.3 y 2.5 para este año y 2017.

RECORTE AFECTARÁ PIB
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer, comentó que el recorte al gasto puede tener cierto sesgo a la baja en el crecimiento económico del país este año. “Habrá que ver como se distribuye el recorte para poder determinar cuál sería el impacto”, agregó.

La salida de Reino Unido de la Unión Europea, trajo el cuarto recorte al presupuesto en lo que va del sexenio, y el segundo para el año 2016. El monto fue por 31 mil 715 millones de pesos. De este total 13 mil millones de pesos se concentran en las secretarías de Educación Pública y Salud.

Especialistas consideraron el anuncio del recorte como una señal de Hacienda a los mercados internacionales, de que el gobierno optará por gastar menos, en lugar de adquirir mayor deuda.

“Con ello evitaron cualquier especulación en los mercados. El mensaje fue oportuno, En este contexto es preferible que tengan menos dinero que gastar, y no endeudarse”, comentó Flavia Rodríguez, directora de ARegional.

Se recortaran 13 mil millones de pesos al presupuesto de educación pública y salud. El monto de 6 mil 500 millones de pesos para la SEP es mayor al que destinará el gobierno este año al programa para la Educación Inicial y Básica Comunitaria, con 4 mil 636 millones de pesos. También al que ocupa el programa prioritario Fortalecimiento de la Calidad Educativa, con 4 mil 726 millones de pesos.

A la Secretaría de Salud le quitaron también 6 mil 500 millones de pesos, cantidad mayor en 291 millones de pesos mayor al presupuesto que el gobierno destina para el programa Prospera Programa de Inclusión Social, de 6 mil 209 millones de pesos, que brinda salud a los beneficiados de Prospera.
Algunos economistas ya empiezan a ajustar sus pronósticos del PIB tras el Brexit, mientras que el peso es de las monedas más débiles en el año.

Recortan previsión de crecimiento para México por Brexit

Dado el papel que jugaba el Reino Unido en la economía mundial, su salida de la Unión Europea impactará no sólo a los países de ese continente sino también a México, país para el que se estima un bajo crecimiento económico durante este año y 2017.
Jassiel Valdelamar|Dainzú Patiño
 
méxico
Tras el Brexit, se espera que el tipo de cambio llegue a 19.70 pesos al cierre del año, estimó  Barclays en México. (Bloomberg)
 La salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) no sólo ocasionará más estrés a los mercados financieros globales, sino también un menor crecimiento económico para México en 2016 y el próximo año.

De acuerdo con Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays en México, es probable que la actividad económica en el mundo sea menor dado que Reino Unido es la quinta economía y el impacto negativo será principalmente en Europa, así como una contaminación en Estados Unidos.

“Somos una economía abierta y el sector de la manufactura es el que más lo va a resentir. De hecho bajamos ya nuestro pronóstico de crecimiento del próximo año de 2.7 a 2.1 por ciento y para este año de 2.1 a 1.9 por ciento”, dijo en entrevista con El Financiero.

Saturday, June 25, 2016

Tras el Brexit se espera un golpe económico global

No todo es pérdida en estos momentos ya que el oro recuperó su valor en el mercado mundial volviendo a los valores de 2014

Brexit
Las principales bolsas de valores de Europa abrieron este viernes sus operaciones con fuertes caídas que rozan el 10% luego del Brexit. (T3)
Así como fue de sorpresivo el triunfo del Brexit que determinó la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ha sido de estrepitosa la caída y el pánico en las bolsas alrededor del mundo, llegando a ser un viernes negro en las finanzas globales.
Ejemplo de esto es la banca y las grandes empresas del sector turístico, que perdieron entre un 26% y un 10% de su valor en bolsa durante la jornada de este viernes. Tras conocerse la noticia, la libra se desplomó hasta tocar su nivel más bajo en tres décadas, aunque posteriormente limitó la caída. La prima subió 30 puntos, alcanzando los 167 puntos.



