Wikipedia

Search results

Showing posts with label Crisis económica. Show all posts
Showing posts with label Crisis económica. Show all posts

Wednesday, December 21, 2016

La crisis económica de Venezuela afecta sus lazos con Cuba

Por Anatoly Kurmanaev 

Image result for jess lee cowboys
CIENFUEGOS, Cuba—Fidel Castro y Hugo Chávez proclamaron hace una década que serían presidentes de un solo país, combinando la educada fuerza laboral cubana con la riqueza petrolera de Venezuela para desafiar el poderío de Estados Unidos en América Latina.
Ahora, Castro y Chávez fallecieron y la unión entre ambos países empieza a resquebrajarse, aunque sigue siendo fuerte en el poder.
Los envíos diarios de más de 100.000 barriles de petróleo venezolano subsidiado, la sangre de la economía cubana, han caído a menos de la mitad desde 2013, según operadores del mercado de crudo y trabajadores cubanos de las refinerías. Cuba tuvo que comprar petróleo en el mercado abierto en noviembre por primera vez en 12 años debido al derrumbe de la producción venezolana.


Mientras tanto, miles de doctores cubanos que trabajaban en los barrios pobres de Venezuela para pagar por los envíos de barriles de crudo están regresando a su país, moderando la escala de los populares programas sociales que Chávez le dejó como herencia a su atribulado sucesor, Nicolás Maduro. El puente aéreo entre los dos países caribeños también está disolviéndose. Cubana de Aviación suspendió sus vuelos regulares a Caracas hace unos meses mientras que los vuelos chárter desde Caracas a La Habana han reducido su frecuencia ante la caída de la demanda.
A primera vista, los líderes de ambos países juran que su alianza, que los detractores llaman despectivamente Cubazuela, es indestructible.
Tras la muerte de Castro el mes pasado, el gobierno venezolano decretó tres días de duelo. Maduro pasó varios días en Cuba junto con una delegación de altos funcionarios para honrar la memoria del líder revolucionario. Durante el funeral realizado en La Habana se sentó a la derecha del presidente cubano, Raúl Castro, tratando de contener las lágrimas antes de dirigirse a la muchedumbre.
“Raúl (...) ¡cuenta con Venezuela!”, dijo Maduro, quien durante su juventud recibió formación política en Cuba. “Seguiremos el camino victorioso de este gran fundador de la Patria Grande”, proclamó en alusión a Fidel.
Durante la época de las vacas gordas del gobierno de Chávez, quien se consideraba el hijo espiritual de Fidel Castro, Venezuela reanudó y expandió la refinería de petróleo de Cienfuegos, que pasó a ser el mayor empleador de la ciudad. Venezuela construyó casas y trajo autobuses nuevos a la ciudad. Su generosidad ayudó a que Cienfuegos se recuperara parcialmente del colapso de las centrales azucareras y se convirtiera en un símbolo de la unión económica entre ambos países.
“En el fondo somos un solo gobierno (...) una sola nación”, dijo Chávez durante una visita a una ciudad cercana en 2007.
La reventa de petróleo subsidiado de Venezuela en el mercado abierto le generó miles de millones de dólares a Cuba, permitiendo la recuperación de la economía tras el colapso de la Unión Soviética, su benefactor durante la Guerra Fría.
Sin embargo, todo ha cambiado en esta ciudad portuaria con sus anchas avenidas coloniales y su arbolado paseo marítimo. Los afiches y murales en los que Chávez aparece abrazando a Fidel Castro o que muestran a ambos caminando por campos de girasoles se están destiñendo.
Los residentes señalan que su futuro depende más de los turistas estadounidenses y los inversionistas que de Maduro. “Estamos muy agradecidos a Chávez, pero ahora tenemos que defendernos con nuestros propios medios”, dice Antonio Alborniz, un ex conductor de camión de una refinería que ahora maneja un taxi para turistas. “El petróleo se acabó”.
La refinería está inactiva. El último carguero venezolano atracó aquí en agosto, según operadores del mercado petrolero. El cierre ya ha elevado drásticamente el costo de vida de muchos residentes, quienes dependían de la gasolina barata contrabandeada de la refinería para aliviar sus penurias.
En general, las exportaciones a Cuba de petróleo venezolano y productos refinados, que generan la mayor parte de la electricidad de la isla, descendieron a cerca de 55.000 barriles al día en los 10 primeros meses del año tras llegar a un máximo de 115.000 barriles diarios en 2008, según la consultora Petro-Logistics S.A. Los corredores indican que los envíos han caído más desde entonces, aunque no hay claridad sobre la cifra.
La producción venezolana ha caído tanto que la petrolera estatal Petróleos de Venezuela S.A., conocida como PDVSA, no tuvo más remedio que comprar crudo en el exterior para satisfacer sus obligaciones mínimas con Cuba para diciembre y enero, según fuentes involucradas en las operaciones. Después de eso, es probable que Cuba tenga que conseguir la mayor parte del petróleo por su cuenta.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba no respondió a solicitudes de comentario.
El gobierno venezolano señala que el gobierno cubano ha sufrido muchas estrecheces desde la caída de la Unión Soviética e insiste que no permitirá que la crisis económica que atraviesa afecte la alianza. “Fidel era muy consciente de los actuales problemas de Venezuela”, afirmó en una entrevista Alí Rodríguez, embajador venezolano en La Habana. “El gobierno cubano entiende que Venezuela ya no puede proveer todas las cosas que proveía”, aseveró.
A medida que disminuyen los envíos de crudo venezolano, Cuba se ha visto obligada a reducir su parte del acuerdo, repatriando a los médicos que ayudaron a popularizar a Chávez. A fines de mayo había unos 38.300 doctores y enfermeros cubanos trabajando en Venezuela, 4.000 menos que hace tres años, estima John Kirk, profesor de la Universidad Dalhousie en Halifax, Canadá, quien sigue de cerca las misiones de médicos cubanos.
Durante su apogeo, el personal médico cubano en Venezuela llegó a 65.000 personas, según Rodríguez, quien no quiso referirse a los niveles actuales.
Muchos de los doctores que vuelven a Cuba no son reemplazados y el personal médico cubano ha empezado a rechazar viajes a Venezuela debido a la violencia en el país, según entrevistas con media decena de médicos que han trabajado en el país sudamericano. Cientos de doctores en Venezuela también han desertado con la esperanza de llegar a EE.UU.
La exportación de servicios cubanos, en su mayor parte misiones médicas, cayeron 15% el año pasado frente al año previo para rondar los US$470 millones, según estadísticas oficiales.
La pérdida del dinero proveniente de la reventa del petróleo junto con la disminución de las exportaciones médicas ejercen presión sobre las ganancias de Cuba en moneda extranjera en momentos en que a algunos observadores les preocupa que el gobierno del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, reduzca el envío de remesas a la isla, cuyo valor supera lo que Cuba gana por concepto de exportaciones.
Juan Forero en La Habana y Mayela Armas en Caracas contribuyeron a este artículo

