Wikipedia

Search results

Showing posts with label Bancos. Show all posts
Showing posts with label Bancos. Show all posts

Saturday, July 16, 2016

Las mentiras del PIB argentino

 
Juan Ramón Rallo
Director del Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana (España) y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos.
Los Kirchner gobernaron Argentina entre 2003 y 2015, un período que estuvo caracterizado por los peores rasgos del peronismo: populismo, clientelismo, inflacionismo, intervencionismo y parasitismo. Uno de los casos más sonados de degeneración institucional se produjo a comienzos de 2007, cuando el gobierno utilizó los cuerpos policiales para tomar el control del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y relevar a los encargados de calcular la inflación. La autonomía del INDEC frente al dirigismo político se vio totalmente socavada desde entonces, de modo que las estadísticas oficiales perdieron cualquier credibilidad de manera irremisible.



Las razones de este salvaje intrusismo político no son difíciles de comprender: incluso creyéndonos los datos del INDEC gubernamental, los precios se multiplicaron por cinco desde finales de 2006 a finales de 2015… una media del 19% anual. La inflación es un robo del gobernante sobre el ciudadano inocente, pues le arrebata parte del poder adquisitivo de sus ingresos sin que se haya aprobado oficialmente ninguna subida de impuestos. Lógico, pues, que la cleptocracia kirchnerista quisiera ocultar estadísticamente el desastre inflacionista que estaba perpetrando con el propósito de multiplicar el tamaño del Estado a costa de pauperizar a los argentinos.
En suma, la recuperación argentina fue mucho más débil de lo que nos contaron, sobre todo a partir de 2011.
Pero la magnitud de la mentira peronista no termina en haber enmascarado la inflación. Al cabo, no es posible manipular estadísticamente la evolución de los precios sin, a su vez, afectar a las cifras del PIB. Y es que el PIB es el valor de mercado de los bienes y servicios producidos en un año dentro del país, de manera que la elección de una cifra de inflación u otra juega un papel esencial en su determinación. Por ejemplo, si el valor de mercado de los bienes y servicios fabricados dentro de un país pasa de 100 a 150, diremos que el PIB nominal ha crecido 50%: si suponemos que en ese período la inflación ha sido del 10%, el crecimiento económico real del PIB habrá sido del 40%; si, en cambio, calculamos que la inflación ha alcanzado el 30%, entonces el crecimiento económico real habrá sido sólo del 20%.
Pues bien, la semana pasada, el INDEC argentino publicó su nueva estimación del PIB desde 2004 y los resultados son desoladores: a día de hoy, la economía argentina es un 24% más pobre de lo que creíamos. La razón principal detrás de este corrección es que el país creció 18 puntos menos de lo manifestado por los Kirchner entre 2004 y 2014: es decir, que la recuperación económica posterior al colapso de 2001 fue bastante menos intensa de lo que se nos transmitió durante años. Especialmente significativo es el desfase que se da entre el crecimiento real y el oficial en el período 2011-2014, esto es, durante la segunda y terrible legislatura de Cristina Fernández de Kirchner: mientras que el INDEC politizado había publicado un crecimiento débil pero positivo del 4,2% durante estos años, la realidad fue que la economía se contrajo un 1,5%. Lejos de expandirse, la Argentina de Kirchner y Kicillof llevaba cuatro años en un estancamiento recesivo.
En suma, la recuperación argentina fue mucho más débil de lo que nos contaron, sobre todo a partir de 2011. Muchos de nuestros políticos quisieron convertir al país sudamericano en una referencia a seguir para España: por ejemplo, Alberto Garzón reivindicó las políticas peronistas posteriores a 2001 frente a la austeridad de la Troika, y el propio ministro de Economía argentino que contribuyó a amañar las cuentas del PIB, Axel Kicillof, estuvo el 26 de junio dando apoyo a Unidos Podemos. Pero no, el peronismo no ofrece ningún modelo económico acerca de cómo desarrollarnos: sólo constituye un modelo político de cómo robar a la población mediante la inflación y de cómo embaucarla sistemáticamente para mantenerla ciega ante ese expolio.