La libra esterlina se desplomó 10% frente al dólar, tocando un mínimo de 31 años debido a los temores del mercado de que la decisión golpearía con fuerza la inversión en la quinta mayor economía del mundo.
Por su parte, el euro caía más de un 3% frente al dólar por las preocupaciones de que el resultado generaría un mayor daño económico y político al país frente a permanecer como parte del bloque.
Los inversores corrieron en masa en busca de activos considerados de refugio, como el oro y el yen.
La mayoría de los inversores mundiales no esperaban la decisión del pueblo británico de dar un portazo a Europa. Las encuestas de última hora no hacían presagiar la tormenta que se desencadenó tras abrir las bolsas, cuando el nerviosismo se apoderó de las bolsas asiáticas, con caídas de más del 8% en Tokio, del 3% en Hong Kong y Sídney, un 2% la bolsa de Seúl y otro 0,90% en Shanghai, China.
Las cotizaciones de los grupos bancarios Standard Chartered y HSBC, con sede en Londres, caían notablemente, un 9,2% y un 8,6% respectivamente en la bolsa de Hong Kong.
El Banco de Japón se declaró dispuesto a inyectar liquidez en los mercados, en cooperación con otros bancos centrales, para limitar el impacto del Brexit.
Las acciones europeas van por ese camino y se dirigen a abrir la sesión con una baja de entre un 6% y un 7,5%.
A Wall Street también llegó la onda expansiva. Los principales índices estadounidenses iniciaron la sesión con pérdidas. El industrial Dow Jones se dejaba casi un 3% a dos horas del cierre.
El precio del petróleo también se ve afectado por las sacudidas en los mercados y se abarata alrededor de un 5% hasta el entorno de los 48 dólares.

El oro vuelve a los valores de 2014

La decisión de los británicos de salir de la Unión Europea se ha traducido en un repunte del oro, que a primeras horas de la mañana ha recuperado los valores de hace dos años. Al cierre de la negociación, el oro superó la barrera de los 1.300 dólares la onza, con una subida del 4,2%. Era desde julio de 2014 que el metal precioso no tenía estos precios.
El valor de la onza calculada en dólares –el precio de referencia a nivel internacional– alcanzaba este viernes los $1.315.00. La naturaleza de activo de refugio que comparte, entre otros, con el bono alemán a 10 años, hace que los inversores se decanten por transferir sus depósitos en oro si hay temores de caídas de las bolsas. En este sentido, el metal amarillo vive todas las sacudidas de los mercados internacionales como una oportunidad para aumentar de valor.
Entre enero y marzo de 2016 el oro ya selló su mejor trimestre desde 1986. Se convirtió entonces en uno de los observados especiales de los analistas económicos internacionales, que empezaron a debatir sobra la conveniencia de apostar por el metal amarillo.

Tras el Brexit se espera un golpe económico global

No todo es pérdida en estos momentos ya que el oro recuperó su valor en el mercado mundial volviendo a los valores de 2014

Brexit
Las principales bolsas de valores de Europa abrieron este viernes sus operaciones con fuertes caídas que rozan el 10% luego del Brexit. (T3)
Así como fue de sorpresivo el triunfo del Brexit que determinó la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ha sido de estrepitosa la caída y el pánico en las bolsas alrededor del mundo, llegando a ser un viernes negro en las finanzas globales.
Ejemplo de esto es la banca y las grandes empresas del sector turístico, que perdieron entre un 26% y un 10% de su valor en bolsa durante la jornada de este viernes. Tras conocerse la noticia, la libra se desplomó hasta tocar su nivel más bajo en tres décadas, aunque posteriormente limitó la caída. La prima subió 30 puntos, alcanzando los 167 puntos.


Friday, June 24, 2016

Negociar la ley

Macario Schettino dice que América Latina es un continente que no vivió la modernización y que aún a muchos países dentro de la región, como a México, les cuesta establecer el Imperio de la Ley.

Macario Schettino es profesor de la División de Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, en la ciudad de México y colaborador editorial y financiero de El Universal (México).
Para los que tenían dudas, el asunto de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca es muy ilustrativo. Frente a un grupo que bloquea autopistas y refinerías, hay un grupo no menor de personas que pide una mesa de negociación y diálogo. Argumentan que el diálogo es la base de la democracia y que quien se niega a ello, por lo mismo, no es demócrata. Me imagino que si entramos al detalle en la discusión, acabarán aceptando que las leyes, o las reglas en general, no son un tema de la democracia sino de la república, y que se puede ser demócrata sin ser republicano, como lo han sido, sigo imaginando, del otro lado de la Cortina de Hierro, o en Cuba o Venezuela. A lo mejor encuentran algún otro ejemplo.