La crisis económica de Venezuela afecta sus lazos con Cuba

Por Anatoly Kurmanaev 

Image result for jess lee cowboys
CIENFUEGOS, Cuba—Fidel Castro y Hugo Chávez proclamaron hace una década que serían presidentes de un solo país, combinando la educada fuerza laboral cubana con la riqueza petrolera de Venezuela para desafiar el poderío de Estados Unidos en América Latina.
Ahora, Castro y Chávez fallecieron y la unión entre ambos países empieza a resquebrajarse, aunque sigue siendo fuerte en el poder.
Los envíos diarios de más de 100.000 barriles de petróleo venezolano subsidiado, la sangre de la economía cubana, han caído a menos de la mitad desde 2013, según operadores del mercado de crudo y trabajadores cubanos de las refinerías. Cuba tuvo que comprar petróleo en el mercado abierto en noviembre por primera vez en 12 años debido al derrumbe de la producción venezolana.

Friday, August 5, 2016

Bancos centrales como ‘casas de empeño’ de última instancia

Los bancos centrales continuarían actuando como prestamistas de última instancia. Pero ya no estarían obligados a prestar contra prácticamente cualquier activo, debido a que esa posibilidad misma debe crear un riesgo moral.
Martin Wolf Financial Times
 
Lord King ofrece una innovadora alternativa a la alquimia de la banca. (El Financiero)
¿Habrá otra enorme crisis financiera? Tal y como dijo Hamlet de la caída de un gorrión: “Si es ahora, no ha de ser después; si no es después, ha de ser ahora; si no es ahora, alguna vez será: lo que cumple es estar apercibido”. Lo mismo sucede con los bancos. Están diseñados para caer. Así es que, con certeza, caerán.

Un libro de reciente publicación explora no sólo esta realidad, sino también una radical y original solución. Lo que hace que la atención a esta sugerencia sea aún más justificada es que su autor solía estar en el corazón mismo del grupo de poder monetario, antes y durante la crisis. Se trata de Lord Mervyn King, exgobernador del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés). Su libro se titula The End of Alchemy (El fin de la alquimia).

El título es apropiado: la alquimia se encuentra en el corazón del sistema financiero; además, la banca fue, al igual que la alquimia, una idea medieval, pero una que no hemos descartado hasta ahora. Y, según argumenta Lord King, actualmente debemos hacerlo.

Como observa Lord King, la alquimia es “la creencia de que el dinero guardado en los bancos se puede sacar cada vez que los depositantes lo pidan”. Éste es un truco de confianza en dos sentidos: funciona si la confianza es fuerte; y es fraudulento. Las instituciones financieras hacen promesas que, en posibles condiciones del mundo, probablemente no pueden cumplir.

Durante las épocas prósperas, este negocio es lucrativo. Durante las épocas difíciles, las autoridades tienen que acudir al rescate. No es de extrañarse, entonces, que las instituciones financieras se hayan vuelto tan grandes y que paguen tan bien.

Consideremos cualquier banco grande. Tendrá una amplia gama de activos riesgosos a largo plazo en sus libros, con hipotecas y préstamos corporativos ocupando un lugar prominente entre ellos. El banco los financiará con depósitos, y con préstamos a corto y a más largo plazo.

¿Qué pasa si los prestamistas deciden que es probable que los bancos sean insolventes? Si son depositantes o prestamistas a corto plazo, pueden exigir que se les devuelva su dinero inmediatamente. Sin la ayuda del banco central los bancos no podrán satisfacer esa exigencia.

Debido a que un colapso generalizado sería económicamente devastador, el apoyo necesario es inminente. Esta realidad ha creado la situación en la que los gobiernos tratan de hacer más seguras las finanzas y las finanzas se aprovechan del apoyo para volverse más arriesgadas.

Lord King ofrece una innovadora alternativa. Los bancos centrales continuarían actuando como prestamistas de última instancia. Pero ya no estarían obligados a prestar contra prácticamente cualquier activo, debido a que esa posibilidad misma debe crear un riesgo moral. En su lugar, ellos acordarían con antelación los términos bajo los que se harían préstamos contra activos durante una crisis. La magnitud de estos recortes sería un “impuesto sobre la alquimia”. Los niveles del impuesto se fijarían a niveles rigurosos, y no podrían alterarse durante una crisis. El banco central se habría convertido en “una ‘casa de empeño’ para cualquier ocasión”.

Esta estrategia tiene inconvenientes. Los valores pignorables tendrían que variar con las condiciones económicas, lo cual pudiera crear un grado de estrés. Pero es un valeroso intento de disciplinar a un sistema financiero que hace promesas que no puede cumplir.

Bancos centrales como ‘casas de empeño’ de última instancia

Los bancos centrales continuarían actuando como prestamistas de última instancia. Pero ya no estarían obligados a prestar contra prácticamente cualquier activo, debido a que esa posibilidad misma debe crear un riesgo moral.
Martin Wolf Financial Times
 
Lord King ofrece una innovadora alternativa a la alquimia de la banca. (El Financiero)
¿Habrá otra enorme crisis financiera? Tal y como dijo Hamlet de la caída de un gorrión: “Si es ahora, no ha de ser después; si no es después, ha de ser ahora; si no es ahora, alguna vez será: lo que cumple es estar apercibido”. Lo mismo sucede con los bancos. Están diseñados para caer. Así es que, con certeza, caerán.

Un libro de reciente publicación explora no sólo esta realidad, sino también una radical y original solución. Lo que hace que la atención a esta sugerencia sea aún más justificada es que su autor solía estar en el corazón mismo del grupo de poder monetario, antes y durante la crisis. Se trata de Lord Mervyn King, exgobernador del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés). Su libro se titula The End of Alchemy (El fin de la alquimia).

Wednesday, August 3, 2016

"Se acerca otra recesión en España y los políticos no lo saben"

Entrevistamos a Juan Ignacio Crespo, el economista al que nadie hizo caso cuando predijo la recesión de 2008. Ahora predice una nueva en 2017.