Las mentiras del PIB argentino

 
Juan Ramón Rallo
Director del Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana (España) y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos.
Los Kirchner gobernaron Argentina entre 2003 y 2015, un período que estuvo caracterizado por los peores rasgos del peronismo: populismo, clientelismo, inflacionismo, intervencionismo y parasitismo. Uno de los casos más sonados de degeneración institucional se produjo a comienzos de 2007, cuando el gobierno utilizó los cuerpos policiales para tomar el control del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y relevar a los encargados de calcular la inflación. La autonomía del INDEC frente al dirigismo político se vio totalmente socavada desde entonces, de modo que las estadísticas oficiales perdieron cualquier credibilidad de manera irremisible.


Thursday, July 14, 2016

Seis recesiones en seis años: "La economía japonesa está muerta"

La única opción para el país asiático sería aumentar la inflación mediante la monetización de la deuda, estima un nuevo artículo del portal Vestifinance.
Los peatones caminan por delante de un tablero electrónico que muestra los índices bursátiles de varios países en Tokio (Japón), el 9 de febrero de 2016.
Los peatones caminan por delante de un tablero electrónico que muestra los índices bursátiles de varios países en Tokio (Japón), el 9 de febrero de 2016.Yuya ShinoReuters

Todos los esfuerzos del Gobierno japonés por apoyar su economía en los últimos años fueron en vano, ya que, a pesar de un programa sin precedentes de flexibilización cuantitativa, el país no puede salir de la recesión, reza un nuevo artículo del portal Vestifinance.
El término 'abenomía' nació en 2012, cuando el Gobierno de Shinzo Abe comenzó su programa de apoyo a la economía, destinado a luchar contra la deflación. Aunque en las primeras etapas parecía un paso necesario, los métodos utilizados por las autoridades eran bastante controvertidos. Por ejemplo, se recurría a una devaluación artificial del yen mediante el aumento de la masa monetaria, cuyo efecto secundario fue un fuerte aumento de la deuda pública, que actualmente alcanza el 240% del PIB.
Los economistas y analistas han advertido que tales acciones podrían desencadenar guerras de divisas en todo el mundo, además de situar a Japón peligrosamente cerca del 'default', y ahora, por sexta vez en los últimos seis años, el PIB del país asiático disminuye, indica el portal, que subraya que cinco de las seis recesiones tuvieron lugar en la época de la 'abenomía'.
Según el artículo, hoy podemos decir con certeza que la economía de Japón "ha muerto". En el cuarto trimestre se redujo un 0,4%, en vez de la caída esperada de un 0,2%. A su vez, el PIB anual cayó un 1,4%, el mayor descenso desde el segundo trimestre del 2014.
En el contexto de una nueva recesión llegó una noticia aún más preocupante: el consumo privado anual se derrumbó un 0,8% en lo que también es la caída máxima desde el segundo trimestre de 2014.

Monetización de la deuda, ¿una opción o una locura?

Según pronostica el artículo, en el momento actual "el retorno a una política monetaria normal parece un futuro más lejano que nunca", mientras que el aumento de la inflación se presenta como la única forma de salir de esta situación.
"Un objetivo de inflación más ambicioso (quizás un 4%) ayudaría si el mercado confiara en él, pero la incapacidad del regulador para lograr el objetivo del 2% establecido en enero de 2014 ha sacudido fuertemente la credibilidad del Banco de Japón", señala el portal.
El retorno a una política monetaria normal parece un futuro más lejano que nunca
Otra opción, indica, sería la monetización de la deuda nacional, que es una forma velada de incumplimiento. Al ritmo actual de la compra, para 2020 el banco central tendrá dos tercios de los bonos del Gobierno. Si la compra se incrementa a 100 millones de yenes al año, el Banco de Japón poseería casi el total de la deuda pública para el año 2026. "De esta manera, el Gobierno se debería el dinero a sí mismo", explica Vestifinance.
La monetización de la deuda, advierte el artículo, "cumple con todos los estándares de definición de la locura económica" y provocaría una rápida inflación, pero una inflación más rápida es justo lo que Japón ha estado tratando de lograr a lo largo de las últimas dos décadas.
Otros Estados no estarán nada contentos si Japón elige este camino, ya que la monetización seguramente "abrirá la caja de Pandora de los riesgos económicos". Sin embargo, teniendo como alternativa una inminente crisis de la deuda, "la locura monetaria ya no parece tan mala idea", concluye el artículo.