Permítame regresar a mi interpretación de lo que nos ocurre. Somos un continente, América Latina, que no vivió la modernización. Como parte del Imperio Español, fuimos enemigos de la Reforma Protestante y de la revolución de los Países Bajos en el siglo XVI, los padres de la modernidad. Para el siglo XIX, cuando Napoleón diseminó las ideas de la Revolución Francesa (libertad, igualdad, fraternidad) por toda Europa, nosotros mejor nos independizamos para evitar que esas ideas exóticas llegaran por acá. Las élites que independizaron América Latina cosecharon su esfuerzo a partir de 1870, cuando la primera globalización produjo el enriquecimiento de Europa, y de las élites latinoamericanas, y de nadie más. De ahí nos viene ser el continente más desigual del mundo, todavía hoy.
Esas élites promovieron un pensamiento conservador, que tuvo en José Enrique Rodó a uno de sus principales promotores. En su “Ariel”, publicado al inicio del siglo XX, ponía a América Latina como el último baluarte de la cultura tradicional, grecorromana y cristiana, frente al bárbaro anglosajón. De ese conservadurismo abrevaron los extremos latinoamericanos, ambos populistas: el izquierdismo de Cárdenas, el derechismo de Perón.
Precisamente por no salir de esa visión premoderna, el tema de la ley se nos complica tanto. A unos más que a otros, como siempre. Las naciones en las que menos existió el Imperio Español pudieron construir un sistema de gobierno conservador, pero respetuoso de la ley (Argentina, Chile, Uruguay). En donde más pesó España, no hemos podido establecer el imperio de la ley. Menos en México, en donde el régimen de la Revolución hizo de la ilegalidad una virtud: la negociación.
Me parece que muchas personas no entienden que el origen de la corrupción es el mismo que el del populismo, que detrás de la negociación por un trámite, un contrato, o un puesto público, está exactamente el mismo proceso que detrás del diálogo con los inconformes. Que hace el mismo daño a la sociedad un gobernante abusivo como Duarte, en Veracruz, o Borge, en Quintana Roo, forzando la ley para esconder sus trapacerías, que un movimiento como la CNTE, en Oaxaca, forzándola para mantener sus prebendas.
La dificultad de entender que se trata del mismo fenómeno, con caras diferentes, refleja la incapacidad de ver cómo los enemigos del liberalismo, desde el siglo XVIII, han sido responsables de las peores matanzas, y de los peores resultados económicos. Igual de antiliberales fueron los nacionalistas de derecha (Hitler, Mussolini, Franco) que los comunistas (Stalin, Mao, Pol Pot). El mismo daño económico causaron en América Latina populistas de derecha, como Perón, que de izquierda, como Echeverría. La misma tragedia hermana a Fidel Castro y a Augusto Pinochet.
Pero, en la retórica medieval, argumentamos que hay unos que tienen razón, y otros no. Que hay guerras justas y que la justicia es más importante que la ley. En eso estamos

Negociar la ley

Macario Schettino dice que América Latina es un continente que no vivió la modernización y que aún a muchos países dentro de la región, como a México, les cuesta establecer el Imperio de la Ley.

Macario Schettino es profesor de la División de Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, en la ciudad de México y colaborador editorial y financiero de El Universal (México).
Para los que tenían dudas, el asunto de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca es muy ilustrativo. Frente a un grupo que bloquea autopistas y refinerías, hay un grupo no menor de personas que pide una mesa de negociación y diálogo. Argumentan que el diálogo es la base de la democracia y que quien se niega a ello, por lo mismo, no es demócrata. Me imagino que si entramos al detalle en la discusión, acabarán aceptando que las leyes, o las reglas en general, no son un tema de la democracia sino de la república, y que se puede ser demócrata sin ser republicano, como lo han sido, sigo imaginando, del otro lado de la Cortina de Hierro, o en Cuba o Venezuela. A lo mejor encuentran algún otro ejemplo.