Imagen Ilustrativa
Imagen IlustrativaFlickr / Luis Felipe Salas
La opinión de Juan Ignacio Crespo (Madrid, 1950) al respecto de las crisis económicas en España se ha revalorizado más que cualquier divisa en los últimos años. Sus augurios sobre el advenimiento de una fuerte recesión en España a partir de 2008 fueron ignorados en su momento, pero en cuanto la realidad confirmó sus predicciones, su voz se ha convertido en una de las más respetadas (y temidas) del panorama económico.
Por eso la publicación de su libro está causando tanta expectación en España. Por eso y porque el título es para ponerse a temblar: ¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión? (Deusto, 2016).
Juan Ignacio Crespo nos atiende por teléfono, muy amablemente, y transmite una tranquilidad muy alejada del alarmismo con que a veces se afrontan estos asuntos. Descubriremos a lo largo de la entrevista que esa actitud moderada impregna todo su discurso y modula su perspectiva intelectual. Aprovechamos la charla con él para asomarnos al futuro desde esa perspectiva suya, que resultó tan reveladora en el pasado.
Juan Ignacio Crespo, autor del libro "¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión? (Deusto, 2016) "
Juan Ignacio Crespo, autor del libro "¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión? (Deusto, 2016) "Juan Ignacio Crespo
¿Como va a ser esta nueva recesión? ¿Se parecerá a la anterior?
No, no se va a parecer mucho a la anterior, excepto en lo que se parecen todas las recesiones: el crecimiento de la tasa de desempleo, la disminución del consumo de las familias…por lo demás será diferente: en 2009 se pinchó la burbuja inmobiliaria, pero en España ya no queda ninguna burbuja que pinchar.
Otra diferencia es que recibimos esta recesión con una tasa de paro ya altísima. En la anterior, partíamos de una tasa del 7% por ciento, y ahora partimos de una tasa de desempleo mucho mayor.



¿Y los políticos en España saben algo de esto?
No, los políticos están a otras cosas ahora. Y creo que se nota bastante. Lo que les interesa ahora es ocupar plazas en el poder y luego, a quién le toque, tendrá que asumir las responsabilidades.
¿Pero cuentan con la llegada de esta nueva recesión?
No, en absoluto.
Al tratarse de una recesión global ¿Qué países la sufrirán más? 
Probablemente el país más castigado será China. Debido a la desaceleración de su economía, que ya empieza a percibirse y es precisamente uno de los predictores fiables de esta próxima recesión a la que me refiero en el libro, pasará de un crecimiento anual del 8% a niveles de crecimiento del 2% o 3%. Lo que ocurre es que allí las autoridades saben perfectamente lo que hacer…o al menos siempre utilizan el mismo recurso: incrementar la deuda. No van a permitir que sus niveles de crecimiento bajen demasiado, porque nunca lo hacen. Prefieren incrementar la deuda. En los últimos años la han multiplicado por cuatro, pasando de 7 a 28 billones de dólares.  
Y volviendo a España, donde parece que se encadena una recesión tras otra... ¿Volveremos alguna vez al pleno empleo?
Sí. Yo estimo que esta es la tercera y última recesión en el marco de la gran crisis que empezó en 2008. (Hago una aclaración aquí: yo particularmente sitúo el origen de esta crisis más atrás, en el año 2000, con el pinchazo de la burbuja tecnológica en Estados Unidos, aunque habitualmente se sitúa en el derrumbe de Lehman Brothers en 2008). Debido al ritmo habitual que tienen los ciclos económicos, a partir de 2018 empezará una senda de recuperación lenta que dará hasta 2035, por poner una fecha aproximada. Yo creo que ahí la tasa de desempleo registrará bajadas muy considerables.
¿Está justificado el miedo de los mercados a opciones políticas menos neoliberales, como Podemos?
Bueno, ese miedo se basa sobre todo en dos experiencias. Una muy reciente, que es la de Syriza, en Grecia, que resultó una pérdida de tiempo de 6 meses, para al final conseguir resultados desastrosos, y someterse igualmente a la austeridad marcada desde Bruselas pero desde un punto de partida peor al anterior. Y la otra es la experiencia de Mitterrand, en Francia, que cuando llegó al poder empezó una etapa de mucho gasto público que hizo que Francia empezase a crecer muy fuerte inicialmente... Pero, claro, el resto de países estaba por entonces en recesión. Por ello, la demanda de Francia era muy grande y aumentaron mucho las importaciones, pero debido a la precaria economía de sus vecinos no lograban exportar nada. La balanza comercial se desequilibró y lo que pasó después es que Francia tuvo que devaluar tres veces el franco y al cabo de tres años hacer una política completamente distinta.
En su libro, usted se muestra confiado con respecto a la salud de la Union Europea. Dice textualmente: "Hay quien se muestra preocupado por el futuro del euro y la Unión Europea. Vana preocupación; cuando el comercio se hace sin trabas, es muy difícil volver atrás". Sin embargo, hay otros expertos que ven en el seno de la Union Europea el inicio de un proceso de desintegración...
Hay cierto tremendismo en esas afirmaciones. Cuando las cosas van mal todo son desavenencias entre vecinos y malos augurios. Siempre han dicho que el Euro no es un espacio económico óptimo, pero yo siempre digo, como broma, que el dólar tampoco lo es, y siempre ha sido la moneda de referencia. Lo cierto es que una zona de libre mercado siempre es una gran ventaja para los países que la conforman. Y el comercio al fin y al cabo une mucho a los pueblos.
Y hablando de unir a los pueblos mediante el comercio...¿Cual es su opinión sobre el T.T.I.P., el proyecto de tratado de libre comercio entre la Union Europea y los Estados Unidos?
Pues tengo una opinión atípica, porque estoy a favor de algunas cosas y en contra de otras. Creo que es beneficioso porque siempre que pueda haber comercio, los pueblos implicados salen favorecidos, y las iniciativas que lo promuevan y lo faciliten deben ser apoyadas. Con lo que no estoy de acuerdo es con las extrañas condiciones de secretismo en las que se han desarrollado las negociaciones hasta ahora.
¿Y sobre las supuestas amenazas que ese tratado implica a los derechos sociales y laborales de los ciudadanos? Hay quien considera que el T.T.I.P. es un atentado contra el Estado del Bienestar...
Me parece que la percepción de esas amenazas es exagerada. Los propios agentes que participan en las negociaciones son los encargados de proteger esos derechos. Habitualmente, quien rechaza este tipo de acuerdos globales lo hace más con la intención de oponerse a los gobiernos que los suscriben que a la propia creación de un espacio común de libre comercio. Además, es notorio que la oposición al TTIP siempre se produce desde las lineas de pensamiento más extremas. Desde las posturas extremas de la izquierda europea y desde las posturas de los republicanos en Estados Unidos, por ejemplo. Tenga en cuenta que el mismísimo Donald Trump está en contra de este tratado. Ya me dirá usted qué tienen en común Donald Trump y un sindicalista europeo de izquierdas.
¿Cuales considera que serán las potencias económicas dominantes en la próxima década?
Más o menos las potencias que vemos ahora. Estados Unidos se irá consolidando, la zona euro mantendrá una buena posición, al igual que China. Y probablemente emergerá Corea del Sur, que de hecho ya está empezando a ser una potencia económica considerable.