Seis recesiones en seis años: "La economía japonesa está muerta"

La única opción para el país asiático sería aumentar la inflación mediante la monetización de la deuda, estima un nuevo artículo del portal Vestifinance.
Los peatones caminan por delante de un tablero electrónico que muestra los índices bursátiles de varios países en Tokio (Japón), el 9 de febrero de 2016.
Los peatones caminan por delante de un tablero electrónico que muestra los índices bursátiles de varios países en Tokio (Japón), el 9 de febrero de 2016.Yuya ShinoReuters

Todos los esfuerzos del Gobierno japonés por apoyar su economía en los últimos años fueron en vano, ya que, a pesar de un programa sin precedentes de flexibilización cuantitativa, el país no puede salir de la recesión, reza un nuevo artículo del portal Vestifinance.
El término 'abenomía' nació en 2012, cuando el Gobierno de Shinzo Abe comenzó su programa de apoyo a la economía, destinado a luchar contra la deflación. Aunque en las primeras etapas parecía un paso necesario, los métodos utilizados por las autoridades eran bastante controvertidos. Por ejemplo, se recurría a una devaluación artificial del yen mediante el aumento de la masa monetaria, cuyo efecto secundario fue un fuerte aumento de la deuda pública, que actualmente alcanza el 240% del PIB.

Tuesday, July 5, 2016

El FMI revela el banco más peligroso para el sistema financiero mundial

El alemán Deutsche Bank es el banco que más riesgo presenta para el sistema financiero global, según una lista de 29 instituciones que ha elaborado el Fondo Monetario Internacional.
Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativaKai PfaffenbachReuters

Entre los bancos de importancia mundial, el alemán Deutsche Bank es el que más riesgo presenta para el sistema financiero global, según una lista de 29 instituciones elaborada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte de su revisión anual de la estabilidad del sector financiero germano.
Los bancos sistémicos son aquellos cuyos problemas pueden tener un fuerte impacto negativo sobre el sistema financiero global. Según explica el organismo, "parece que Deutsche Bank es el contribuyente neto con un riesgo sistémico mayor, por delante de HSBC y Credit Suisse".
La "relativa importancia" de Deutsche Bank, que está muy conectado con otras instituciones financieras europeas a través de inversiones y unidades de transacción bancaria, pone de relieve la necesidad de una gestión de riesgos, de la "intensa supervisión" de los bancos sistémicos y del "estrecho seguimiento" de sus exposiciones externas, afirma el FMI.



Parece que Deutsche Bank es el contribuyente neto con un riesgo sistémico mayor
En esa lista, a la entidad teutona la siguen JPMorgan, Goldman Sachs, Bank of América y BNP Paribas, así como Santander, el único banco español en la clasificación.

Países que más daño pueden provocar

En general, el FMI advierte que "Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos son los países que más daños pueden provocar a los sistemas bancarios de otros países en términos de pérdidas de capital en el caso de un 'shock' financiero en sus sistemas bancarios". Así, según el informe, una crisis en el sistema financiero alemán tendría mayores daños colaterales en el extranjero que dentro del país.
Este documento se ha publicado después de que este 29 de junio la Reserva Federal de EE.UU. informara de que las filiales estadounidenses de Deutsche Bank y el Santander fueron las únicas de las 33 entidades norteamericanas que suspendieron la prueba anual de capacidad de recuperación financiera en escenarios hipotéticos de estrés, una noticia que provocó la caída de casi un 5 % en las acciones del banco alemán.

El FMI revela el banco más peligroso para el sistema financiero mundial

El alemán Deutsche Bank es el banco que más riesgo presenta para el sistema financiero global, según una lista de 29 instituciones que ha elaborado el Fondo Monetario Internacional.
Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativaKai PfaffenbachReuters

Entre los bancos de importancia mundial, el alemán Deutsche Bank es el que más riesgo presenta para el sistema financiero global, según una lista de 29 instituciones elaborada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte de su revisión anual de la estabilidad del sector financiero germano.
Los bancos sistémicos son aquellos cuyos problemas pueden tener un fuerte impacto negativo sobre el sistema financiero global. Según explica el organismo, "parece que Deutsche Bank es el contribuyente neto con un riesgo sistémico mayor, por delante de HSBC y Credit Suisse".
La "relativa importancia" de Deutsche Bank, que está muy conectado con otras instituciones financieras europeas a través de inversiones y unidades de transacción bancaria, pone de relieve la necesidad de una gestión de riesgos, de la "intensa supervisión" de los bancos sistémicos y del "estrecho seguimiento" de sus exposiciones externas, afirma el FMI.


