A finales de 2014, la
Administración Obama anunciaba el "deshielo" de las relaciones entre
Estados Unidos y Cuba. El presidente demócrata se mostraba confiado en
que esta decisión era necesaria para que las cosas empezasen a cambiar
en Cuba.
Doce meses despuñes, el Washington Post ha denunciado
que, más allá de grandes anuncios diplomáticos, todo sigue igual en
Cuba. "La isla recibe muchas visitas de líderes políticos, periodistas,
famosos... pero el cambio real en la vida de los cubanos es casi inexistente".
Cierto es que se han cerrado algunos acuerdos comerciales con países
como la propia España. Sin embargo, Cuba sigue siendo "una economía
cerrada y controlada por un partido único", por lo que empieza a
detectarse cierta "frustración" entre quienes pensaban que las cosas van
a cambiar.
Creciente éxodo a EEUU
De hecho, 2015 ha sido un año de récord en lo tocante al número de
cubanos que ha viajado a Estados Unidos. En total, se estima que más de
43.000 residentes de la isla entraron en suelo norteamericano a lo largo
del presente ejercicio. A
esto se sumarían los 20.000 que recibieron permisos legales o los 4.500
que fueron rescatados en el mar por la Guardia Costera. Por tanto, la suma total de cubanos que ha abandonado la isla en 2015 para instalarse en EEUU asciende a 70.000, muy por encima de los niveles observados en las últimas décadas.
No comments:
Post a Comment