"Se acerca otra recesión en España y los políticos no lo saben"

Entrevistamos a Juan Ignacio Crespo, el economista al que nadie hizo caso cuando predijo la recesión de 2008. Ahora predice una nueva en 2017.

Imagen Ilustrativa
Imagen IlustrativaFlickr / Luis Felipe Salas
La opinión de Juan Ignacio Crespo (Madrid, 1950) al respecto de las crisis económicas en España se ha revalorizado más que cualquier divisa en los últimos años. Sus augurios sobre el advenimiento de una fuerte recesión en España a partir de 2008 fueron ignorados en su momento, pero en cuanto la realidad confirmó sus predicciones, su voz se ha convertido en una de las más respetadas (y temidas) del panorama económico.
Por eso la publicación de su libro está causando tanta expectación en España. Por eso y porque el título es para ponerse a temblar: ¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión? (Deusto, 2016).
Juan Ignacio Crespo nos atiende por teléfono, muy amablemente, y transmite una tranquilidad muy alejada del alarmismo con que a veces se afrontan estos asuntos. Descubriremos a lo largo de la entrevista que esa actitud moderada impregna todo su discurso y modula su perspectiva intelectual. Aprovechamos la charla con él para asomarnos al futuro desde esa perspectiva suya, que resultó tan reveladora en el pasado.
Juan Ignacio Crespo, autor del libro "¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión? (Deusto, 2016) "
Juan Ignacio Crespo, autor del libro "¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión? (Deusto, 2016) "Juan Ignacio Crespo
¿Como va a ser esta nueva recesión? ¿Se parecerá a la anterior?
No, no se va a parecer mucho a la anterior, excepto en lo que se parecen todas las recesiones: el crecimiento de la tasa de desempleo, la disminución del consumo de las familias…por lo demás será diferente: en 2009 se pinchó la burbuja inmobiliaria, pero en España ya no queda ninguna burbuja que pinchar.
Otra diferencia es que recibimos esta recesión con una tasa de paro ya altísima. En la anterior, partíamos de una tasa del 7% por ciento, y ahora partimos de una tasa de desempleo mucho mayor.


Friday, July 29, 2016

Cerca de su autodestrucción: la caída económica y la pérdida de poder ponen a EE.UU. junto al abismo

Washington atraviesa una crisis en dos frentes: el externo, con su pérdida de poder, y el interno, con sus problemas económicos.
REUTERS/Jonathan Ernst

El analista y exasesor económico de Ronald Reagan, Paul Craig Roberts, delineó en su nuevo artículo la situación que atraviesa EE.UU. y que parece llevarlo hacia el definitivo fin de su hegemonía. Desde el plano internacional, el especialista aseguró que cada vez más países estarán dispuestos a acudir a una alianza con Rusia y China para hacer frente a la amenaza de Washington.
De esa manera, intentarán evitar ser desmantelados, como ocurrió con Yugoslavia y se repitió en este siglo con lo que el autor definió como un "fraude" en la política internacional, las incursiones que destruyeron Afganistán, Irak, Somalia y Libia, y que estuvieron a punto de repetirse en Irán y Siria, con la denominada 'lucha contra el terrorismo', si no fuera por la intervención del presidente ruso, Vladímir Putin.



El frente económico
Roberts, en su artículo 'El siglo XXI: una era de fraude', describió el otro elemento en decadencia de EE.UU. como es el frente económico. Mientras los sectores de poder envían su producción y beneficios a países como China o la India, los ingresos de las familias de clase media sufren una caída de varios años. Incluso, detalló que la mitad de las personas de 25 años viven con padres o abuelos ante la imposibilidad de encontrar trabajos que les permitan independizarse.
Sin embargo, esta y otras falencias son disimuladas con la complicidad de los medios de comunicación, que apuestan a instalar la fantasía de la recuperación económica, al igual que las agencias oficiales de estadística que mienten, por ejemplo, sobre la inflación y el desempleo. Hay más problemas: la corrupción que regula el sector financiero, el Tesoro y la Reserva Federal.
Esta última, convertida en una herramienta de un pequeño número de bancos, tuvo éxito al crear la ilusión de una recuperación económica registrada desde 2009. ¿Cómo lo hizo? A través de la impresión de miles de millones de dólares que no se volcaron a la economía sino a los activos financieros.
Debido a esta ilusión sustentada desde el Gobierno y los medios, pocos americanos entendieron que no existe recuperación económica y que podrían ser golpeados por una nueva recesión. Por eso, el autor expresó que "el consumidor está agotado, abrumado por la deuda y por la falta de aumento de sus ingresos", mientras que la "política económica apunta a salvar a un puñado de bancos, no a la economía de EE.UU.".
Todo esto se completa con la caída de la producción industrial y su desviación hacia los servicios con la consiguiente menor inversión en salarios.
Un panorama difícil de revertir
No está claro, según Roberts, si EE.UU. podrá aplicar una nueva regulación del sistema financiero y repatriar sus capitales para hacer revivir su economía. En especial, porque el Gobierno, controlado por intereses económicos corruptos, no se preocupa por las necesidades de la población y solo protege las ganancias de Wall Street. "Hoy, el capitalismo de EE.UU. hace su dinero vendiendo la economía estadounidense y a la gente que dependen de ella", aseguró.
Frente a esta conjunción de factores, para el analista, a menos que EE.UU. destruya al mundo en una guerra nuclear, al caer junto a sus Estados vasallos -como los europeos, Canadá, Japón y Australia- se configurará un nuevo mundo, en el que el Occidente corrupto será solo un componente insignificante.

Cerca de su autodestrucción: la caída económica y la pérdida de poder ponen a EE.UU. junto al abismo

Washington atraviesa una crisis en dos frentes: el externo, con su pérdida de poder, y el interno, con sus problemas económicos.
REUTERS/Jonathan Ernst

El analista y exasesor económico de Ronald Reagan, Paul Craig Roberts, delineó en su nuevo artículo la situación que atraviesa EE.UU. y que parece llevarlo hacia el definitivo fin de su hegemonía. Desde el plano internacional, el especialista aseguró que cada vez más países estarán dispuestos a acudir a una alianza con Rusia y China para hacer frente a la amenaza de Washington.
De esa manera, intentarán evitar ser desmantelados, como ocurrió con Yugoslavia y se repitió en este siglo con lo que el autor definió como un "fraude" en la política internacional, las incursiones que destruyeron Afganistán, Irak, Somalia y Libia, y que estuvieron a punto de repetirse en Irán y Siria, con la denominada 'lucha contra el terrorismo', si no fuera por la intervención del presidente ruso, Vladímir Putin.