Monday, June 27, 2016

El desplome en la Bolsa de Londres hace temblar a gigantes bancarios, aerolíneas e inmobiliarias

Las ventas de acciones de los bancos británicos Barclays y RBS han sido suspendidas de forma automática tras caer su precio más de un 8%. Ambos bancos se encuentran entre los 15 mayores del mundo.
Toby MelvilleReuters

Tras el triunfo del 'Brexit' el valor de las acciones del banco británico Barclays cayó este lunes más de un 10,3% en la Bolsa de Londres, lo que provocó la suspensión automática temporal de su compraventa, informa 'The Independent'. Lo mismo pasó con el Royal Bank of Scotland (RBS) con una pérdida del valor de sus acciones del 15% en el mismo día.
Ambas entidades ocupan el 11.º y el 13.º lugar en la lista de los principales bancos del mundo del 2016, según el portal Accuity.
Barclays y RBS no han sido las únicas empresas que este lunes han experimentado suspensiones temporales en la Bolsa.



El mecanismo de 'disyuntores automáticos' en la Bolsa de Londres se activa cuando el precio se desploma un 8% en una sola jornada. La suspensión es temporal y dura 5 minutos, durante los que los inversores tratan de decidir el precio verdadero de las acciones de las empresas afectadas.
Otro banco británico muy afectado por el pánico causado por la decisión de los británicos de romper con la UE es LLoyds, cuyas acciones cayeron este lunes un 8,9%. Otras empresas de este país fuera del sector bancario también han sufrido graves daños, especialmente las inmobiliarias y las aerolíneas.
Tras el 'Brexit', las acciones de la aerolínea EasyJet y de IAG, empresa matriz de la aerolínea nacional British Airways, cayeron un 15 y un 9,4%, respectivamente.

La moneda británica vale como hace 31 años

La moneda nacional británica, la libra esterlina, también sigue cayendo, perdiendo este lunes un 2% de su valor.
En estos momentos una libra esterlina equivale a 1,322 dólares estadounidenses, su valor más bajo en los últimos 31 años en comparación con la moneda estadounidense, según 'The Guardian'.
En comparación con el euro, la libra esterlina ha alcanzado su cota más baja de los últimos dos años, pagándose este lunes a 1,2017 euros.

"Debemos actuar para impedir que más países salgan de la UE"

La canciller de Alemania, Angela Merkel, el presidente francés, François Hollande, y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, se han reunido hoy en Berlín para para articular una respuesta al 'Brexit' y consolidar esfuerzos para mantener íntegra la UE.
En la reunión la canciller alemana ha afirmado que es necesario actuar para evitar que otros miembros de la Unión Europea salgan del bloque y que no es el momento "apropiado" para acelerar la cooperación entre los Estados miembros de la eurozona.
Por su parte, el primer ministro de Italia aseguró que "nos encontramos ante un acontecimiento histórico y quien busque minimizarlo o utilizarlo en su propio interés va a cometer un error político" e indicó que Italia respeta la elección del pueblo británico.

El desplome en la Bolsa de Londres hace temblar a gigantes bancarios, aerolíneas e inmobiliarias

Las ventas de acciones de los bancos británicos Barclays y RBS han sido suspendidas de forma automática tras caer su precio más de un 8%. Ambos bancos se encuentran entre los 15 mayores del mundo.
Toby MelvilleReuters

Tras el triunfo del 'Brexit' el valor de las acciones del banco británico Barclays cayó este lunes más de un 10,3% en la Bolsa de Londres, lo que provocó la suspensión automática temporal de su compraventa, informa 'The Independent'. Lo mismo pasó con el Royal Bank of Scotland (RBS) con una pérdida del valor de sus acciones del 15% en el mismo día.
Ambas entidades ocupan el 11.º y el 13.º lugar en la lista de los principales bancos del mundo del 2016, según el portal Accuity.
Barclays y RBS no han sido las únicas empresas que este lunes han experimentado suspensiones temporales en la Bolsa.