Monday, July 18, 2016

Los bolivarianos y el poder

Gabriela Calderón de Burgos considera que luego de que Bolívar traicionara a Francisco de Miranda en 1812, se impuso alrededor de la región el proyecto político del "Libertador", que no es ni democrático ni liberal.

Gabriela Calderón de Burgos es editora de ElCato.org, investigadora del Cato Institute y columnista de El Universo (Ecuador).
Hace 200 años, el 14 de julio de 1816, Francisco de Miranda murió en una cárcel cerca de Cádiz. Luego de que Simón Bolívar lo traicionara el 31 de julio de 1812 entregándolo a los españoles —episodio que muchos historiadores consideran el primer golpe de Estado en América Latina— Venezuela, así como otros países de la región, abandonó el camino de las repúblicas liberales, democráticas y federales. Se impuso el proyecto político del “Libertador”, que como les explico hoy, no puede ser considerado ni liberal ni democrático.



Xavier Reyes Matheus dice que Bolívar resultó ser como el “gemelo malvado” o Doppelgänger de Miranda pues luego de sacarlo de la película, procedió a vaciar de contenido el proyecto de Miranda para las Américas. La Gran Colombia, donde Miranda pretendió construir un nuevo estado republicano y democrático, eliminando las tradiciones autoritarias y la jerarquización de la colonia y fortaleciendo a las autoridades locales por sobre las nacionales; Bolívar logró fundar un Estado con el mismo nombre pero con un contenido enteramente distinto.1 No podía ser de otra manera, siendo que Bolívar demostró no ser un demócrata y tener una antiliberal ambición de poder.
En el Discurso de Angostura esgrimió un ataque directo a la democracia:
“¿cuál es el gobierno democrático que ha reunido a un tiempo, poder prosperidad y permanencia?, ¿y no se ha visto por el contrario la aristocracia, la monarquía cimentar grandes y poderosos imperios por siglos y siglos?...¿el imperio romano no conquistó la tierra?, ¿no tiene la Francia catorce siglos de monarquía?, ¿quién es más grande que la Inglaterra? Estas naciones, sin embargo, han sido o son aristocracias y monarquías”2
En el Congreso de Angostura propuso un senado hereditario3 y en la Constituyente de Bolivia la presidencia vitalicia y la inmunidad penal del mismo cargo.4
Los bolivarianos de su época, como los de hoy, no obedecen a principio alguno, mucho menos a aquellos que respetan los derechos individuales. Siempre se han debido al poder. Reyes Matheus lo ilustra así: “Bolívar, como se ve, que oponía al sistema democrático el argumento de la anarquía, no dudaba en usar la voluntad popular como pretexto para pasar por encima de las instituciones”. 5
En Perú, disolvió el Congreso en 1824 para evitar una constituyente que hubiera obstaculizado la implantación de su proyecto. En Colombia, pensando que controlaría la mayoría de los votos, logró que se convoque a una constituyente aún cuando era inconstitucional hacerlo al no haber pasado los 10 años que debían transcurrir según la Constitución vigente. Habiendo logrado convocar la Convención de Ocaña en 1828, no logró obtener una mayoría de los representantes en esta. Los representantes bolivarianos, siendo minoría, optaron por boicotear la Convención dejándola sin quórum.
Con el pretexto de que la Convención de Ocaña había fracasado, Bolívar promulgó el 28 de agosto de 1828 el Decreto Orgánico de la dictadura, que dejaba sin efecto la Constitución de 1821. La dictadura de Bolívar precipitaría la división de la Gran Colombia. Los bolivarianos de ayer, como los de hoy, tienen una constante: el odio a las instituciones, a la separación de poderes y a cualquier cosa que obstaculice su acumulación de poder.

Los bolivarianos y el poder

Gabriela Calderón de Burgos considera que luego de que Bolívar traicionara a Francisco de Miranda en 1812, se impuso alrededor de la región el proyecto político del "Libertador", que no es ni democrático ni liberal.

Gabriela Calderón de Burgos es editora de ElCato.org, investigadora del Cato Institute y columnista de El Universo (Ecuador).
Hace 200 años, el 14 de julio de 1816, Francisco de Miranda murió en una cárcel cerca de Cádiz. Luego de que Simón Bolívar lo traicionara el 31 de julio de 1812 entregándolo a los españoles —episodio que muchos historiadores consideran el primer golpe de Estado en América Latina— Venezuela, así como otros países de la región, abandonó el camino de las repúblicas liberales, democráticas y federales. Se impuso el proyecto político del “Libertador”, que como les explico hoy, no puede ser considerado ni liberal ni democrático.


Thursday, July 14, 2016

Endeudados hasta el tope: ¿Podría Japón convertirse en un 'Puerto Rico' del Pacífico?

Durante las últimas semanas, el foco de atención del mundo estuvo en Grecia, que busca medidas para afrontar su enorme deuda. Más tarde sucedió algo similar con Puerto Rico, donde según algunos expertos la situación económica es aún peor. ¿Será Japón el próximo en esta fila de los más endeudados? "Probablemente no, pero la tercera mayor economía del mundo enfrentará una serie de graves desafíos si Tokio no apresura el programa de reformas", subraya 'The National Interest'.
Endeudados hasta el tope: ¿Podría Japón convertirse en 'Puerto Rico' en el Pacífico?
Endeudados hasta el tope: ¿Podría Japón convertirse en 'Puerto Rico' en el Pacífico?Reuters
AddThis Sharing Buttons

Según señala un artículo en 'The National Interest', sin un empuje más fuerte para hacer frente a la deuda del sector público, la estrategia nipona de estimular un mayor crecimiento económico podría tropezar y causar una deflación.
El 23 de julio el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la deuda de Japón es "insostenible". A pesar de que el gobierno nipón intenta tomar medidas más enérgicas en la esfera financiera, el FMI estima que la deuda del sector público del país, que está en torno al 250% del PIB, reanudará su trayectoria ascendente y llegaría hasta el 290% del PIB en 2030. Así, la entidad financiera pone de relieve que la deuda del sector público de Japón es ya más alta que la de cualquier economía avanzada.



El gabinete del primer ministro Shinzo Abe "está trabajando duro" para cambiar la situación económica de Japón. Con un ojo puesto en estimular un mayor crecimiento, el gobierno japonés ha reducido en 2015 la tasa del impuesto de sociedades del 35,64% hasta el 33,06%. El gobierno de Abe planea reducir esa tasa hasta un 20% en los próximos años. Otras medidas incluyen la reforma del sector agrícola, la reforma del mercado de la electricidad, y la creación de zonas estratégicas nacionales especiales, para buscar aprovechar las múltiples exenciones de las regulaciones económicas.
Aunque el FMI sostiene que da crédito a Japón en sus intenciones, al mismo tiempo no está convencido de que se esté haciendo lo suficiente en el frente de la deuda. Kalpana Kochhar, la directora del FMI para Japón, señaló que mientras que los riesgos de la deuda "han sido contenidos, no podemos asumir que esto continúe". Además, no sólo el FMI muestra  preocupación por la deuda de Japón. En abril, Fitch Ratings rebajó la calificación soberana de ese país de AA- a A+ (el mismo nivel que Israel y Malta), informa el artículo.
"El tema de la deuda no va a desaparecer para Japón. Aunque el gobierno tiene activos considerables para aprovechar y la administración Abe ha estabilizado los niveles de la deuda, las preocupaciones de mediano y largo plazo sobre la deuda son justificadas. Al mismo tiempo, las autoridades se ven atrapadas en una posición en la que no se sienten que pueden abandonar una estrategia de crecimiento y adoptar un enfoque de austeridad más agresivo.
Los políticos japoneses son conscientes de la repercusión de las medidas de austeridad en Europa. Al mismo tiempo, entienden que el control fiscal, combinado con medidas específicas de crecimiento, al igual que ocurrió en EE.UU y el Reino Unido, pueden tener éxito. Pero la principal diferencia aquí es que los niveles de deuda en EE.UU. y el Reino Unido fueron mucho menores [que en Japón]", recalca la publicación.
"La economía japonesa está entre la necesidad de aumentar el crecimiento económico, lo que parece estar realizando gradualmente y la urgencia especial de controlar la deuda. El gobierno de Abe ha estabilizado la deuda, pero todavía quedan preguntas significativas en cuanto a la sostenibilidad de esa línea política. El FMI y Fitch justamente expresan sus preocupaciones y los políticos japoneses deberían escuchar esas opiniones.
Japón no causará preocupación en el corto plazo, pero cuanto más tiempo continúe la mala situación con la deuda, lo más probable es que podamos enfrentar un 'Puerto Rico' en el Pacífico", advirtió el autor del artículo, Scott MacDonald.

Endeudados hasta el tope: ¿Podría Japón convertirse en un 'Puerto Rico' del Pacífico?

Durante las últimas semanas, el foco de atención del mundo estuvo en Grecia, que busca medidas para afrontar su enorme deuda. Más tarde sucedió algo similar con Puerto Rico, donde según algunos expertos la situación económica es aún peor. ¿Será Japón el próximo en esta fila de los más endeudados? "Probablemente no, pero la tercera mayor economía del mundo enfrentará una serie de graves desafíos si Tokio no apresura el programa de reformas", subraya 'The National Interest'.
Endeudados hasta el tope: ¿Podría Japón convertirse en 'Puerto Rico' en el Pacífico?
Endeudados hasta el tope: ¿Podría Japón convertirse en 'Puerto Rico' en el Pacífico?Reuters
AddThis Sharing Buttons

Según señala un artículo en 'The National Interest', sin un empuje más fuerte para hacer frente a la deuda del sector público, la estrategia nipona de estimular un mayor crecimiento económico podría tropezar y causar una deflación.
El 23 de julio el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la deuda de Japón es "insostenible". A pesar de que el gobierno nipón intenta tomar medidas más enérgicas en la esfera financiera, el FMI estima que la deuda del sector público del país, que está en torno al 250% del PIB, reanudará su trayectoria ascendente y llegaría hasta el 290% del PIB en 2030. Así, la entidad financiera pone de relieve que la deuda del sector público de Japón es ya más alta que la de cualquier economía avanzada.


George Soros: 4 pronósticos vitales sobre los mercados financieros

Los pronósticos del filántropo e inversor estadounidense sobre las finanzas mundiales siempre llaman la atención mediática por cumplirse con frecuencia.
Ruben SprichReuters

El legendario inversor George Soros ha reanudado sus operaciones en las bolsas de valores tras un largo periodo dedicándose a la actividad benéfica, informó el portal Vesti Finance.
No cabe duda de que esta circunstancia no pudo menos que llamar la atención de los medios internacionales dado que con frecuencia los pronósticos del multimillonario de 85 años se han cumplido.
Prediciendo una situación desfavorable en varios mercados mundiales, su fondo Soros Fund Management redujo la cartera de bonos estadounidenses en el 37% en el primer trimestre de este año. Simultáneamente empezó acaparando los títulos de compañías auríferas y de un fondo que monitorea los precios de los metales preciosos.



Incerteza en China

Soros se mostró preocupado por China ya en 2013, señalando que las autoridades podrían manejar mal la desaceleración económica.
Este año Soros ha comparado a China con la economía estadounidense en 2007 y 2008 aludiendo al aumento de la deuda, que conduce a la incerteza y a la desestabilidad de la banca.
"La mayor parte del dinero ofrecido por los bancos se destina a apoyar empresas deficitarias o a las deudas 'malas'", Soros dijo el pasado 20 de abril durante una reunión en la organización Asia Society en Nueva York.
El multimillonario cree que a China le aguarda una multitud de impagos de la deuda corporativa.
Según Bloomberg Intelligence, este mayo 15,6 billones de yuanes (2,4 billones de dólares) de la deuda china se podían calificar como 'deuda arriesgada', es decir, el deudor carece de fondos para pagar el interés. La cifra es equivalente al 23% del PIB del país en 2015.

La crisis en Europa

En septiembre de 2011 Soros afirmó que la crisis de deuda generada por Grecia era "más grave que la crisis de 2008". El año pasado evaluó la posibilidad de la salida de Grecia de la zona euro en un 50%.
"Uno puede aplazarla indefinidamente, pagando el interés sin que sea eliminada la deuda, pero esto no va a llevar al superávit, ya que Grecia está yendo cuesta abajo", comentó en una entrevista concedida a Bloomberg Television en marzo de 2015.
Actualmente Grecia y sus acreedores están haciendo todo lo posible para llegar a un acuerdo para que el país reciba un nuevo préstamo que le permita pagar la suma necesaria este verano boreal y le reabra el acceso a las operaciones de refinanciación del Banco Central Europeo.