Tuesday, June 14, 2016

Seis recesiones en seis años: "La economía japonesa está muerta"

La única opción para el país asiático sería aumentar la inflación mediante la monetización de la deuda, estima un nuevo artículo del portal Vestifinance.
Los peatones caminan por delante de un tablero electrónico que muestra los índices bursátiles de varios países en Tokio (Japón), el 9 de febrero de 2016.
Los peatones caminan por delante de un tablero electrónico que muestra los índices bursátiles de varios países en Tokio (Japón), el 9 de febrero de 2016.Yuya ShinoReuters

Todos los esfuerzos del Gobierno japonés por apoyar su economía en los últimos años fueron en vano, ya que, a pesar de un programa sin precedentes de flexibilización cuantitativa, el país no puede salir de la recesión, reza un nuevo artículo del portal Vestifinance.
El término 'abenomía' nació en 2012, cuando el Gobierno de Shinzo Abe comenzó su programa de apoyo a la economía, destinado a luchar contra la deflación. Aunque en las primeras etapas parecía un paso necesario, los métodos utilizados por las autoridades eran bastante controvertidos. Por ejemplo, se recurría a una devaluación artificial del yen mediante el aumento de la masa monetaria, cuyo efecto secundario fue un fuerte aumento de la deuda pública, que actualmente alcanza el 240% del PIB.



Los economistas y analistas han advertido que tales acciones podrían desencadenar guerras de divisas en todo el mundo, además de situar a Japón peligrosamente cerca del 'default', y ahora, por sexta vez en los últimos seis años, el PIB del país asiático disminuye, indica el portal, que subraya que cinco de las seis recesiones tuvieron lugar en la época de la 'abenomía'.
Según el artículo, hoy podemos decir con certeza que la economía de Japón "ha muerto". En el cuarto trimestre se redujo un 0,4%, en vez de la caída esperada de un 0,2%. A su vez, el PIB anual cayó un 1,4%, el mayor descenso desde el segundo trimestre del 2014.
En el contexto de una nueva recesión llegó una noticia aún más preocupante: el consumo privado anual se derrumbó un 0,8% en lo que también es la caída máxima desde el segundo trimestre de 2014.

Monetización de la deuda, ¿una opción o una locura?

Según pronostica el artículo, en el momento actual "el retorno a una política monetaria normal parece un futuro más lejano que nunca", mientras que el aumento de la inflación se presenta como la única forma de salir de esta situación.
"Un objetivo de inflación más ambicioso (quizás un 4%) ayudaría si el mercado confiara en él, pero la incapacidad del regulador para lograr el objetivo del 2% establecido en enero de 2014 ha sacudido fuertemente la credibilidad del Banco de Japón", señala el portal.
El retorno a una política monetaria normal parece un futuro más lejano que nunca
Otra opción, indica, sería la monetización de la deuda nacional, que es una forma velada de incumplimiento. Al ritmo actual de la compra, para 2020 el banco central tendrá dos tercios de los bonos del Gobierno. Si la compra se incrementa a 100 millones de yenes al año, el Banco de Japón poseería casi el total de la deuda pública para el año 2026. "De esta manera, el Gobierno se debería el dinero a sí mismo", explica Vestifinance.
La monetización de la deuda, advierte el artículo, "cumple con todos los estándares de definición de la locura económica" y provocaría una rápida inflación, pero una inflación más rápida es justo lo que Japón ha estado tratando de lograr a lo largo de las últimas dos décadas.
Otros Estados no estarán nada contentos si Japón elige este camino, ya que la monetización seguramente "abrirá la caja de Pandora de los riesgos económicos". Sin embargo, teniendo como alternativa una inminente crisis de la deuda, "la locura monetaria ya no parece tan mala idea", concluye el artículo.

Seis recesiones en seis años: "La economía japonesa está muerta"

La única opción para el país asiático sería aumentar la inflación mediante la monetización de la deuda, estima un nuevo artículo del portal Vestifinance.
Los peatones caminan por delante de un tablero electrónico que muestra los índices bursátiles de varios países en Tokio (Japón), el 9 de febrero de 2016.
Los peatones caminan por delante de un tablero electrónico que muestra los índices bursátiles de varios países en Tokio (Japón), el 9 de febrero de 2016.Yuya ShinoReuters

Todos los esfuerzos del Gobierno japonés por apoyar su economía en los últimos años fueron en vano, ya que, a pesar de un programa sin precedentes de flexibilización cuantitativa, el país no puede salir de la recesión, reza un nuevo artículo del portal Vestifinance.
El término 'abenomía' nació en 2012, cuando el Gobierno de Shinzo Abe comenzó su programa de apoyo a la economía, destinado a luchar contra la deflación. Aunque en las primeras etapas parecía un paso necesario, los métodos utilizados por las autoridades eran bastante controvertidos. Por ejemplo, se recurría a una devaluación artificial del yen mediante el aumento de la masa monetaria, cuyo efecto secundario fue un fuerte aumento de la deuda pública, que actualmente alcanza el 240% del PIB.