Los bonos de Argentina

Soros tiene un interés personal en Argentina, en cuya economía lleva décadas invirtiendo.
Luego que un tribunal estadounidense congelara los pagos del vencimiento de los intereses de bonos argentinos en favor del reclamo por fondos buitre en el litigio contra Argentina, el vehículo de inversión de Soros, Quantum Partners, se unió en 2014 a un grupo de inversores que demandaron al Bank of New York-Mellon "por incumplimiento", sosteniendo que las leyes estadounidenses no se aplican fuera de su territorio.
Ahora que el litigio está resuelto, Soros sigue mostrando su interés en el país. Los representantes de su fondo participaron en la presentación de los bonos de Argentina este abril. En consecuencia el Gobierno argentino vendió valores por un récord 16.500 millones de dólares. La ganancia media de los bonos ha sido del 57%.

La bajada del yen

La familia de Soros ganó casi 1.000 millones de dólares entre noviembre de 2012 y febrero de 2013, apostando por la expectativa de depreciación de la moneda japonesa tras la elección como primer ministro de Shinzo Abe, que presionó al Banco Central para que introdujera incentivos adicionales.
Al cabo de unos meses, Soros advirtió que la flexibilización cuantitativa podría llevar al desplome del yen al fomentar la huida de capitales.
"Lo que está haciendo Japón es muy peligroso tras 25 años de acumulación de déficit", dijo en abril de 2013.
Según el multimillonario, el Banco Central japonés podría ser incapaz de poner freno a la bajada de la moneda nacional.

George Soros: 4 pronósticos vitales sobre los mercados financieros

Los pronósticos del filántropo e inversor estadounidense sobre las finanzas mundiales siempre llaman la atención mediática por cumplirse con frecuencia.
Ruben SprichReuters

El legendario inversor George Soros ha reanudado sus operaciones en las bolsas de valores tras un largo periodo dedicándose a la actividad benéfica, informó el portal Vesti Finance.
No cabe duda de que esta circunstancia no pudo menos que llamar la atención de los medios internacionales dado que con frecuencia los pronósticos del multimillonario de 85 años se han cumplido.
Prediciendo una situación desfavorable en varios mercados mundiales, su fondo Soros Fund Management redujo la cartera de bonos estadounidenses en el 37% en el primer trimestre de este año. Simultáneamente empezó acaparando los títulos de compañías auríferas y de un fondo que monitorea los precios de los metales preciosos.


Ron Paul a RT: "El mundo sufrirá el mayor accidente de la historia debido al dólar"

Las próximas elecciones presidenciales de EE.UU., que se celebrarán en 2016, serán un masivo entretenimiento orquestado por los medios de comunicación, asegura el político estadounidense Ron Paul, quien además pronostica un panorama poco alentador para la economía global.
Ron Paul
Ron Paul Reuters / Joel Page

En una entrevista con RT en inglés, Paul dijo que el aspirante por el Partido Republicano a ocupar la Casa Blanca, Donald Trump, "está recibiendo mucha atención" por parte de la prensa. Además considera que el multimillonario es "un autoritario y se jacta de ello".
"Él [Trump] es un autoritario y quiere dirigir la vida de las personas, el mundo y la economía, porque esa es la forma en como él vive", agregó Paul.
Además, el político auguró un futuro poco alentador para la economía de EE.UU., que se aproxima una recesión para la que "no" ve una "salida fácil". "Hay burbujas en todos lados. Tenemos burbujas en el mercado de valores, aún existe una burbuja inmobiliaria y una burbuja en los préstamos estudiantiles", lamentó.



Pero el excongresista republicano señaló que no solo su país está al borde de una gran recesión. "El mundo nunca ha estado en una situación parecida a la actual, al borde de una crisis sin precedentes. Esta es la mayor burbuja de la historia que provocará el mayor accidente de la historia debido al sistema de la Reserva Federal de EE.UU., que no puede trabajar en una economía real de mercado", apuntó en la entrevista.
Según el político estadounidense, el mundo está inmerso en una "gran pirámide de deuda con el dólar", moneda que la Fed "imprime de la nada". "Esto es artificial y generará un gran problema", concluyó Paul.

Ron Paul a RT: "El mundo sufrirá el mayor accidente de la historia debido al dólar"

Las próximas elecciones presidenciales de EE.UU., que se celebrarán en 2016, serán un masivo entretenimiento orquestado por los medios de comunicación, asegura el político estadounidense Ron Paul, quien además pronostica un panorama poco alentador para la economía global.
Ron Paul
Ron Paul Reuters / Joel Page

En una entrevista con RT en inglés, Paul dijo que el aspirante por el Partido Republicano a ocupar la Casa Blanca, Donald Trump, "está recibiendo mucha atención" por parte de la prensa. Además considera que el multimillonario es "un autoritario y se jacta de ello".
"Él [Trump] es un autoritario y quiere dirigir la vida de las personas, el mundo y la economía, porque esa es la forma en como él vive", agregó Paul.
Además, el político auguró un futuro poco alentador para la economía de EE.UU., que se aproxima una recesión para la que "no" ve una "salida fácil". "Hay burbujas en todos lados. Tenemos burbujas en el mercado de valores, aún existe una burbuja inmobiliaria y una burbuja en los préstamos estudiantiles", lamentó.


Monday, July 11, 2016

Cerca de su autodestrucción: la caída económica y la pérdida de poder ponen a EE.UU. junto al abismo

Washington atraviesa una crisis en dos frentes: el externo, con su pérdida de poder, y el interno, con sus problemas económicos.
REUTERS/Jonathan Ernst

El analista y exasesor económico de Ronald Reagan, Paul Craig Roberts, delineó en su nuevo artículo la situación que atraviesa EE.UU. y que parece llevarlo hacia el definitivo fin de su hegemonía. Desde el plano internacional, el especialista aseguró que cada vez más países estarán dispuestos a acudir a una alianza con Rusia y China para hacer frente a la amenaza de Washington.
De esa manera, intentarán evitar ser desmantelados, como ocurrió con Yugoslavia y se repitió en este siglo con lo que el autor definió como un "fraude" en la política internacional, las incursiones que destruyeron Afganistán, Irak, Somalia y Libia, y que estuvieron a punto de repetirse en Irán y Siria, con la denominada 'lucha contra el terrorismo', si no fuera por la intervención del presidente ruso, Vladímir Putin.



El frente económico
Roberts, en su artículo 'El siglo XXI: una era de fraude', describió el otro elemento en decadencia de EE.UU. como es el frente económico. Mientras los sectores de poder envían su producción y beneficios a países como China o la India, los ingresos de las familias de clase media sufren una caída de varios años. Incluso, detalló que la mitad de las personas de 25 años viven con padres o abuelos ante la imposibilidad de encontrar trabajos que les permitan independizarse.
Sin embargo, esta y otras falencias son disimuladas con la complicidad de los medios de comunicación, que apuestan a instalar la fantasía de la recuperación económica, al igual que las agencias oficiales de estadística que mienten, por ejemplo, sobre la inflación y el desempleo. Hay más problemas: la corrupción que regula el sector financiero, el Tesoro y la Reserva Federal.
Esta última, convertida en una herramienta de un pequeño número de bancos, tuvo éxito al crear la ilusión de una recuperación económica registrada desde 2009. ¿Cómo lo hizo? A través de la impresión de miles de millones de dólares que no se volcaron a la economía sino a los activos financieros.
Debido a esta ilusión sustentada desde el Gobierno y los medios, pocos americanos entendieron que no existe recuperación económica y que podrían ser golpeados por una nueva recesión. Por eso, el autor expresó que "el consumidor está agotado, abrumado por la deuda y por la falta de aumento de sus ingresos", mientras que la "política económica apunta a salvar a un puñado de bancos, no a la economía de EE.UU.".
Todo esto se completa con la caída de la producción industrial y su desviación hacia los servicios con la consiguiente menor inversión en salarios.
Un panorama difícil de revertir
No está claro, según Roberts, si EE.UU. podrá aplicar una nueva regulación del sistema financiero y repatriar sus capitales para hacer revivir su economía. En especial, porque el Gobierno, controlado por intereses económicos corruptos, no se preocupa por las necesidades de la población y solo protege las ganancias de Wall Street. "Hoy, el capitalismo de EE.UU. hace su dinero vendiendo la economía estadounidense y a la gente que dependen de ella", aseguró.
Frente a esta conjunción de factores, para el analista, a menos que EE.UU. destruya al mundo en una guerra nuclear, al caer junto a sus Estados vasallos -como los europeos, Canadá, Japón y Australia- se configurará un nuevo mundo, en el que el Occidente corrupto será solo un componente insignificante.

Cerca de su autodestrucción: la caída económica y la pérdida de poder ponen a EE.UU. junto al abismo

Washington atraviesa una crisis en dos frentes: el externo, con su pérdida de poder, y el interno, con sus problemas económicos.
REUTERS/Jonathan Ernst

El analista y exasesor económico de Ronald Reagan, Paul Craig Roberts, delineó en su nuevo artículo la situación que atraviesa EE.UU. y que parece llevarlo hacia el definitivo fin de su hegemonía. Desde el plano internacional, el especialista aseguró que cada vez más países estarán dispuestos a acudir a una alianza con Rusia y China para hacer frente a la amenaza de Washington.
De esa manera, intentarán evitar ser desmantelados, como ocurrió con Yugoslavia y se repitió en este siglo con lo que el autor definió como un "fraude" en la política internacional, las incursiones que destruyeron Afganistán, Irak, Somalia y Libia, y que estuvieron a punto de repetirse en Irán y Siria, con la denominada 'lucha contra el terrorismo', si no fuera por la intervención del presidente ruso, Vladímir Putin.


Monday, June 27, 2016

España: ¿Y si gana Podemos?

España: ¿Y si gana Podemos?


Por Ignacio Camacho
No va a suceder. No ahora, o no todavía. La ventaja del PP sobre Podemos no se ha estrechado como para entrar en el margen de error de los sondeos, aunque es lo bastante corta para que los radicales puedan acceder al poder sin ganar las elecciones. Nadie debe soñar con que el PSOE lo impida: si hay mayoría de izquierdas habrá Gobierno de izquierdas. Pero el viento de la política ofrece barruntos de un cambio de ciclo más profundo. La cuenta atrás del «momento populista» ha comenzado.


Podemos no ganará –probablemente– el domingo. Sin embargo, está en condiciones sociológicas de hacerlo porque se ha asentado en la estructura del electorado español. Datos del CIS: primera fuerza entre los menores de 40 años y entre estudiantes, parados y jóvenes en busca de primer empleo. Líder entre quienes se consideran de izquierdas. Al alza entre profesionales y funcionarios del sector sanitario y educativo. Eso no es un partido marginal ni minoritario –ay, los frikis de Arriola–, sino la organización con más futuro biológico del país. Y con la más eficaz maquinaria de guerra electoral, dueña de la hegemonía propagandística, perfecta en el manejo de las redes sociales. La campaña ha discurrido a su compás: sobre sus ideas, sus eslóganes, sus propuestas. Incluso sobre sus imposturas, salidas de tono y contradicciones. Pero siempre bajo su pauta.
El éxito de Podemos es el fracaso del sistema y de todos los que minimizaron su irrupción. Muy en especial del marianismo, que nunca ha detectado ni entendido el cambio de mentalidad de la sociedad española. Que ha permitido –quizá creyendo que su apoyo nunca pasaría de lo justo para debilitar al PSOE– el relato nihilista del apocalipsis que presentaba a España como una nación hundida y a la democracia como un modelo amortizado. También de los socialistas, incapaces de levantar un proyecto de alternativa moderada. De las élites que trataron de contrarrestar –demasiado tarde– el auge extremista con el apresurado patrocinio de Ciudadanos. Y por supuesto es la consecuencia del devastador impacto moral de la corrupción, que ha acabado convertida por el discurso demagógico en la hoguera perfecta para abrasar a un régimen colapsado.
Las huestes de Iglesias no necesitan ganar esta vez para salir vencedoras en términos estratégicos. Porque su objetivo del asalto al Estado quedará reforzado tanto si entran a gobernar en coalición como si se enfrentan a un Gabinete frágil, minoritario y breve. Su cohesión es consistente; su convicción, iluminada, y sus adversarios, débiles. Ante un país moral e intelectualmente desarmado han levantado una distopía embaucadora y planteado una catarsis emocional que seduce con la mitología rupturista de la destrucción. Y no encuentran a nadie que les oponga un proyecto de esperanza sin conformismo. Podemos ganará más pronto que tarde porque es el partido que mejor interpreta a esta España.

España: ¿Y si gana Podemos?

España: ¿Y si gana Podemos?


Por Ignacio Camacho
No va a suceder. No ahora, o no todavía. La ventaja del PP sobre Podemos no se ha estrechado como para entrar en el margen de error de los sondeos, aunque es lo bastante corta para que los radicales puedan acceder al poder sin ganar las elecciones. Nadie debe soñar con que el PSOE lo impida: si hay mayoría de izquierdas habrá Gobierno de izquierdas. Pero el viento de la política ofrece barruntos de un cambio de ciclo más profundo. La cuenta atrás del «momento populista» ha comenzado.